El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el gobierno de República Dominicana, llevó a cabo una Mesa Redonda Interinstitucional el 18 de febrero y el Curso de Gestión de Evidencia e Inteligencia Balística del 19 al 21 de febrero en Santo Domingo. Ambas actividades forman parte del Proyecto “Combatiendo el tráfico ilícito de Armas de Fuego en el Caribe a través de la Balística Forense Operacional”.

Durante la Mesa Redonda Interinstitucional para fomentar las investigaciones sobre armas de fuego, UNLIREC abordó los hallazgos presentados en el informe de la última Mesa Redonda Interinstitucional en el mes de julio de 2019. A su vez, las autoridades nacionales presentaron los avances que llevaron a cabo respecto a la coordinación y comunicación interinstitucional para las investigaciones sobre delitos cometidos con arma de fuego e identificaron las deficiencias que requieren mayor colaboración. El evento contó con la participación de 16 oficiales pertenecientes al Ministerio de Interior y Policía, Policía Nacional, Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Procuraduría Especializada contra Tráfico, Porte y Tenencia Ilegal de Armas, Laboratorio Balístico y Biométrico, Dirección General de Aduanas y Ministerio de Defensa.

El Curso de Gestión de Evidencia e Inteligencia Balística se llevó a cabo en el Instituto de Criminología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Contó con la participación de 23 oficiales de las mismas instituciones antes mencionadas.

En el curso de 3 días se abordaron temas relativos a identificación y clasificación de armas de fuego y municiones, cadena de custodia de evidencias balísticas, las fuentes, gestión y análisis de información balística e inteligencia balística. El entrenamiento incluyó clases teóricas, así como también ejercicios prácticos donde los participantes implementaron los conocimientos adquiridos durante el entrenamiento.

Asimismo, los participantes destacaron la relevancia de contar con este tipo de entrenamiento continuo para mejorar sus capacidades en el marco de las investigaciones sobre delitos cometidos con armas de fuego.

La implementación de este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América.