Jun 7, 2017 | Sin Categoría
En el marco del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, UNLIREC llevó a cabo un seminario legal sobre el control de armas de fuego el 6 de julio de 2017 en la ciudad de Trujillo (Norte del Perú). Con el fin de contribuir a las necesidades de formación en el ámbito de competencia de los operadores legales, UNLIREC capacitó a más de 30 jueces, fiscales y defensores públicos en provincia.
Las normas en materia de control de armas de fuego constituyen marcos normativos eficaces para la apropiada regulación del comercio legal y para la lucha contra el tráfico ilícito de armas. Es recomendado que estas normas se adecúen a los instrumentos internacionales y tratados en la materia. Bajo esta premisa, el seminario legal dio a conocer las principales prescripciones internacionales sobre armas de fuego y su equivalencia dentro de la normativa nacional.
El evento contó con la participación de ponentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, en su calidad de Presidente de la Comisión Nacional contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CONATIAF), y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).
Durante el seminario los participantes compartieron los desafíos que estos enfrentan al procesar casos de tráfico ilícito de armas debido a la falta de información sobre los mecanismos disponibles para procesar este delito específico. Asimismo, destacaron los retos existentes en el procesamiento del delito de posesión ilegal de armas de fuego. Aparte de de la impartición de conocimientos, las discusiones durante el evento contribuyeron a fortalecer la coordinación, comunicación y cooperación de los operadores legales a nivel operativo.
El Programa Conjunto de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana del cual UNLIREC es parte, trabaja junto a instituciones públicas y autoridades locales de Trujillo para reducir y prevenir la delincuencia en general, la violencia de género y el involucramiento de adolescentes en actividades delictivas.
Jun 4, 2017 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), realizó un Seminario Práctico para la Implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas durante el 6 y 7 de abril en Bogotá, Colombia. Los representantes de las instituciones que conforman el Comité de Coordinación Nacional para la Prevención, Combate y Erradicación del Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos participaron en este seminario en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en el palacio de San Carlos.
El seminario fue impartido por el equipo del Programa de Acuerdos de No Proliferación y Control de Armas de UNLIREC y acudieron funcionarios de la Cancillería, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), la Policía Nacional, el Departamento de Control del Comercio de Armas, la Industria Militar (INDUMIL) y otros representantes del Ministerio de Defensa.
Los participantes recibieron información dirigida a incorporar las obligaciones del Tratado en el sistema nacional que controla las transferencias internacionales de armas convencionales, sus municiones y sus partes y componentes. UNLIREC presentó diferentes modelos de sistemas de control con un enfoque en las funciones a asumir, su composición y funcionamiento así como mecanismos de cooperación inter-institucional y ejemplos de prácticas en otros Estados a nivel regional e internacional.
Adicionalmente, se dedicó una sesión de trabajo a presentar la metodología de evaluación de exportaciones elaborada por UNLIREC y que recoge una serie de criterios y fuentes de información a analizar antes de autorizar una exportación de acuerdo a las exigencias del Tratado.
Este seminario es parte del proyecto Mitigando el riesgo de desvío de armas para reducir la violencia armada en América Latina y el Caribe, el cual es financiado por el Gobierno de la República Federal de Alemania. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la paz y la seguridad y en la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas.
Abr 19, 2016 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa con el trabajo de apoyo a los Estados de la región con el objetivo de asistirles en la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). El pasado 19 de abril, UNLIREC y la Dirección Institucional en Asuntos de Seguridad Pública (DIASP) dieron por inaugurado el Curso de Implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (CITCA) en Panamá.
Los 20 participantes, representando a 9 instituciones, analizaron el contexto del comercio de armas en América Latina y el Caribe, clasificaron armas y elementos bajo el ámbito de aplicación del Tratado, comprobaron sus conocimientos sobre las disposiciones normativas aplicables y se familiarizaron con la documentación de uso y usuario final. Atendiendo la solicitud expresa de Panamá, el equipo de expertos de UNLIREC dedicó una sesión al análisis de las obligaciones relativas al tránsito de armas convencionales derivadas del TCA .En este sentido, se presentaron diversos modelos nacionales de control con el propósito de facilitar ejemplos que pudieran inspirar a Panamá en el diseño de su sistema nacional de control al tránsito. Estos esfuerzos culminaron con dos ejercicios prácticos, uno de ellos dedicado a la evaluación de una solicitud de tránsito, en consonancia con las obligaciones del TCA, desde la perspectiva de la autoridad nacional de control.
