UNLIREC imparte buenas prácticas en materia de control de armas dentro del sector de seguridad privada en Costa Rica

A solicitud del Gobierno de Costa Rica, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en conjunto con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF), lanzó el 21 de septiembre de 2016 en San José su proyecto dirigido a fortalecer las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada. El lanzamiento de este proyecto se dio durante un seminario ejecutivo sobre buenas prácticas y estándares internacionales en el sector de la seguridad privada. En el evento participaron diversas empresas de seguridad privada que operan en Costa Rica, así como representantes de los organismos nacionales encargados del control y la regulación de este sector.

La seguridad privada en América Latina se ha incrementado y profesionalizado en los últimos años, brindando servicios que incluyen protección y vigilancia con armas de fuego. El crecimiento de este sector ha ocasionado un aumento en la demanda legal de armas de fuego y municiones para el funcionamiento y operaciones de las empresas. Así como las instituciones estatales que manejan armas, las empresas de seguridad privada y sus agentes también son vulnerables ante la inseguridad (robos, ataques) y la corrupción (ventas ilegales y uso ilegítimo de armas) lo que puede generar desvíos de armas hacia la ilegalidad, y su uso potencial en acciones violentas y criminales con serios impactos en la seguridad ciudadana.

El proyecto de UNLIREC, en asociación con DCAF, contribuye a reducir estos riesgos a través de la promoción de medidas de control de armas entre las autoridades nacionales encargadas del control y la fiscalización del sector por un lado, y las empresas de seguridad privada por el otro. Asimismo, la asistencia brinda apoyo a las autoridades en revisar y fortalecer la buena gobernanza en el sector mediante la promoción de iniciativas de regulación. La asistencia técnica que UNLIREC y DCAF ofrecen como parte del proyecto está basada en estándares internacionales, buenas prácticas, e iniciativas reconocidos a nivel global como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales sobre control de armas y municiones como ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés. Con el lanzamiento de este proyecto, el sector de la seguridad privada de Costa Rica y las autoridades gubernamentales que lo regulan y supervisan, podrán beneficiarse de una serie de actividades de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades del sector.

Este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

UNLIREC lanza proyecto que fortalece el control de armas y municiones en el sector de la seguridad privada en Costa Rica

A solicitud del Gobierno de Costa Rica, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en conjunto con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF), lanzó el 21 de septiembre de 2016 en San José su proyecto dirigido a fortalecer las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada. El lanzamiento de este proyecto se dio durante un seminario ejecutivo sobre buenas prácticas y estándares internacionales en el sector de la seguridad privada. En el evento participaron diversas empresas de seguridad privada que operan en Costa Rica, así como representantes de los organismos nacionales encargados del control y la regulación de este sector.

La seguridad privada en América Latina se ha incrementado y profesionalizado en los últimos años, brindando servicios que incluyen protección y vigilancia con armas de fuego. El crecimiento de este sector ha ocasionado un aumento en la demanda legal de armas de fuego y municiones para el funcionamiento y operaciones de las empresas. Así como las instituciones estatales que manejan armas, las empresas de seguridad privada y sus agentes también son vulnerables ante la inseguridad (robos, ataques) y la corrupción (ventas ilegales y uso ilegítimo de armas) lo que puede generar desvíos de armas hacia la ilegalidad, y su uso potencial en acciones violentas y criminales con serios impactos en la seguridad ciudadana.

El proyecto de UNLIREC, en asociación con DCAF, contribuye a reducir estos riesgos a través de la promoción de medidas de control de armas entre las autoridades nacionales encargadas del control y la fiscalización del sector por un lado, y las empresas de seguridad privada por el otro. Asimismo, la asistencia brinda apoyo a las autoridades en revisar y fortalecer la buena gobernanza en el sector mediante la promoción de iniciativas de regulación. La asistencia técnica que UNLIREC y DCAF ofrecen como parte del proyecto está basada en estándares internacionales, buenas prácticas, e iniciativas reconocidos a nivel global como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales sobre control de armas y municiones como ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés. Con el lanzamiento de este proyecto, el sector de la seguridad privada de Costa Rica y las autoridades gubernamentales que lo regulan y supervisan, podrán beneficiarse de una serie de actividades de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades del sector.

Este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

UNLIREC avanza en la implementación de actividades con miras a fortalecer el sector de la seguridad privada en El Salvador

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), realizó una misión a El Salvador del 7 al 11 de noviembre de 2016 con el fin de avanzar en la implementación de las actividades que forman parte del proyecto Fortaleciendo las Capacidades para la Gestión Efectiva y Transparente de Armas Pequeñas y Municiones en el Sector de la Seguridad Privada.

Desde julio de 2015, UNLIREC, en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), viene brindando asistencia técnica a autoridades gubernamentales y al gremio de la seguridad privada en El Salvador con el objetivo de promover la regulación de la seguridad privada y el control de armas en este sector.

Durante la misión, UNLIREC y DCAF sostuvieron reuniones con diversas autoridades nacionales sobre el apoyo técnico-legal que el proyecto puede ofrecer a procesos de reformas a la ley de seguridad privada. Por otro lado, el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada fue presentado por DCAF a diferentes empresas de seguridad privada con el fin de dar a conocer el alcance y los beneficios de esta iniciativa. El Código de Conducta Internacional recopila estándares y buenas prácticas reconocidos mundialmente para garantizar la buena gestión y gobernanza de las empresas de seguridad que adhieran de manera voluntaria al Código.

