Abr 19, 2023 | Programa de control de armas convencionales
Del 17 al 19 de abril, como parte de la iniciativa de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo diagnósticos técnicos de las armerías estatales en San Cristóbal y Nieves.
Durante el diagnóstico, el asesor técnico de UNLIREC revisó las prácticas de gestión de armas y municiones implementadas en las instalaciones. El objetivo de esta asistencia es reforzar la seguridad física y las prácticas de gestión de arsenales en San Cristóbal y Nieves, a fin de evitar el desvío de armas y municiones de los arsenales gubernamentales a los mercados ilícitos. El diagnóstico se realizó de acuerdo con las directrices internacionales, entre ellas el Compendio Modular para la Implementación del Control de Armas Pequeñas (MOSAIC, por sus siglas en inglés) y los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones de las Naciones Unidas (IATG, por sus siglas en inglés).
Asimismo, el 19 de abril, UNLIREC se reunió con representantes del Gobierno para presentarles los resultados preliminares de la visita y coordinar futuras actividades acordes con la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego y el Plan de Acción Nacional de San Cristóbal y Nieves para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego.
UNLIREC, como oficina regional de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA), busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en la aplicación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en especial el Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras de 2001. Esta asistencia fue posible gracias al apoyo financiero del gobierno de los Estados Unidos de América.
Mar 27, 2023 | Programa de control de armas convencionales
El 27 de marzo de 2023, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo el primer seminario virtual regional de monitoreo, evaluación y recopilación de información. El objetivo de dicho seminario fue sensibilizar a los Estados sobre el Marco de Monitoreo y Evaluación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, centrándose en las medidas prácticas que los Estados tendrán que realizar para recopilar e ingresar los datos de sus informes anuales con el fin de medir su progreso en la implementación de la Hoja de Ruta.
En la sesión, participaron 16 funcionarios de Trinidad y Tobago, Guyana, y San Cristóbal y Nieves, en representación del Ministerio de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos de CARICOM de Trinidad y Tobago, Fuerza Policial de Trinidad y Tobago, Centro de Ciencias Forenses de Trinidad y Tobago, Aduanas e Impuestos Especiales de Trinidad y Tobago, Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago, Agencia de Servicios Estratégicos, Ministerio de la Fiscalía General y la Oficina de Asuntos Jurídicos de Trinidad y Tobago, Poder Judicial de Trinidad y Tobago, y Servicio Penitenciario de Trinidad y Tobago, Ministerio del Interior de Guyana, y Laboratorio Forense de San Cristóbal y Nieves.
Se presentó la Plataforma de Reporte de Monitoreo y Evaluación, mostrando cómo los Estados a través de sus puntos focales de Monitoreo y Evaluación podrán generar anualmente su Plan de Acción Nacional de Estado y reportar contra sus Indicadores Clave de Desempeño (KPIs por sus siglas en inglés) nacionales con mayor facilidad.
¿Qué es la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego?
La Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego es un marco general regional adoptado por los Estados de la CARICOM y la República Dominicana en 2020, en el que los Estados se comprometen a implementar medidas contra el tráfico ilícito de armas de fuego y hacer del Caribe una región más segura. Hasta la fecha, 16 países de la región han adoptado de forma oficial la Hoja de Ruta y han iniciado el proceso de identificación de sus prioridades a través de un Plan de Acción Nacional (PAN). En toda la región existe el compromiso de aplicar soluciones sostenibles para prevenir y combatir la proliferación ilícita de armas de fuego y municiones que se ajusten a las normas internacionales y al contexto caribeño.
Esta actividad ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Canadá y se ha llevado a cabo conforme al Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001 y a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y más concretamente al Objetivo 16 y a la Meta 16.4.
Mar 13, 2023 | Programa de control de armas convencionales
Del 13 al 15 de marzo de 2023, funcionarios del Servicio de Policía de Barbados, Fuerzas de Defensa de Barbados y Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales participaron en el taller virtual de capacitación sobre Seguridad Física y Gestión de Arsenales (PSSM, por sus siglas en inglés) que busca fortalecer las capacidades de los Estados para reforzar los mecanismos nacionales destinados a reducir y prevenir el desvío de armas y municiones convencionales, y mejorar la capacidad de las fuerzas del orden para proteger las instalaciones de almacenamiento.
Como resultado de este taller, los funcionarios nacionales conocieron mejor las normas internacionales y las buenas prácticas en materia de seguridad física y gestión de arsenales, marcación, y mantenimiento de registro. Los temas tratados abordaron la importancia de los mecanismos nacionales para reducir y prevenir el desvío de armas de fuego y municiones de los arsenales nacionales.
El taller de capacitación PSSM es parte de la asistencia técnica proporcionada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) en el marco del proyecto “Prevención del desvío de armas convencionales y municiones en el Caribe”, financiado por Estados Unidos de América.