El CITCA, de cuatro días de duración, tiene como objetivo proporcionar a los Estados las herramientas suficientes para asegurar la implementación efectiva del Tratado de manera que se establezcan los mecanismos de control adecuados en todas las transferencias internacionales de armas, municiones y sus partes y componentes con el fin de reducir el paso de las armas a la ilegalidad y su uso por parte de criminales.
Gracias al apoyo financiero de Alemania, el curso de capacitación y los materiales de instrucción están disponibles para los Estados ratificantes en toda América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, 21 países de la región han ratificado el TCA, que entró en vigor el pasado día 24 de Diciembre de 2014: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Oct 13, 2015 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa con el trabajo de apoyo a los Estados de la región con el objetivo de asistirles en la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). El pasado 13 de octubre, UNLIREC y el Ministerio de la Defensa Nacional de Guatemala dieron por inaugurado el Curso de Implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (CITCA) en Guatemala.
Los 29 participantes representando 8 instituciones analizaron el contexto del comercio de armas en América Latina y el Caribe, clasificaron armas y elementos bajo el ámbito de aplicación del Tratado, comprobaron sus conocimientos sobre las disposiciones normativas a aplicar, y se familiarizaron con documentación de uso y usuario final y simular la toma de decisiones desde la perspectiva de la autoridad nacional de control. El Curso fue facilitado por los expertos deUNLIREC y contó con la colaboración del Departamento jurídico de la DIGECAM, quien compartió sus experiencias nacionales.
El CITCA, de cuatro días de duración, tiene como objetivo proporcionar a los Estados las herramientas suficientes para asegurar la implementación efectiva del Tratado de manera que se establezcan los mecanismos de control adecuados en todas las transferencias internacionales de armas, municiones y sus partes y componentes con el fin de reducir el paso de las armas a la ilegalidad y su uso por parte de criminales.
Gracias al apoyo de donantes como Australia, Alemana y Espana, el curso de capacitación y los materiales de instrucción están disponibles para los Estados ratificantes en toda América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, 20 países de la región han ratificado el TCA, que entró en vigor el pasado día 24 de Diciembre de 2014: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Dominica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay. En los próximos meses se espera que otros Estados de la región se sumen al grupo de Estados ratificantes.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visitar (www.unlirec.org) o contactar a
Amanda Cowl, Oficial para Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).
Feb 28, 2015 | Sin Categoría
El Centro Regional de las Naciones UnidaS para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continúa con el trabajo de apoyo a los Estados de América Latina y el Caribe con el objetivo de asistirles en la implementación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Por ello, del 28 al 30 de Enero se llevó a cabo un nuevo curso práctico de capacitación para la implementación del TCA en Santo Domingo, República Dominicana, con el apoyo financiero de Alemania, España y Australia.
Durante los tres días de capacitación, funcionarios de los Ministerios de Interior y Policía, y Defensa así como personal de la Dirección de Aduanas, el Senado de la República, el Sistema Nacional de Armas, la Policía Nacional y la Procuraduría General participaron en la instrucción y en las actividades del curso. Entre las que destacaron fueron la clasificación de armas convencionales, la identificación de tendencias en el comercio de armas, el análisis de sistemas nacionales de control de exportaciones e importaciones y simulaciones de transferencias de armas y otros elementos en el contexto regional. Durante esta última actividad, se proporcionó a los participantes un modelo de certificado de usuario final que reúne y homogeneiza las mejores prácticas en el mundo para reducir el riesgo de que las armas, sus municiones, sus partes y componentes sean desviadas a actores no deseados.
Tanto el General de Brigada Ricardo Rosa Chupany, Viceministro para Control de Armas del Ministerio de Interior y Policía como la directora de UNLIREC, Melanie Régimbal, destacaron la importancia de la capacitación y el fortalecimiento de conocimientos para una adecuada implementación del Tratado, un mayor éxito en la lucha contra el tráfico ilícito y un incremento en la seguridad en la región.
Gracias al apoyo financiero de los donantes, el curso de capacitación y los materiales de instrucción están disponibles para los Estados ratificantes en toda América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, 16 países de la región han ratificado el Tratado, que entró en vigor el pasado día 24 de Diciembre de 2014: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Granada, Guyana, Jamaica, México, Panamá, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago y Uruguay. En los próximos meses se espera que otros Estados de la región se sumen al grupo de Estados ratificantes.
For more information on UNLIREC visit (www.unlirec.org.) Please direct all questions or inquiries to: Ms. Amanda Cowl, Political Affairs Officer, at (cowl@unlirec.org).
Fuente: UNLIREC