Del 28 de junio al 9 de julio, UNLIREC llevó a cabo, en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, el Curso especializado sobre la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego (CEGAF) en ese país.

El curso tiene el propósito de sensibilizar sobre la importancia de la perspectiva de género en delitos cometidos con armas de fuego, fortalecer los conocimientos técnicos aplicables al método científico de la investigación criminalística, así como fomentar la cooperación interinstitucional en estos ámbitos.

39 personas, pertenecientes a la Policía Nacional de Honduras, el Ministerio Público y al Programa Presidencial Ciudad Mujer formaron parte del grupo que asistieron de forma virtual al CEGAF Honduras.

El curso se desarrolló en 6 sesiones virtuales complementadas con materiales audiovisuales y lecturas de interés en la materia. Los contenidos incluyeron el panorama regional sobre la proliferación de armas de fuego, así como la violencia armada y sus impactos en la región, prestando especial atención a los feminicidios y otras formas de violencia contra las mujeres en las que están presentes las armas. El curso abordó también las bases científicas, epistemológicas, jurídicas y técnicas sobre la implementación de la perspectiva de género en la investigación criminalística y forense; proporcionó las bases criminalísticas para el correcto procesamiento del lugar de investigación y el manejo de las armas de fuego y municiones como evidencias de delitos cometidos en contra de mujeres.

El grupo, que incluyó 27 mujeres y 12 hombres, también tuvo la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso. La última sesión, dedicada a realizar un ejercicio práctico en grupos, fomentó el análisis de diferentes escenarios de investigación donde los asistentes discutieron y reflexionaron sobre actividades recurrentes en la investigación de delitos cometidos con armas de fuego, tales como la preservación del lugar o la priorización de indicios, pero esta vez con la perspectiva de género.

La edición CEGAF Honduras es la séptima que UNLIREC desarrolla en la región desde 2020 y forma parte de una serie de actividades que UNLIREC lleva a cabo para fortalecer las capacidades nacionales en la integración de la perspectiva de género en la investigación de crímenes cometidos con armas de fuego.

El curso es relevante en un contexto donde 14 de los 25 países con mayores índices de feminicidios en el mundo se encuentran en América Latina y el Caribe; teniendo Honduras una tasa de feminicidios de 6,2 por cada 100,000 mujeres, una de las más altas de la región.

Esta iniciativa fue posible gracias al financiamiento del Gobierno de Canadá.