May 16, 2018 | Sin Categoría
Del 16 al 17 de mayo de 2018, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo su tercera Reunión Subregional para los Estados del Caribe sobre Balística Forense, en su sede en Lima, Perú. La reunión se basó en dos encuentros regionales previos celebrados en Trinidad y Tobago en 2016 y en la República Dominicana en 2017, donde los Estados destacaron la necesidad de un mejor intercambio de información balística a nivel nacional y regional.
Participaron más de 35 representantes de los Estados, expertos en balística y organizaciones internacionales, incluidas INTERPOL y CARICOM IMPACS. La reunión de dos días se enfocó en el aprovechamiento de los datos balísticos para combatir los crímenes cometidos con armas de fuego, así como el tráfico ilícito de armas de fuego; el mejoramiento de la coordinación; el intercambio de información balística entre agencias; y la integración de controles de calidad y procedimientos operativos estandarizados en laboratorios de toda la región. El evento formó parte del paquete de asistencia regional de UNLIREC en Balística Forense Operacional, financiado por los gobiernos de Canadá y los Estados Unidos.
Ocho Estados Miembros del Caribe, Bahamas, Barbados, Belice, la República Dominicana, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves y Trinidad y Tobago estuvieron representados a nivel político y operacional. Los participantes resaltaron las prácticas vigentes en el rastreo de armas de fuego, así como en el intercambio de información balística a través del uso de moldeado doble y de equipos proporcionados previamente por UNLIREC, durante la implementación del proyecto. Se destacó la necesidad de mejorar la comunicación y la coordinación entre las unidades forenses y los departamentos de investigación criminal como una forma de garantizar que los datos forenses y la inteligencia forense que se generan actualmente se utilizan de manera efectiva.
Los representantes hablaron sobre el progreso realizado por sus respectivos Estados desde el inicio del Paquete de Asistencia de UNLIREC, así como sobre la falta de recursos que enfrentan los peritos de armas de fuego y el personal forense en términos de recursos humanos; acreditación de laboratorios y gestión de calidad; y tecnología.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca avanzar en la práctica del desarme en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales sobre desarme y no proliferación, especialmente el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
Oct 23, 2017 | Sin Categoría
Del 23 al 27 de octubre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) impartió su entrenamiento piloto de Reconstrucción de Incidentes de Disparo en el Caribe, en Trinidad y Tobago.
Seis participantes, entre ellos Peritos de Armas de Fuego e Investigadores de la Escena del Crimen del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago (TTFSC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Policial de Trinidad y Tobago (TTPS, por sus siglas en inglés) participaron en la capacitación de 5 días.
La región del Caribe sigue enfrentando niveles persistentes de violencia armada, tráfico ilícito de armas de fuego y municiones e impunidad en delitos relacionados con armas de fuego. El aumento de casos relacionados con crímenes organizados, redes delictivas sofisticadas y falta de confianza en las instituciones estatales ha hecho que la población general tenga menos probabilidades de denunciar cuando son testigos de casos relacionados con armas de fuego, aumentando así el número de casos y responsabilidades de los peritos de armas de fuego y de herramientas, oficiales de escena del crimen e investigadores. El fortalecimiento de las capacidades de investigación en balística forense de los países es esencial para avanzar en el estado de derecho y disminuir la impunidad en casos relacionados con armas de fuego.
El curso de reconstrucción de incidentes de disparos se diseñó para peritos de armas de fuego y herramientas, así como para oficiales de la escena del crimen y de las fuerzas del orden que son responsables de investigar o supervisar la investigación de incidentes de disparos. El curso ayudará a las autoridades nacionales a conectar todas las piezas de evidencia forense necesarias para la reconstrucción de las escenas del crimen con disparos que incluye: documentar evidencia física en escenas del crimen con disparos; determinar la trayectoria de vuelo de los proyectiles; examinar los residuos de disparo de armas de fuego para estimar la distancia desde el tirador hasta la víctima y/o el objetivo final.
El ejercicio piloto está sujeto a revisión, modificación y corrección por las autoridades nacionales y por UNLIREC cuando sea necesario. Los temas cubiertos incluyeron salud y seguridad en el proceso forense, recopilación y preservación de evidencia, diagramación de la escena del disparo, uso de computadora en la reconstrucción de disparos, identificación de orificios de bala, determinación de la trayectoria de la bala, balística exterior e impactos de bala y rebote y secuencia de disparo, entre otros.
