Del 21 al 31 de marzo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) impartió su curso de Interdicción de Armas Pequeñas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP) en formato híbrido en Granada. Veintinueve (29) funcionarios, entre ellos 12 mujeres, de la División de Aduanas e Impuestos Especiales de Granada, la Real Fuerza Policial de Granada y la Autoridad Aeroportuaria de Granada participaron de manera activa en el curso. Este curso se impartió por primera vez a funcionarios de Granada.
El curso CIAMP forma parte de la asistencia técnica que brinda UNLIREC en el marco de su proyecto de «Seguridad de Fronteras, Prevención y Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego y Municiones». El curso especializado tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los Estados para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas pequeñas, municiones y explosivos que son transportados a través de envíos postales, paquetes, encomiendas y equipajes en puntos de embarque, salida y de tránsito en el país.
Basándose en una mezcla de elementos teóricos y prácticos, los participantes recibieron formación sobre los aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, las especificaciones técnicas de las armas pequeñas, sus partes y componentes, las municiones, los explosivos y las armas menos letales.
El curso también incluyó una sesión interactiva sobre los métodos de ocultamiento que emplean los traficantes en la región. Además, los participantes recibieron capacitación práctica sobre un programa de simulación de rayos X desarrollado por el Centro de Investigación y Aplicaciones de Seguridad Adaptativa (CASRA, por sus siglas en inglés), para mejorar y desarrollar sus capacidades de detección del tráfico ilícito a través de escáneres de rayos X.
Este curso especializado, desarrollado de acuerdo con el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas, el Tratado sobre el Comercio de Armas y la meta 16.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2001, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, reduciendo así los delitos relacionados con las armas de fuego y la violencia armada en el Caribe. Este curso también contribuye al Objetivo 2 de la Hoja de Ruta de Armas de Fuego del Caribe bajo el título «Reducción del flujo ilícito de armas de fuego y municiones hacia, dentro y fuera de la región».
La implementación del curso CIAMP fue posible gracias al apoyo financiero del Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, llevó a cabo del 29 de noviembre al 3 de diciembre la segunda versión del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP), primera en su modalidad virtual.
El CIAMP tiene como objetivo contribuir con los Estados de la región en sus esfuerzos para reducir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes, proporcionando entrenamiento específico para su identificación utilizando tecnología rayos X.
El curso se encuentra dirigido a operadores de escáner de rayos X y personal de apoyo con responsabilidades de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito. Esta edición contó con la participación de 18 funcionarios pertenecientes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Dirección de Material Bélico, Direccion Nacional de Aduanas y Ministerio del Interior.
Durante una semana, a través de una metodología teórica y práctica, los participantes recibieron capacitación especializada en materia de identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos. Asimismo, han entrenado en la plataforma desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA), la cual cuenta con una biblioteca de imágenes de amenazas elaborada por UNLIREC.
Este curso especializado, desarrollado en consonancia con el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, y así reducir los delitos relacionados con las armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.
La implementación de este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Alemania.
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Autoridad Nacional de Aduanas de Panamá, llevó a cabo del 22 al 26 de noviembre la segunda versión virtual del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP).
El CIAMP tiene como objetivo contribuir con los Estados de la región en sus esfuerzos para reducir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes, proporcionando entrenamiento específico para su identificación utilizando tecnología rayos X.
El curso se encuentra dirigido a operadores de escáner de rayos X y personal de apoyo con responsabilidades de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito. Esta edición contó con la participación de 29 funcionarios pertenecientes a la Autoridad Nacional de Aduanas.
Durante una semana, a través de una metodología teórica y práctica, los participantes recibieron capacitación especializada en materia de identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos. Asimismo, han entrenado en la plataforma desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA), la cual cuenta con una biblioteca de imágenes de amenazas elaborada por UNLIREC.
Este curso especializado, desarrollado en consonancia con el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, y así reducir los delitos relacionados con las armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.
La implementación de este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Alemania.
Del 8 al 12 de noviembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) organizó un curso de Interceptación de Armas Pequeñas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP) en modalidad virtual. Treinta (30) funcionarios, entre ellos 10 mujeres, de la Real Fuerza Policial de Antigua y Barbuda, de los Servicios Forenses de Antigua y Barbuda, de la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas y Lavado de Dinero y de la División de Aduanas e Impuestos Especiales participaron activamente en el curso.
El curso CIAMP forma parte de la asistencia técnica brindada por UNLIREC dentro de su proyecto “Combate al Tráfico Ilícito de Armas y Municiones en América Latina y el Caribe (Fase III)”. El curso especializado tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los Estados para combatir y prevenir el tráfico ilícito de armas pequeñas, municiones y explosivos que se realiza a través de envíos postales, paquetes, encomiendas y equipajes en los puntos de entrada, salida y tránsito del país.
Con base en una metodología teórico-práctica, los participantes recibieron capacitación especializada en los aspectos fundamentales de la tecnología de rayos X, especificaciones técnicas de las armas pequeñas, sus partes y componentes, municiones y explosivos. El curso también incluyó una sesión interactiva sobre los métodos de ocultación empleados por los traficantes en la región. Además, los participantes recibieron capacitación práctica sobre un programa de simulación de rayos X desarrollado por el Centro de Investigación y Aplicaciones de Seguridad Adaptativa (CASRA), mejorando y desarrollando así sus capacidades para detectar el tráfico ilícito a través de escáneres de rayos X.
Este curso especializado, desarrollado de conformidad con el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, reduciendo así los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.
La implementación del curso CIAMP fue posible gracias al apoyo financiero de la República Federal de Alemania.
El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con el gobierno de Honduras, llevó a cabo del 18 al 22 de octubre la versión virtual del Curso de Interceptación de Armas, Municiones, Partes y Componentes (CIAMP).
El CIAMP tiene como objetivo contribuir con los Estados de la región en sus esfuerzos para reducir y prevenir el desvío y el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones, partes, componentes y explosivos que se da a través de envíos postales, encomiendas, paquetes y equipajes, proporcionando entrenamiento específico para su identificación utilizando tecnología rayos X.
El curso se encuentra dirigido a operadores de escáner de rayos X y personal de apoyo con responsabilidades de control e inspección en puntos de entrada, salida y tránsito. Esta edición contó con la participación de 30 funcionarios pertenecientes a la Administración Aduanera de Honduras, División de Seguridad Aeroportuaria de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia, Policía Nacional y Secretaría de Defensa.
Durante cinco días, a través de una metodología teórica y práctica los participantes recibieron capacitación especializada en materia de identificación de armas, sus partes, componentes, municiones y explosivos y tuvieron acceso a la plataforma de entrenamiento desarrollada por el Center for Adaptive Security Research and Applications (CASRA) la cual cuenta con una biblioteca de imágenes de amenazas elaborada por UNLIREC.
Este curso especializado, desarrollado en consonancia con el Programa de acción de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas, el Tratado sobre el Comercio de Armas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16.4, contribuye a los esfuerzos regionales para prevenir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, y así reducir los delitos relacionados con las armas de fuego y la violencia armada en el Caribe.
La implementación de este proyecto es posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de Alemania.