Asimismo, durante su visita a El Salvador el equipo de UNLIREC diagnosticó el nivel de cumplimiento de los Estándares Internacionales sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS) y de las Normas Técnicas Internacionales de Municiones (IATGs) en varias empresas de seguridad e hizo recomendaciones para incrementar el nivel de cumplimiento con estas pautas, de manera que se mejore la seguridad de las empresas para prevenir el robo y desvió de armas y municiones hacia actores ilegales.

Por último, UNLIREC llevó a cabo un taller técnico de dos días sobre estándares internacionales en gestión de almacenes de armas y municiones. Este es el segundo taller que UNLIREC realiza en el país dirigido a personal operativo de las empresas que ofrecen servicios de seguridad. Los participantes recibieron una capacitación dirigida a incorporar procedimientos de seguridad física en los almacenes de armas y municiones de sus empresas con el fin de minimizar los riesgos de desvío de armamento hacia la ilegalidad.

El proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. A través de su asistencia, UNLIREC apoya a los Estados de América Latina y el Caribe en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

UNLIREC dona atrapa-balas a empresas de seguridad privada en el Perú contribuyendo así a mejorar la seguridad física de sus almacenes de armas y municiones

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) donó una serie de atrapa-balas a empresas de seguridad privada en el Perú en el marco de su proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada. La entrega oficial se llevó a cabo el jueves 26 de mayo de 2016 en las instalaciones de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), entidad con la que UNLIREC implementa conjuntamente el proyecto arriba mencionado.

A la ceremonia de entrega de atrapa-balas asistieron las empresas que brindan servicios de seguridad y que han participado del proyecto desde su inicio en junio de 2015. El objetivo principal del proyecto es promover estándares internacionales y mejores prácticas en el control de armas y municiones de las empresas de seguridad privada y contribuir a la prevención de malos manejos, hurtos, o accidentes con armas de fuego. Los estándares que se promueven son los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas de las Naciones Unidas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de las Naciones Unidas (IATGs).

Los atrapa-balas que recibieron las empresas son dispositivos que, de acuerdo a los estándares internacionales en control de armas y municiones, todo almacén de armas debe tener como medida de seguridad preventiva. Cuando se reciben o entregan armas de fuego en los almacenes, el personal debe asegurarse de que las armas estén seguras, es decir, sin municiones dentro de ellas. Esto se conoce como golpes de seguridad los cuales se deben hacer dentro de un atrapa-balas que consiste en un cilindro metálico que contiene arena. En este cilindro se introduce el cañón del arma para hacer los golpes de seguridad. En caso de un disparo involuntario, la bala queda contenida en el cilindro, se desacelera e impide el rebote del proyectil, evitando así que un disparo involuntario tenga consecuencias fatales.

Adicionalmente, las empresas recibieron stickers con señales de materiales peligrosos respecto a las municiones y al tipo de incendio que podría suscitarse en un almacén con municiones de armas de fuego. Estos stickers fueron diseñados según las recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas. Según los estándares internacionales las salas que almacenen municiones deben tener señales que indiquen la presencia de estas.

Este proyecto, el cual brinda asistencia técnica tanto a SUCAMEC como organismo de control y regulación de los servicios de seguridad privada en el Perú, como a las empresas de seguridad, es implementado por UNLIREC en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés) y con el apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].

UNLIREC y Gobierno de El Salvador finalizan primera fase de asistencia a empresas de seguridad privada en control de armas y municiones en El Salvador

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el Gobierno de El Salvador realizaron en el mes de abril distintas actividades que culminaron la primera fase del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada el cual viene implementándose en el país desde julio de 2015.

Durante el mes de abril de 2016, se continuó la marcación secundaria de armas de fuego de propiedad de las empresas de seguridad que participan en el proyecto. Desde 2013 el gobierno de El Salvador cuenta con una normativa sobre marcación secundaria – aquella posterior a la marcación durante la fabricación del arma – en línea con los acuerdos internacionales sobre el combate al tráfico ilícito de armas pequeñas suscritos por el Estado. La marcación secundaria contribuye a rastrear las armas hasta su último usuario legal, así como a mejorar la gestión de los inventarios de las armas de las empresas. Durante esta primera fase del proyecto, UNLIREC ha facilitado la marcación de más de 500 armas pertenecientes a trece empresas de seguridad.

Por otro lado, UNLIREC y el gobierno salvadoreño realizaron un evento en el que se hizo un recuento de los resultados obtenidos durante la primera fase del proyecto en El Salvador. Dentro de los resultados se pueden destacar las capacitaciones en gestión de almacenes de armas y municiones a más 20 empresas de seguridad, así como las asesorías técnicas a cinco empresas sobre su manejo de inventarios y medidas de seguridad física. Todas estas actividades están en línea con los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas para el Control de Armas Pequeñas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de las Naciones Unidas (IATG).

Durante este evento, UNLIREC y el gobierno salvadoreño hicieron entrega de material para las salas de armas de todas las empresas que son parte del proyecto. En ese sentido, se donaron dispositivos comúnmente conocidos como atrapa-balas, los cuales consisten en cilindros metálicos en los que se pueden hacer los golpes de seguridad a las armas cuando estas se entregan o reciben, evitando así que un disparo involuntario tenga consecuencias fatales. Adicionalmente, las empresas recibieron calcomanías con señales de materiales peligrosos según las recomendaciones relativas al Transporte de Mercancías Peligrosas (Libro Naranja de las Naciones Unidas). Estos stickers deben colocarse en las inmediaciones donde se almacenen municiones.

Este proyecto, el cual brinda asistencia técnica tanto a las autoridades nacionales encargadas de regular el sector de la seguridad privada en el país, como a las mismas empresas que brindan servicios de seguridad, es implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés) y con el apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania. El objetivo principal es promover en el sector de la seguridad privada estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial en torno al control de armas y municiones, y al buen gobierno en el sector.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).