UNLIREC colabora con CASRA en el desarrollo de un Curso de Intercepción de Armas Pequeñas en Envíos Postales

En términos generales, América Latina y el caribe han experimentado un aumento dramático de la violencia armada en los últimos años, causada en gran parte por el tráfico ilícito de armas de fuego, sus partes y componentes y munición. Las políticas públicas en contra del tráfico ilícito de armas en América Latina y el Caribe han aumentado el uso de la tecnología de rayos X para el control de envíos postales. Como consecuencia, los Estados han solicitado al Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) que proporcione herramientas especiales de intercepción y capacitación sobre control con rayos X para ayudar a combatir el comercio ilícito de armas desarrollando un Curso para la Intercepción de Armas Pequeñas en Envíos Postales (ISAPS). El objetivo principal del proyecto es aumentar la capacidad de los Estados de América Latina y el Caribe de reducir la distribución de armas ilícitas, partes y componentes por envío postal.

Los logros cruciales del proyecto han sido el desarrollo de una Guía de Identificación de Armas, Munición, Partes y Componentes, fruto de la colaboración entre UNLIREC y CASRA, y un curso piloto y estudio en Costa Rica.

Para más información sobre esta iniciativa, por favor consultar el Boletín No. 16 de CASRA: https://www.casra.ch/en/about-us/casra-newsletter.html

Fuente: CASRA: https://www.casra.ch/en/about-us/casra-news

UNLIREC lanza en Costa Rica curso piloto para la identificación de armas en envíos postales mediante tecnología rayos X

Conscientes de la problemática del tráfico ilícito de armas, municiones y sus partes y componentes mediante envíos postales, UNLIREC desarrolló en 2016 una herramienta práctica para mejorar la capacidad de los operadores en la interpretación de imágenes rayos X y la identificación de posibles métodos de ocultamiento para prevenir su desvío al tráfico ilícito. De esto modo, UNLIREC promueve la efectiva implementación del Programa de Acción para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en Todos sus Aspectos (POA) y el Tratado sobre el Comercio de Armas (ATT).

Fruto de estos esfuerzos es el Curso de Interceptación de Envíos Postales (CIAEP), cuya edición piloto se celebró en San José, Costa Rica, del 20 al 24 de marzo con la inestimable colaboración de Correos de Costa Rica y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, en la ceremonia de apertura participaron la Embajada de Alemania, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Correos de Costa Rica, la Unión Postal Universal y la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, fungiendo un representante de ésta última como observador durante el curso.

UNLIREC, gracias al apoyo del ‘Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA)’, diseñó una metodología que incluyó entrenamiento basado en una plataforma electrónica, presentaciones teóricas y una sesión de identificación de métodos de ocultamiento a través de un escáner de Rayos X. El CIAEP contó con la participación de 40 funcionarios en puestos de entrada y de salida con responsabilidades de control de Correos de Costa Rica, Dirección de Inteligencia y Seguridad, Organismo de Investigación Judicial, Servicio de Vigilancia Aérea, Servicio Nacional de Aduanas, Ministerio de Seguridad Pública y Policía de Control Fiscal.

Entre los materiales entregados para la consulta de los participantes, cabe destacar como herramienta pedagógica fundamental, la Guía de Identificación de Armas, Municiones, Partes y Componentes en la que se aborda el funcionamiento e interpretación de las imágenes obtenidas mediante tecnología rayos X, así como se recoge en prácticas fichas las principales características físicas y materiales de las armas, sus partes y municiones así como su visualización a través de rayos X. La estructura lógica de la guía permite al usuario familiarizarse con la apariencia física de las armas, municiones, partes y componentes y su equivalencia con las imágenes generadas por el escáner.

UNLIREC agradece la contribución de la República Federal de Alemania, que hizo posible el desarrollo de la Guía de Identificación de Armas, Municiones, Partes y Componentes y la celebración del CIAEP.