El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa apoyando los esfuerzos de los Estados de la región para lograr una adecuada implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). UNLIREC con la colaboración de la Dirección de Organismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, organizaron la séptima edición del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), el cual tuvo lugar en la ciudad de Asunción Paraguay entre los días 22-26 de Julio.

Este curso especializado tiene como objetivo contribuir a fortalecer la capacidad de los Estados en sus esfuerzos por prevenir y combatir el tráfico ilícito de armas de fuego a través de la capacitación especializada de operadores de escáneres de rayos X con funciones de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito de fronteras terrestres, aéreas y marítimas, contribuyendo de esta forma a reducir los efectos indeseados de la proliferación de armas pequeñas y la violencia armada que afecta a la región.

A lo largo de cinco días intensivos, 30 operadoras y operadores de escáneres de rayos X representando a las Direcciones de Aeronáutica Civil, Nacional de Aduanas y de Material Bélico, fueron capacitados utilizando una metodología teórica-práctica, sobre aspectos fundamentales relativos a la interpretación de imágenes de rayos X, especificaciones técnicas sobre armas pequeñas, sus partes, componentes, municiones y explosivos; prestando especial atención a los diferentes factores que influyen en su visualización a través de tecnología de rayos X. Este curso incluyó sesiones de entrenamiento a través de una plataforma en línea desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA), así como, una serie de ejercicios prácticos sobre métodos de ocultamiento utilizando armas y municiones reales.

Este curso constituye la cuarta y ultima actividad desarrollada con fondos del proyecto TCA-FFCV correspondiente al presente año, sin embargo, se mantienen a la fecha conversaciones con representantes del gobierno paraguayo con el objetivo de explorar oportunidades de cooperación que permitan profundizar la implementación del TCA en el país.

Las iniciativas antes descritas fueron auspiciadas por el Fondo Fiduciario de Contribuciones Voluntarias de la Secretaría del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA-FFCV), del cual la República del Paraguay es beneficiaria y UNLIREC, a solicitud de las autoridades paraguayas es socio implementador.