El equipo utilizado en la capacitación, el material de recursos y los blancos de referencia con muestras de orificios de bala se entregaron al Gobierno de Trinidad y Tobago.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción de 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Oct 7, 2017 | Sin Categoría
Del 10 al 13 de julio, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), junto con ARQUEBUS Solutions Ltd, llevó a cabo una capacitación de moldeado doble a cinco participantes de Guyana en Georgetown.
Los participantes, entre los que se encontraban peritos de armas de fuego de la Fuerza de Policía de Guyana y científicos especialistas del Laboratorio de Ciencias Forenses de Guyana, participaron en la capacitación, de 4 días de duración, basada en la metodología de moldeado doble de INTERPOL.
La capacitación sobre moldeado doble aumenta la capacidad de las autoridades nacionales de unir delitos con escenas del crimen de manera nacional, regional e internacional. La capacitación busca fortalecer las capacidades en la región para crear réplicas microscópicas de proyectiles y casquillos de cartucho que pueden ser sujetos a segundas revisiones y cuya información puede subirse a una Red de Información Balística o compartirse entre jurisdicciones para su comparación sin alterar la cadena de custodia de la prueba original.
Se entregó al Gobierno de Guyana el material utilizado en la capacitación, así como material consumible para llevar a la práctica más moldeados dobles de proyectiles.
La capacitación de moldeado doble forma parte de la cuarta ronda de implementación del Paquete de Asistencia Balística Forense Operacional del Caribe de UNLIREC, que es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá. Esta capacitación fue la sexta y última sobre moldeado doble brindada por UNLIREC. Se llevaron a cabo cuatro actividades similares para las autoridades nacionales de Bahamas, Barbados, Belice y Trinidad y Tobago así como un taller subregional para participantes de Antigua y Barbuda, Granada, Santa Lucía y San Vicente y Las Granadinas.
UNLIREC, como organismo regional de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarme, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso para apoyar a los Estados miembro con la implementación de instrumentos de no proliferación y desarme internacionales, en concreto, el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas de Naciones Unidas de 2001.
Ago 21, 2017 | Sin Categoría
Del 21 al 24 de agosto, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) junto al Gobierno de la República Dominicana, llevó a cabo tres actividades orientadas a fortalecer las capacidades en balística forense en la región.
Del 21 al 22 de agosto, UNLIREC realizó evaluaciones técnicas de los laboratorios de balística en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago de los Caballeros y Santo Domingo, así como en el laboratorio de balística de la Policía Científica. Los resultados se discutieron durante una mesa redonda nacional celebrada el 24 de agosto con las partes interesadas del gobierno.
El 23 de agosto, UNLIREC organizó una reunión regional con representantes de América Central y la República Dominicana para discutir sobre las oportunidades de intercambio de información y evidencia balística tanto dentro de los Estados como entre ellos. 21 representantes de la República Dominicana, El Salvador, Guatemala y Honduras participaron en esta mesa redonda. El intercambio de información y evidencia balística incrementa las capacidades de las autoridades para establecer conexiones entre crímenes y escenas del crimen, a nivel nacional, regional e internacional, y finalmente permite una reducción de la impunidad en casos relacionados con armas de fuego. Los representantes también se beneficiaron de una visita al Laboratorio Balístico y Biométrico del Sistema Nacional de Armas (LABBS) para observar las mejores prácticas y discutir sobre los registros de armas de fuego.
Estas iniciativas forman parte del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe de UNLIREC, que es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Fuente: UNLIREC
May 29, 2017 | Sin Categoría
Del 29 de mayo al 1 de junio, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) junto a ARQUEBUS Solutions Ltd, impartió su primera capacitación de moldeado doble en el Caribe, en Trinidad y Tobago.
Cinco participantes, entre ellos peritos de armas de fuego, técnicos y mecánicos de armas del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, por sus siglas en inglés) del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago (TTFSC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Policial de Trinidad y Tobago (TTPS, por sus siglas en inglés) participaron en la capacitación de 4 días, basada en la metodología de moldeado doble de INTERPOL.
