UNLIREC apoya diversas iniciativas de control de armas en la seguridad privada en Costa Rica

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa avanzando en la implementación del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada en Costa Rica, el cual se inició en septiembre de 2016 en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés). Este paquete de asistencia es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de la República Federal de Alemania.

Durante los meses de marzo y abril de 2017, UNLIREC ha estado apoyando al gobierno costarricense en la implementación de diferentes actividades encaminadas a fortalecer el control de armas en el sector de la seguridad privada en el país. Con el objetivo de visibilizar los logros obtenidos, el Gobierno de Costa Rica convocó a un evento público el 3 de abril de 2017 en San José, en el que se marcaron y se destruyeron armas en presencia de diferentes autoridades nacionales y sectores de la sociedad.

Previamente, UNLIREC ha venido avanzando en la marcación secundaria de armas de fuego de propiedad de las empresas de seguridad privada. Este tipo de marcación, realizada con tecnología láser, contribuye a mejorar la gestión de los inventarios de las armas de las empresas. Asimismo, la marcación secundaria – aquella posterior a la marcación en el momento de la fabricación del arma – permite rastrear las armas y reconstruir su trayectoria en tiempo y espacio desde su fabricación hasta su último responsable legal, facilitando así la trazabilidad y los procesos de investigación criminal en caso de desvíos. Entre marzo y abril se han marcado más de 500 armas de fuego pertenecientes a 10 empresas de seguridad y se espera continuar en los próximos meses con esta iniciativa. Al marcar las armas de fuego, Costa Rica avanza en el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos sobre el combate al tráfico ilícito de armas pequeñas.

Por otro lado, UNLIREC acompañó la primera destrucción de armas pertenecientes a las empresas de seguridad privada. Desde el año 2016 las empresas de seguridad en el país están determinando la necesidad de portar y usar armas de fuego, dependiendo de los lugares donde se presten los servicios. A raíz de esta tendencia en la reducción de armas, algunas empresas están entregando las armas que ya no requieren a las autoridades nacionales para su destrucción. Durante la primera semana de abril, UNLIREC verificó la destrucción de 454 armas de 17 empresas diferentes y certificó que el proceso se realizó de acuerdo a los estándares internacionales y buenas prácticas reconocidas en la materia. La destrucción de armas es una de las medidas más eficaces para evitar que las armas no deseadas ingresen a círculos ilegales y terminen causando daño.

Por último, UNLIREC y DCAF sostuvieron reuniones con asesores legales del Ministerio de Seguridad Pública en las que se avanzó en la incorporación de normas y estándares internacionales en los procesos de reformas a la ley de seguridad privada que actualmente se están desarrollando en el país.

Desde 2016 UNLIREC y DCAF apoyan al Gobierno de Costa Rica y al gremio de la seguridad privada en el país a promover estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs).

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

UNLIREC brinda capacitación para promover la gestión efectiva y transparente de armas y municiones en el sector de la seguridad privada en Guatemala

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), impartió una capacitación de dos días (23-24 de febrero de 2017) a representantes de empresas de seguridad privada en Guatemala a través del Taller Técnico Estándares Internacionales para la Gestión de Almacenes de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada.

Los participantes recibieron una capacitación dirigida a incorporar procedimientos de seguridad física en los almacenes en armas y municiones de las empresas de seguridad con el fin de minimizar los riesgos de desvío hacia la ilegalidad. Es bien sabido que las armas y municiones robadas o perdidas tanto de los depósitos estatales como de los privados, representan una fuente importante de armamento ilegal hacia la delincuencia y la criminalidad. Estos riesgos se pueden reducir de manera significativa si se implementan estándares internacionales y buenas prácticas reconocidos a nivel global. Es por eso que capacitar a quienes tienen a su cargo el almacenamiento, el control, el transporte y la custodia de las armas de fuego y municiones de sus respectivas empresas, resulta un asunto primordial en términos de control y prevención.

El taller fue impartido por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC y abarcó temas como clasificación de armas de fuego y municiones, almacenamiento seguro y gestión de inventarios, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros temas.

Este taller hace parte del recién lanzado proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como uno de sus objetivos principales promover estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial para fortalecer la buena gobernanza y el control de armas en el sector de la seguridad privada.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

UNLIREC apoya el fortalecimiento de gestión de armas en el sector de la seguridad privada en Costa Rica

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), realizó una visita a Costa Rica del 21 al 24 de noviembre de 2016 con el fin de avanzar en la coordinación e implementación de las actividades que forman parte del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada.

El enfoque principal de la misión de UNLIREC fue promover la gestión de almacenes de armas y municiones en las empresas de seguridad privada basándose en los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés respectivamente). La implementación de estos estándares contribuye a prevenir el desvió de armas y municiones hacia actores ilegales.

Durante la misión, especialistas de UNLIREC diagnosticaron el nivel de cumplimiento de los estándares ISACS y IATGs en cinco empresas de seguridad costarricenses e hicieron recomendaciones para adecuar la gestión de los almacenes de armas y municiones de estas empresas a los estándares en cuestión.

