UNLIREC promueve el diálogo regional sobre los desafíos que plantea la presencia y uso de armas de fuego en las escuelas

22-23 octubre 2019 – En las últimas décadas, han sido cada vez más recurrentes noticias de algunos países de América Latina y el Caribe sobre hallazgos de armas de fuego al interior de escuelas. Estos casos incluyen estudiantes que son sorprendidos portando armas de fuego, estudiantes armados que amenazan e intimidan a sus compañeros y maestros, disparos accidentales e intencionales al interior de escuelas, entre otros. Tales hechos alertan sobre un fenómeno que con sus matices y variantes está presente en la región.

Con el objetivo de promover el diálogo regional y el intercambio de experiencias sobre este fenómeno, UNLIREC, con el apoyo financiero del Gobierno de Suecia, llevó a cabo en Lima, Perú, el Seminario Regional sobre iniciativas para la prevención y abordaje de la presencia y uso de armas de fuego en escuelas de la región.

Se lanzó los hallazgos más importantes de un reciente estudio elaborado por UNLIREC sobre el fenómeno de armas de fuego en escuelas de la región durante el Seminario con el fin de profundizar en las principales manifestaciones, impactos y desafíos que giran en torno a esta problemática.  Además, como parte medular de este Seminario se dieron a conocer también una serie de iniciativas que se vienen implementando en diferentes países de la región para abordar y prevenir la presencia y uso de armas de fuego en contextos escolares.

Entre las experiencias que fueron compartidas a lo largo de este Seminario se encuentran: protocolos y guías de actuación y prevención frente a la presencia y uso de armas de fuego en escuelas; herramientas para la recopilación y gestión de información; campañas de sensibilización y educación con relación al uso de armas de fuego y violencia armada; entre otras iniciativas volcadas a fortalecer a las escuelas como espacios seguros y libres de violencia.

Asimismo, este Seminario incluyó una sesión de grupos de trabajo en la cual los participantes formularon una serie de propuestas y recomendaciones para asegurar un abordaje integral al desafío que plantea la presencia y uso de armas de fuego en las escuelas de la región. Como parte de esta sesión, los participantes coincidieron en la necesidad de un abordaje específico a este fenómeno, así como de la importancia de contar con medidas e instrumentos específicos para saber cómo actuar y prevenir incidentes que involucren a estudiantes con armas de fuego al interior de las escuelas. Siempre y cuando en estas respuestas prime el interés superior de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, considerando las particularidades y motivaciones detrás de cada incidente. Entre otras recomendaciones, se identificó además la necesidad de contar con sistemas de alertas tempranas, además de trabajar con la dimensión subjetiva y la aceptación cultural y social que gira en torno a las armas de fuego, prestando especial atención a los patrones y estereotipos culturales dominantes construidos en torno a la masculinidad.

Más de 80 personas entre representantes gubernamentales de los sectores de educación y seguridad ciudadana, agencias del Sistema de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y expertos de los países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el evento.

UNLIREC como parte de su mandato y en línea con el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, continuará impulsando el diálogo a nivel regional, nacional y local en torno a estos temas. Esto con el propósito de fortalecer las respuestas a este tipo de expresiones de violencia que vulneran y debilitan uno de los espacios más importantes para asegurar el desarrollo digno de niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la región.

UNLIREC y Perú se unen para combatir la presencia de armas de fuego en las escuelas

En el marco del Programa Conjunto “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú”, UNLIREC realizó el pasado 6 de diciembre, en la ciudad de Trujillo, Perú, el Seminario Internacional Iniciativas para la Prevención y Actuación ante la Presencia de Armas de Fuego en Escuelas.

En los últimos años, en la región de América Latina y el Caribe, las diferentes manifestaciones de violencia que afecta los entornos escolares han despertado la atención y preocupación de gobiernos, organismos internacionales y sociedad en general. Tanto a nivel de la opinión pública como diferentes estudios han identificado la presencia de armas de fuego en las escuelas como un factor de riesgo en la generación de violencia con impactos negativos para la seguridad física y psicológica de los niños, niñas y jóvenes, así como para los educadores en la región.

En ese contexto y con el propósito de profundizar en el conocimiento de este fenómeno y en la búsqueda de soluciones para su atención, UNLIREC llevó a cabo el mencionado seminario al que asistieron alrededor de 80 personas.

En dicho Seminario se dieron a conocer una serie de iniciativas y buenas prácticas que se están llevando a cabo en Perú y en diferentes países de la región para dar tratamiento al fenómeno de armas en escuelas, destacándose los protocolos, guías y mecanismos de intervención ante la presencia, portación y uso de armas de fuego en las escuelas que se están aplicando en Costa Rica, Argentina y México. Asimismo, se presentaron otras herramientas que se están empleando en Guatemala y Perú como encuestas y sistemas de registros de incidentes violentos.

El evento contó con la participación de representantes nacionales del Perú de los sectores de Educación, Relaciones Exteriores, Interior, así como de diferentes sectores a nivel regional, municipal y distrital del departamento de La Libertad. Se hicieron presentes autoridades escolares, maestros, asociaciones de padres de familia y jóvenes de la ciudad de Trujillo quienes compartieron sus respectivas perspectivas respecto al reto que supone la presencia de armas de fuego en entornos escolares.