El moldeado doble incrementa las capacidades de las autoridades nacionales para establecer conexiones entre el crimen y la escena del crimen, a nivel nacional, regional e internacional. El entrenamiento buscó fomentar las capacidades en la región para crear réplicas microscópicas de proyectiles y casquillos de cartuchos que puedan revisarse por pares y cargarse a una Red de Información Balística o compartidos entre todas las jurisdicciones para la comparación respectiva sin alterar la cadena de custodia de la evidencia original.
El moldeado doble es un proceso de dos pasos que requiere primero hacer un molde de silicona de la bala disparada o del casquillo de cartucho y luego hacer una muestra de resina utilizando el molde creado. Los proyectiles balísticos se disponen en un recipiente seguro o en una caja molde antes de verter la silicona para formar el molde. Luego los moldes se colocan en una cámara de desgasificación al vacío para eliminar las burbujas de aire, posteriormente, se extraen de la cámara y se dejan curar de 15 a 24 horas. El molde seco se remueve del recipiente o de la caja y se extrae la muestra. A continuación, el molde de silicona se llena con resina de moldeo, se presuriza en una olla a presión, se retira la muestra de resina curada del molde. La bala de resina y los moldes de los casquillos de cartuchos están listos para la reconstrucción balística o la revisión y la comparación microscópica.
Se entregó al Gobierno de Trinidad y Tobago el material utilizado en la capacitación, así como insumos para llevar a la práctica más moldeados dobles de proyectiles.
La capacitación sobre moldeado doble forma parte de la cuarta ronda de implementación en el marco del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe de UNLIREC, que es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción de 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Fuente: UNLIREC
Del 29 de mayo al 1 de junio, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) junto a ARQUEBUS Solutions Ltd, impartió su primera capacitación de moldeado doble en el Caribe, en Trinidad y Tobago.
Cinco participantes, entre ellos peritos de armas de fuego, técnicos y mecánicos de armas del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, por sus siglas en inglés) del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago (TTFSC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Policial de Trinidad y Tobago (TTPS, por sus siglas en inglés) participaron en la capacitación de 4 días, basada en la metodología de moldeado doble de INTERPOL.
El moldeado doble incrementa las capacidades de las autoridades nacionales para establecer conexiones entre el crimen y la escena del crimen, a nivel nacional, regional e internacional. El entrenamiento buscó fomentar las capacidades en la región para crear réplicas microscópicas de proyectiles y casquillos de cartuchos que puedan revisarse por pares y cargarse a una Red de Información Balística o compartidos entre todas las jurisdicciones para la comparación respectiva sin alterar la cadena de custodia de la evidencia original.
El moldeado doble es un proceso de dos pasos que requiere primero hacer un molde de silicona de la bala disparada o del casquillo de cartucho y luego hacer una muestra de resina utilizando el molde creado. Los proyectiles balísticos se disponen en un recipiente seguro o en una caja molde antes de verter la silicona para formar el molde. Luego los moldes se colocan en una cámara de desgasificación al vacío para eliminar las burbujas de aire, posteriormente, se extraen de la cámara y se dejan curar de 15 a 24 horas. El molde seco se remueve del recipiente o de la caja y se extrae la muestra. A continuación, el molde de silicona se llena con resina de moldeo, se presuriza en una olla a presión, se retira la muestra de resina curada del molde. La bala de resina y los moldes de los casquillos de cartuchos están listos para la reconstrucción balística o la revisión y la comparación microscópica.
Se entregó al Gobierno de Trinidad y Tobago el material utilizado en la capacitación, así como insumos para llevar a la práctica más moldeados dobles de proyectiles.
La capacitación sobre moldeado doble forma parte de la cuarta ronda de implementación en el marco del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe de UNLIREC, que es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción de 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Fuente: UNLIREC
Del 29 de mayo al 1 de junio, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) junto a ARQUEBUS Solutions Ltd, impartió su primera capacitación de moldeado doble en el Caribe, en Trinidad y Tobago.
Cinco participantes, entre ellos peritos de armas de fuego, técnicos y mecánicos de armas del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS, por sus siglas en inglés) del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago (TTFSC, por sus siglas en inglés) y el Servicio Policial de Trinidad y Tobago (TTPS, por sus siglas en inglés) participaron en la capacitación de 4 días, basada en la metodología de moldeado doble de INTERPOL.
