#Youth4Disarmament abre sus inscripciones para la serie de talleres #Leaders4Tomorrow

#Youth4Disarmament abre sus inscripciones para la serie de talleres #Leaders4Tomorrow

La Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, con el generoso apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Corea, invita a los aspirantes a jóvenes líderes de 18 a 29 años de todo el mundo a inscribirse en la nueva serie de talleres: ‘‘Compromiso, educación y empoderamiento #Leaders4Tomorrow para el desarme, la no proliferación y el control de armas para incentivar el cambio hoy’’.

Las 25 personas seleccionadas para la iniciativa #Leaders4Tomorrow explorarán el papel de los jóvenes en el avance de los  objetivos de desarme, no proliferación y control de Armas durante cinco talleres interactivos e interesantes realizados por personal de UNODA, jóvenes portavoces y otros expertos.

Las sesiones explorarán la relación entre el desarme, la no proliferación y el control de armas con cinco temas relevantes: 1. los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, 2. las nuevas tecnologías emergentes, 3. el género, 4. el medio ambiente, y 5. la educación. Los talleres se realizarán de manera virtual durante todo el 2022. A continuación se presentará un cronograma tentativo.

Tras haber completado los talleres, se invitará a los participantes de #Leaders4Tomorrow a formar parte de un evento paralelo de la Primera Comisión en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en octubre de 2022, donde podrán presentar sus ideas y recomendaciones para incentivar a sus comunidades locales a interesarse por asuntos relacionados con el desarme, la no proliferación y el control de armas.

Se cubrirán los costos de viaje y alojamiento para los participantes. Cabe señalar que los planes de viaje son susceptibles a cambiar dependiendo de la situación de la COVID-19 a nivel mundial.

De no ser capaces de asistir a algún taller específico, se les pedirá a los participantes ver las grabaciones de la sesión y leer los materiales brindados. Los participantes deberán asistir a un mínimo de cuatro talleres para recibir un certificado de asistencia y la oportunidad de participar en un evento paralelo de la Primera Comisión planeado para octubre de 2022.

Cronograma tentativo:

  1. El desarme, la no Proliferación, el control de armas y el género el 8 de marzo de 2022 en el Día Internacional de la Mujer.
  2. El desarme, la no proliferación, el control de armas y los ODS el 20 de abril de 2022 junto con el Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC).
  3. El desarme, la no proliferación, el control de armas y las nuevas tecnologías emergentes el 17 de mayo de 2022 en el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
  4. El desarme, la no proliferación, el control de armas y el medio ambiente el 8 de junio de 2022 en el Día Mundial de los Océanos.
  5. El desarme, la no Proliferación, el control de armas y la educación el 15 de julio de 2022 en el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Los participantes de la iniciativa #Leaders4Tomorrow asistirán y presentarán sus ideas en el evento paralelo de la Primera Comisión en octubre de 2022 en la sede de las Naciones Unidas ubicada en Nueva York, Estados Unidos.

Criterios de selección para los postulantes a #Leaders4Tomorrow:

  • Edad entre 18 y 29 años.
  • Dominio del idioma inglés.
  • Demuestra su compromiso en organizaciones juveniles, actividades y otras oportunidades relacionadas con el desarme, la paz internacional y la seguridad.
  • Muestra interés en asuntos internacionales, que incluyen asuntos sobre el desarrollo, las nuevas tecnologías emergentes, el género, el medio ambiente, el cambio climático y la educación.
  • Muestra motivación por participar y está interesado en establecer relaciones colaborativas para trabajar en conjunto por un futuro más seguro y más pacífico para todos.

Los talleres de #Leaders4Tomorrow sobre el desarme, la no proliferación y el control de armas busca alcanzar la paridad de género y la diversidad geográfica entre los participantes, con miras a incentivar la participación de jóvenes del Sur Global.

Cómo inscribirse:

Los postulantes interesados deberán presentar un curriculum vitae (de una página) y una carta de motivación corta (500 palabras). Podrán enviar sus aplicaciones aquí.

La fecha límite para presentar los documentos es el 18 de febrero de 2022 a las 11:59 pm (EST).

Las inscripciones serán revisadas cuidadosamente por personal de UNODA con base en los criterios especificados anteriormente.

De tener consultas, por favor contactarse con el Equipo #Youth4Disarmament al correo youth4disarmament@un.org.