Adicionalmente, UNLIREC sostuvo reuniones con diferentes autoridades del gobierno costarricense para discutir la incorporación de la marcación secundaria en las armas de las empresas de seguridad privada. La marcación es una de las medidas más importantes en el ámbito del control de armas pues contribuye a su trazabilidad y al mantenimiento de registros. A solicitud del Gobierno, UNLIREC apoyará desde una perspectiva técnica el proceso de marcación secundaria de armas en el marco del proyecto de seguridad privada.

El proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania, es implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés). Este proyecto tiene como objetivo principal promover la buena gobernanza en el sector de la seguridad privada a través del control y la regulación de este sector, así como la promoción de medidas de control de armas y municiones en concordancia con estándares internacionales y buenas prácticas.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PoA 2001 ONU).

UNLIREC realiza capacitación sobre estándares internacionales en gestión de arsenales de armas y municiones dirigida a empresas de seguridad privada en el Perú

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) realizó el II Taller Técnico sobre “Estándares Internacionales para la Gestión de Almacenes de Armas y Municiones de las Empresas de Seguridad Privada” en la ciudad de Lima. Esta actividad de capacitación tuvo lugar los días 15 y 16 de noviembre de 2016 y contó con la colaboración de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).

Gracias al éxito que tuvo el primer taller técnico realizado en 2015, varias empresas de seguridad solicitaron a UNLIREC capacitaciones adicionales al personal operativo de sus empresas con responsabilidades en almacenamiento, control y custodia de armas de fuego y municiones.

A través de este taller se capacitaron representantes de 14 empresas proveedoras de servicios de seguridad, así como funcionarios de SUCAMEC, para un total de 22 personas. La actividad busca que las empresas de seguridad privada incorporen estándares internacionales y procedimientos de seguridad física en las instalaciones donde se almacenan armas y municiones con el fin de implantar medidas integrales que contribuyan a reducir el desvío de armas y municiones hacia la ilegalidad.

La jornada de capacitación incluyó clasificaciones de armas de fuego y municiones, manejo de existencias, evaluación de riesgos, planes de seguridad y notificación de incidentes, entre otros. Durante las sesiones se complementó el conocimiento teórico impartido con ejercicios prácticos dirigidos por el equipo del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC.

Este taller forma parte de la segunda fase de implementación del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. Este proyecto, el cual se implementa en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal promover la buena gobernanza en el sector de la seguridad privada a través del control y la regulación de este sector, así como la promoción de medidas de control de armas y municiones en concordancia con los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (ISACS y IATGs, por sus siglas en inglés respectivamente).

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PoA 2001 ONU).

UNLIREC y gobierno peruano profundiza su asistencia en gestión de armas pequeñas en el sector de la seguridad privada en dos provincias

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) expande su asistencia técnica a las provincias peruanas de Chiclayo y Arequipa en el marco del proyecto Fortaleciendo las capacidades para la gestión efectiva y transparente de armas pequeñas y municiones en el sector de la seguridad privada, el cual se viene implementando desde junio de 2015 en el Perú. A través de este proyecto, UNLIREC apoya a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) como organismo gubernamental de control y supervisión de la seguridad privada, así como a empresas que brindan servicios en este sector.

Las actividades que se han realizado en el marco del proyecto incluyen capacitaciones en gestión de almacenes de armas y municiones a empresas de seguridad privada (ESP), consultorías técnicas a ESP con recomendaciones técnicas sobre el manejo de inventarios y medidas de seguridad física, así como marcación secundaria de armas de fuego con tecnología láser. Las actividades del proyecto se habían concentrado hasta la fecha en la ciudad de Lima.

Con el fin de que el proyecto tenga un impacto descentralizado en el país, UNLIREC expandió el alcance de su asistencia a las ciudades de Chiclayo y Arequipa. Durante la semana del 11 de abril, el equipo técnico de UNLIREC diagnosticó el nivel de cumplimiento de los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas para el Control de Armas Pequeñas (ISACS) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs) en cuatro empresas de seguridad en estas dos ciudades. Estas consultorías de carácter voluntario incluyen recomendaciones técnicas para aumentar el nivel de cumplimiento de los estándares, y así mejorar la seguridad y la gestión de armas y municiones de estas empresas. Alcanzar altos niveles de cumplimiento de los estándares internacionales contribuye a prevenir el robo y desvió de armas y municiones pertenecientes al sector de la seguridad privada hacia actores ilegales.

El proyecto en cuestión, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania, es implementado en asociación con el Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas (DCAF, por sus siglas en inglés). Este proyecto tiene como objetivo principal promover estándares, buenas prácticas e iniciativas de reconocimiento mundial como el Código de Conducta Internacional para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada y los estándares internacionales de las Naciones Unidas sobre control de armas y municiones.

A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org.) o contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).