El moldeado doble incrementa las capacidades de las autoridades nacionales para establecer conexiones entre el crimen y la escena del crimen, a nivel nacional, regional e internacional. El entrenamiento buscó fomentar las capacidades en la región para crear réplicas microscópicas de proyectiles y casquillos de cartuchos que puedan revisarse por pares y cargarse a una Red de Información Balística o compartidos entre todas las jurisdicciones para la comparación respectiva sin alterar la cadena de custodia de la evidencia original.
El moldeado doble es un proceso de dos pasos que requiere primero hacer un molde de silicona de la bala disparada o del casquillo de cartucho y luego hacer una muestra de resina utilizando el molde creado. Los proyectiles balísticos se disponen en un recipiente seguro o en una caja molde antes de verter la silicona para formar el molde. Luego los moldes se colocan en una cámara de desgasificación al vacío para eliminar las burbujas de aire, posteriormente, se extraen de la cámara y se dejan curar de 15 a 24 horas. El molde seco se remueve del recipiente o de la caja y se extrae la muestra. A continuación, el molde de silicona se llena con resina de moldeo, se presuriza en una olla a presión, se retira la muestra de resina curada del molde. La bala de resina y los moldes de los casquillos de cartuchos están listos para la reconstrucción balística o la revisión y la comparación microscópica.
Se entregó al Gobierno de Trinidad y Tobago el material utilizado en la capacitación, así como insumos para llevar a la práctica más moldeados dobles de proyectiles.
La capacitación sobre moldeado doble forma parte de la cuarta ronda de implementación en el marco del paquete de asistencia en balística forense operacional para el Caribe de UNLIREC, que es posible gracias al apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos y al Gobierno de Canadá.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción de 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Fuente: UNLIREC
(ECC) completó la remodelación del campo de tiro en el Centro de Ciencias Forenses en Trinidad y Tobago.
En 2016, UNLIREC llevó a cabo una Evaluación Técnica sobre las Capacidades en Balística Forense del Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago y los Requisitos Futuros del Gobierno de Trinidad y Tobago. Los hallazgos de la evaluación incluyeron un campo de tiro que se encuentra actualmente en uso y que debe ser restaurado y, entre otras cosas, reemplazar las mallas de protección, los filtros de la unidad de extracción de aire y la espuma de amortiguación acústica. Hasta ese momento, el campo de tiro había sido ampliamente utilizado desde 1987 y nunca había sido remodelado lo que representaba un problema de salud y seguridad.
UNLIREC contrató a un líder reconocido internacionalmente en la instalación de campos de tiro para el abastecimiento de materiales y la renovación de las instalaciones existentes. Esto incluyó nuevos paneles de revestimiento acústico diseñados para reducir y absorber el sonido reflejado en las paredes perimetrales, tapetes antideslizantes de goma en el piso, baldosas balísticas anti rebote para disminuir la velocidad de los proyectiles disparados en las paredes y nuevas mallas de protección y láminas capaces de resistir hasta 5000 disparos antes de su reemplazo, así como el control de restos de bala.
El proyecto de remodelación y las nuevas instalaciones reducirían de manera significativa los problemas de salud y seguridad, aumentarían la disposición y la eficiencia de los Peritos Forenses de Armas de Fuego y mejorarían la capacidad balística forense del Centro de Ciencias Forenses.
La remodelación interior del campo de tiro en el Centro de Ciencias Forenses es una de las actividades brindadas a Trinidad y Tobago como parte del paquete de asistencia Balística Forense Operacional patrocinado por Canadá y los Estados Unidos. Otra asistencia a Trinidad y Tobago incluyó un Curso de Reconstrucción de Incidentes de Disparo, equipos y capacitación en el moldeado doble de balas y casquillos de cartuchos, provisión de Procedimientos Operativos Estandarizados (POE) en balística forense y el desarrollo de ejercicios colaborativos para preparar a peritos de armas de fuego para pruebas de competencia. En 2018, UNLIREC, en colaboración con el Gobierno de Trinidad y Tobago, impartiría un curso especializado en el manejo de evidencias a varias autoridades nacionales.
UNLIREC, como órgano regional de la oficina de Desarme de la ONU, tiene como objetivo impulsar el progreso del desarme práctico en América Latina y el Caribe, como parte de su compromiso de apoyo a los Estados Miembros en la implementación de instrumentos internacionales en materia de desarme y no proliferación, especialmente el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Fuente: UNLIREC