Convocatoria de UNAOC: Jóvenes Consolidadores de la Paz en América Latina y el Caribe

Convocatoria de UNAOC: Jóvenes Consolidadores de la Paz en América Latina y el Caribe

La Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC por sus siglas en inglés) ha iniciado la convocatoria para la 5ta edición de su programa Jóvenes Consolidadores de la Paz en América Latina y el Caribe (2022), con el objetivo de combatir el extremismo violento mediante la construcción de sociedades inclusivas con entendimiento y respecto entre las comunidades culturales y religiosas.

  • ¿Tienes entre 18 y 25 años de edad? (Nacidos entre el 31 de diciembre de 1996 y el 31 de enero de 2004)
  • ¿Eres ciudadano o resides actualmente en uno de los siguientes países de América Latina y el Caribe (ALC): Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belize, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela (República Bolivariana de) y actualmente te encuentras viviendo en esta región?
  • ¿Estás interesado en participar de una experiencia de aprendizaje intercultural con otros jóvenes de ALC y mejorar tus acciones para promover la paz?
  • ¿Formas parte de una organización, red o iniciativa dirigida por jóvenes?
  • ¿Te gustaría aumentar tu capacidad para contribuir a la paz y la inclusión social en tu comunidad, país o región?
  • ¿Te encuentras en las etapas iniciales de involucramiento en este tipo de trabajo y quieres aprender más?

Si tu respuesta es afirmativa, postula ahora para tener la oportunidad de ser seleccionado para una participación totalmente financiada. El plazo finaliza el 15 de marzo de 2022 a las 11:59 pm (hora Nueva York).

Para más información, visita: https://www.unaoc.org/2022/02/call-for-applications-for-young-peacebuilders-in-latin-america-and-the-caribbean-2022-edition/

Postula aquí: https://apply.unaoc.org/young-peacebuilders/

Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

En octubre de 2020, se reunieron 15 Estados de la CARICOM (Comunidad del Caribe) y la República Dominicana con el fin de adoptar formalmente la “Hoja de Ruta para implementar las Acciones Prioritarias del Caribe sobre la proliferación ilícita de armas de fuego y municiones en todo el Caribe de manera sostenible para 2030” (Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego). La visión de la Hoja de Ruta es la de un Caribe más seguro, que se logra abordando el problema de la proliferación ilícita de armas de fuego y municiones. La Hoja de Ruta constituye un documento guía para alcanzar los indicadores de desempeño acordados a nivel estratégico, político y operativo.

La Hoja de Ruta contempla las disposiciones contenidas en el PdA de 2001 de la ONU (Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos), además de las obligaciones legales derivadas del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA) y del Protocolo sobre Armas de Fuego. La puesta en práctica efectiva de la Hoja de Ruta contribuirá asimismo a la aplicación de la Agenda 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, con un enfoque específico en la Meta 16.4, destinada a reducir significativamente el flujo de armas.

Los objetivos de la Hoja de Ruta son:

  • Objetivo 1: Fortalecer los marcos normativos que regulan las armas de fuego y las municiones.
  • Objetivo 2: Reducir el flujo ilícito de armas de fuego y municiones hacia, dentro y fuera de la región.
  • Objetivo 3: Fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, su posesión ilícita y uso indebido.
  • Objetivo 4: Reducir sistemáticamente el riesgo de desvío de armas de fuego y municiones de los arsenales de propiedad gubernamental y no gubernamental.

UNLIREC y su socio, CARICOM IMPACS, son los co-custodios de la Hoja de Ruta y apoyan su implementación efectiva en colaboración con otros socios regionales e internacionales con el apoyo de la comunidad de donantes.donantes.

Ficha informativa

Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego

[Version française] Feuille de Route des Caraïbes

Publicaciones

Hoja de Ruta para implementar las Acciones Prioritarias del Caribe sobre la proliferación ilícita de armas de fuego y municiones en todo el Caribe de manera sostenible para 2030

[Version française] Feuille de route pour l’exécution durable des mesures prioritaires des Caraïbes contre la prolifération illicite des armes à feu et des munitions dans les Caraïbes à l’horizon 2030

