UNLIREC realiza taller sobre el control de armas y municiones aplicados a empresas de seguridad privada en El Salvador

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), impartió una capacitación de dos días (30-31 de julio de 2015) a representantes de 26 empresas de seguridad privada en El Salvador a través del Taller Técnico Buenas Prácticas y Estándares Internacionales para la Gestión de Inventarios de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada.

Los participantes recibieron una capacitación dirigida a incorporar procedimientos de control y seguridad en las instalaciones en donde se guardan las armas y municiones de las empresas de seguridad con el fin de minimizar los riesgos de desvío hacia la ilegalidad. Es bien sabido que las armas y municiones robadas o perdidas tanto de los depósitos estatales como de los privados, representan una fuente importante de armamento ilegal hacia la delincuencia y la criminalidad. Estos riesgos se pueden reducir de manera significativa si se implementan estándares internacionales y buenas prácticas reconocidos a nivel global. Es por eso que capacitar a quienes tienen a su cargo el almacenamiento, el control, el transporte y la custodia de las armas de fuego y municiones de sus respectivas empresas, resulta un asunto primordial en términos de control y prevención.

El taller fue impartido por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC y abarcó temas como clasificación de armas de fuego y municiones, almacenamiento seguro y gestión de inventarios, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros temas.

Este taller hace parte del recién lanzado proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como uno de sus objetivos principales promover estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales de las Naciones Unidas sobre control de armas y municiones.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

Fuente: UNLIREC

UNLIREC lanza nuevo proyecto para adaptar estándares internacionales en control de armas y municiones a las necesidades de las Empresas de Seguridad Privada en El Salvador

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) presentó el 28 de julio de 2015 en San Salvador su nuevo proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada. El lanzamiento de este proyecto se dio durante un Seminario Ejecutivo sobre Estándares Internacionales para el Buen Gobierno en los Servicios de Seguridad Privada y sus Inventarios de Armas de Fuego y Municiones. En el evento participaron diversas empresas de seguridad privada que operan en El Salvador, así como representantes de los organismos nacionales encargados del control y la regulación de este sector.

La seguridad privada en América Latina se ha incrementado y profesionalizado en los últimos años, brindando servicios que incluyen protección y vigilancia con armas de fuego. El crecimiento de este sector ha ocasionado un aumento en la demanda legal de armas de fuego y municiones para el funcionamiento y operaciones de las empresas. Así como las instituciones estatales que manejan armas, las empresas de seguridad privada y sus agentes también son vulnerables ante la inseguridad (robos, ataques) y la corrupción (ventas ilegales y uso ilegítimo de armas) lo que puede generar desvíos de armas hacia la ilegalidad, y su uso potencial en acciones violentas y criminales con serios impactos en la seguridad ciudadana.

El proyecto de UNLIREC, en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas, contribuirá a reducir estos riesgos a través de la capacitación, asesoría y recomendaciones a las empresas de seguridad con el objetivo mejorar la gestión y seguridad de sus inventarios de armas y municiones. La asistencia técnica que UNLIREC ofrece como parte del proyecto está basada en estándares internacionales, buenas prácticas, procedimientos e iniciativas reconocidos a nivel global como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales de las Naciones Unidas sobre control de armas y municiones.

Las empresas de seguridad privada podrán ser parte de este proyecto de manera voluntaria y sin costo alguno, incrementando sus capacidades y fortaleciendo así su competitividad y reputación en el mercado.

Este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC y SUCAMEC fomentan la incorporación de estándares internacionales para el control de armas en las empresas de seguridad privada en el Perú

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), realizó una jornada de capacitación de dos días (22-23 de julio de 2015) a personal operativo de 16 empresas de seguridad privada a través del Taller Técnico Buenas Prácticas y Estándares Internacionales para la Gestión de Inventarios de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada en Lima.

Los participantes del taller, quienes tienen a su cargo el almacenamiento, el control y la custodia de las armas de fuego y municiones de sus respectivas empresas, recibieron una capacitación dirigida a incorporar procedimientos de seguridad en las instalaciones en donde se guardan las armas y municiones con el fin de minimizar los riesgos y evitar así el desvío de las mismas hacia la ilegalidad. En ampliamente conocido que las armas y municiones robadas o perdidas de las salas de almacenamiento tanto estatales como no estatales, representan una fuente importante de armamento ilegal hacia la delincuencia y criminalidad. Estos riesgos pueden mitigarse de manera significativa si los encargados del control y la administración de estos depósitos implementan estándares internacionales y buenas prácticas reconocidos a nivel global.

El taller abarcó temas como clasificación de armas de fuego y municiones, almacenamiento seguro y gestión de inventarios, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros. La sesiones consistieron en una combinación de teoría y ejercicios prácticos dirigidos por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC.

Este taller hace parte del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como uno de sus objetivos principales promover estándares internacionales, buenas prácticas y procedimientos e iniciativas reconocidos a nivel mundial como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales de las Naciones Unidas sobre control de armas y municiones.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).