Entre el 11 y 12 de abril de 2018 se llevó a cabo en San Salvador, El Salvador, el Taller “Proceso de Discusión para la Elaboración de una Lista Nacional de Control”. Esta actividad reunió a asesores jurídicos y personal técnico de las áreas competentes en la implementación del TCA de diversas entidades, como la Dirección de Políticas, la Dirección de Logística y la División de Armas y Explosivos del Ministerio de Defensa Nacional, Aduanas, Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Civil.

El objetivo fundamental de este taller consistió en diseminar información acerca del necesario establecimiento de una lista de control, como parte de un sistema nacional de control de las transferencias de armas convencionales, tal y como prescribe el TCA. En este sentido, fueron expuestos criterios para su elaboración alineados con el tratado y se discutió cómo el desarrollo de esta lista debe considerar el contexto nacional. Además, fueron presentados varios ejemplos regionales y extrarregionales de listas de control implementadas a nivel nacional. Las discusiones sostenidas en el transcurso de la actividad contribuyen significativamente a los esfuerzos nacionales para dar eficaz cumplimiento al TCA.

Durante el taller, también se informó sobre la obligación de presentar Informes a la Secretaría del TCA (tanto inicial como anuales), conforme a lo dispuesto por el propio tratado. Los participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la coordinación entre las diversas áreas dentro del Ministerio de Defensa, y de mantener registros más precisos y detallados que sirvan de base para tal fin. Los representantes de las instituciones presentes consideraron que la presentación de estos informes y el registro de armas convencionales podrían constituir competencias de la Autoridad Nacional, cuya creación está prevista por un proyecto de decreto actualmente en estudio.

Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto de Implementación del TCA de El Salvador financiado por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias” de la Secretaría del Tratado sobre Comercio de Armas, y concluye la serie de 3 actividades contempladas por el proyecto y que fueron iniciadas en noviembre de 2017.