Cabe señalar que este curso también contribuye al Objetivo 4 de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, “Disminuir sistemáticamente el riesgo de desvío de armas de fuego y municiones de arsenales gubernamentales y no gubernamentales”, y por tanto ayuda a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, y la violencia armada en el Caribe.
Dic 6, 2022 | Programa de control de armas convencionales
Del 6 al 8 de diciembre de 2022, funcionarios de la Real Fuerza Policial y del Ejército de San Cristóbal y Nieves participaron del taller virtual de Seguridad Física y Gestión de Existencias (PSSM por sus siglas en inglés), organizado por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC).
Gracias a este taller, los participantes se capacitaron en las normas y estándares internacionales y las mejores prácticas en materia de gestión de arsenales, seguridad física y mantenimiento de registros de armas de fuego, así como procedimientos de destrucción de armas de fuego y municiones.
El taller de formación PSSM forma parte de la asistencia técnica proporcionada por UNLIREC en el marco del proyecto “Prevención del desvío de armas convencionales y municiones en el Caribe”, financiado por los Estados Unidos de América. Este taller especializado tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los Estados, en esta ocasión de San Cristóbal y Nieves, para reforzar los mecanismos nacionales de reducción y prevención del desvío de armas y municiones convencionales y mejorar las capacidades de las fuerzas del orden para garantizar la seguridad de las instalaciones de almacenamiento o arsenales.
Cabe destacar que este taller también contribuye al Objetivo 4 de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego “Disminuir sistemáticamente el riesgo de desvío de armas de fuego y municiones de los arsenales de propiedad gubernamental y no gubernamental”, sumando así a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones y la violencia armada en el Caribe.
Nov 29, 2022 | Programa de control de armas convencionales
29 de noviembre de 2022 – Por segundo año consecutivo representantes del Caribe se reunieron para debatir los avances en la aplicación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre armas de fuego. Esta reunión fue organizada por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y la Agencia de Implementación del CARICOM para el Crimen y la Seguridad (IMPACS) con la finalidad de discutir los progresos en su implementación durante este primer año. Más de 50 representantes de Estados caribeños beneficiarios, socios y la comunidad de donantes participaron en este evento en línea para hacer un balance de los progresos alcanzados hasta la fecha.
La Hoja de Ruta tiene como objetivo acelerar y fortalecer los esfuerzos de los Estados para prevenir y combatir la proliferación ilícita de armas pequeñas y ligeras entre los 15 Estados de la CARICOM y la República Dominicana. La Hoja de Ruta sirve como documento guía para evaluar los niveles de desempeño acordados a nivel estratégico, político y operativo. Se elaboró en 2019 con el financiamiento de la República Federal de Alemania y los Estados Unidos de América y fue adoptada formalmente en octubre de 2020.
Cabe destacar que durante el 2022, los 16 Estados participantes en la Hoja de Ruta hicieron esfuerzos significativos, incluso siete de ellos: Antigua y Barbuda, Belice, Granada, Guyana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Haití, completaron y aprobaron formalmente sus Planes de Acción Nacionales sobre armas de fuego y actualmente se encuentran en la fase de implementación . Además, Barbados, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, finalizaron la redacción de sus planes de acción.
Dichos planes exponen las prioridades de los Estados en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones y sirven como herramientas de control y seguimiento. Otros Estados también están en vías de avanzar hacia la adopción formal de estos Planes de Acción y contribuir así a mejorar el control de las armas de fuego en el Caribe. En los últimos tres años se han invertido cerca de 5 millones de dólares en la región, lo que ha permitido llevar a cabo más de 200 actividades que contribuyen a los cuatro objetivos de la hoja de ruta.
Como preparación para esta reunión, UNLIREC y CARICOM IMPACS, en su calidad de co-custodios y principales socios ejecutores de la Hoja de Ruta del Caribe, organizaron reuniones previas. La primera tuvo como fin informar y colaborar en las próximas actividades en apoyo de la Hoja de Ruta e incluyó la participación de diferentes socios clave como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Organización Mundial de Aduanas, la Organización de Estados Americanos, INTERPOL y Small Arms Survey. Mientras que la segunda reunión estuvo dirigida a la comunidad de donantes, entre ellos Alemania, Canadá, Estados Unidos de América, la Unión Europea y el Reino Unido. La comunidad de donantes proporciona un apoyo financiero esencial a los socios en favor de los Estados beneficiarios.
La Hoja de Ruta sobre Armas de Fuego del Caribe tiene en cuenta las disposiciones del Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Erradicar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus aspectos y su aplicación contribuye al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, principalmente al Objetivo 16 y con especial atención a la meta 16.4 que busca reducir significativamente el flujo de armas ilícitas.