Noticias

Los Estados del Caribe se reúnen en Santa Lucía para la 3ª Reunión Anual de Estados de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego Santa Lucía. Del 14 al 15 de noviembre de 2023, funcionarios de la Comunidad del Caribe (CARICOM) y de la República Dominicana se reunirán en Santa Lucía para celebrar la…
El Grupo Asesor de Minas (MAG) se une a la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego como nuevo socio implementador Octubre de 2023. La Agencia de Implementación de la Comunidad del Caribe para el Crimen y la Seguridad (CARICOM IMPACS, por sus siglas en inglés) y el Centro Regional de…
Trece países del Caribe refuerzan sus capacidades de gestión de armerías en Trinidad y Tobago Del 21 al 25 de agosto, veintinueve funcionarios de trece países del Caribe participarán en el 2do Curso Regional de Gestión de Armerías realizado por el Centro Regional de las…
Las fuerzas del orden de Jamaica intensifican sus esfuerzos para mejorar la seguridad y la gestión de sus arsenales Del 18 al 21 de julio de 2023, funcionarios de la Autoridad de Licencias de Armas de Fuego, el Departamento de Servicios Penitenciarios, el Instituto de Ciencias Forenses y Medicina…
Trinidad y Tobago: UNLIREC brinda asistencia en la entrega de un contenedor para el almacenamiento de pruebas a fin de mejorar la seguridad nacional El 24 de abril de 2023, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), junto con…
UNLIREC proporciona un diagnóstico técnico para las armerías de San Cristóbal y Nieves Del 17 al 19 de abril, como parte de la iniciativa de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, el Centro Regional de las Naciones Unidas para…
Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego: UNLIREC realiza el 1er seminario virtual regional de monitoreo, evaluación y recopilación de información El 27 de marzo de 2023, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a…
Las fuerzas del orden de Barbados intensifican sus esfuerzos para mejorar la seguridad y la gestión de sus arsenales Del 13 al 15 de marzo de 2023, funcionarios del Servicio de Policía de Barbados, Fuerzas de Defensa de Barbados y Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales participaron en el…
San Cristóbal y Nieves: Funcionarios nacionales mejoran sus capacidades para fortalecer la seguridad de arsenales Del 6 al 8 de diciembre de 2022, funcionarios de la Real Fuerza Policial y del Ejército de San Cristóbal y Nieves participaron del taller virtual de Seguridad Física y…
Más de 50 representantes de los Estados del Caribe y socios participaron en la segunda Reunión anual de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego 29 de noviembre de 2022 - Por segundo año consecutivo representantes del Caribe se reunieron para debatir los avances en la aplicación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre…
La fuerza policial de Antigua y Barbuda promueve la perspectiva de género en la investigación de delitos con armas de fuego Cuarenta oficiales de la policía de Antigua y Barbuda se capacitaron para realizar investigaciones criminalísticas con perspectiva de género. Del 7 al 18 de noviembre del 2022, el Centro Regional…
Belize lucha por reducir la violencia armada y los delitos con armas de fuego Del 18 al 21 de octubre de 2022, las autoridades de Belize participaron en el Curso Nacional de Gestión de Inteligencia Balística y en una Mesa Redonda de Monitoreo y…
Guyana capacita a funcionarios en la interceptación de armas y municiones para evitar el tráfico ilícito Del 5 de octubre al 21 de octubre de 2022, diecinueve funcionarios, incluyendo cuatro mujeres, de la Fuerza Policial de Guyana, Fuerza de Defensa de Guyana, Autoridad Fiscal de Guyana…
Guyana busca reducir la violencia armada y los delitos con armas de fuego Del 27 al 30 de septiembre de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC),…
UNLIREC lleva a cabo una reunión financiada por el fondo SALIENT en apoyo al Plan de Acción Nacional en Jamaica El 21 de septiembre de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), llevó a…
La policía de Bahamas, Barbados y Granada fueron capacitados para restaurar los números de serie de las armas de fuego El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el gobierno de las Bahamas,…
Jamaica: UNLIREC realiza capacitación para reducir los efectos de la violencia armada Del 15 al 18 de agosto, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración…
UNLIREC entrega kit y organiza capacitación sobre Moldeado Doble para Trinidad y Tobago Del 8 al 10 de agosto de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC)…
Haití finaliza el Plan de Acción Nacional sobre armas de fuego tras recibir la segunda misión presencial de UNLIREC Haití culminó la preparación de su Plan de Acción Nacional (PAN) y el estudio de línea de base para la «Hoja de Ruta para la Implementación de Acciones Prioritarias del…
Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego: UNLIREC realiza Mesas redondas de Monitoreo y Evaluación con Trinidad y Tobago y Granada El 28 de junio de 2022 en Trinidad y Tobago; y del 30 de junio al 1 de julio de 2022 en Granada, el Centro Regional de las Naciones Unidas…
Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego: Once Estados del Caribe participan en webinario de Introducción a la Reconstrucción de Incidentes de Disparos organizado por UNLIREC El 30 de junio de 2022, sesenta y seis funcionarios de once Estados del Caribe participaron en el "Webinario de Introducción a la Reconstrucción de Incidentes de Disparos" impartido por…
Haití comienza a elaborar plan de acción en concordancia con la Hoja de Ruta del Caribe sobre armas de fuego El 15 de febrero de 2022, Haití se convirtió en el 12º Estado en iniciar acciones concretas como parte de la Hoja de Ruta del Caribe sobre armas de fuego…
UNLIREC realiza Seminario Ejecutivo y Mesa Redonda Interinstitucional sobre la Hoja de Ruta del Caribe sobre armas de fuego, con San Vicente y las Granadinas Del 25 al 27 de abril de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC)…
UNLIREC realiza webinarios regionales sobre «Audiencias probatorias y la identificación de armas de fuego y herramientas de marcación» con 12 Estados de CARICOM El 21 de marzo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), organizó dos…
UNLIREC proporciona evaluación técnica para armerías en Antigua y Barbuda y Granada Del 14 al 18 de marzo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC),…
UNLIREC realiza curso de Clasificación de Casquillos de Cartuchos para Trinidad y Tobago Del 7 al 10 de marzo, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), impartió un…
UNLIREC lleva a cabo Webinario Regional sobre la Creación de una Estrategia de Prevención de Crímenes con Armas de Fuego en el Caribe El 24 de febrero de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a…
UNLIREC y CARICOM IMPACS realizan Seminario Ejecutivo para el Avance del Plan de Acción Nacional de Haití para la implementación de la Hoja de Ruta de Armas de Fuego del Caribe El 15 de febrero de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y la…
UNLIREC lleva a cabo una mesa redonda sobre los sistemas nacionales de licencias de armas de fuego para Trinidad y Tobago El 3 de diciembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración…
UNLIREC realiza seminario web regional sobre combatir las armas fantasma El 15 de noviembre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) realizó un…
1.ª Reunión Anual de los Estados para debatir sobre los avances en la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego 9 de noviembre de 2021 - El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y la…
UNLIREC organizó la primera reunión temática de trabajo con la República Dominicana para discutir el Objetivo 1: fortalecer los marcos normativos que regulan las armas de fuego y las municione El 5 de octubre de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) organizó la…
UNLIREC y CARICOM IMPACS celebran el Seminario Ejecutivo para el avance del Plan de Acción Nacional de Santa Lucía para la implementación de la Hoja de ruta del Caribe sobre armas de fuego El 11 de junio de 2021, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y la…
UNLIREC y CARICOM IMPACS celebran un Seminario Ejecutivo para el avance del Plan de Acción Nacional de San Cristóbal y Nieves para la implementación de la Hoja de ruta del Caribe sobre armas de fuego El 30 de octubre de 2020, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y la…

Armas de fuego en escuelas en América Latina y el Caribe

Armas de fuego en escuelas en América Latina y el Caribe

En las últimas décadas, la presencia y uso de armas de fuego en las escuelas se ha convertido en una problemática presente en la región. Algunas de las manifestaciones del fenómeno incluyen: armas que son encontradas al interior de escuelas; estudiantes portando armas entre sus pertenencias; estudiantes armados que amenazan a sus compañeros y maestros; y disparos al interior de las escuelas; entre otras.

Las implicancias suponen un serio obstáculo para el desarrollo humano de niño/as, adolescentes y jóvenes en términos de integridad física (heridos y muertes), así como a nivel educativo y psicosocial.

Nuestro enfoque

  • Contribuir con la comprensión del fenómeno, profundizando en su naturaleza, manifestaciones, causas y desafíos.
  • Generar conocimiento para la atención integral de la presencia de armas de fuego en entornos escolares.
  • Promover el diálogo entre autoridades nacionales, organizaciones de la sociedad civil, grupos de jóvenes y otros actores relevantes con miras a responder a los desafíos que presentan las armas en escuelas.
  • Apoyar la integración de medidas específicas para la prevención y actuación ante la presencia y uso de armas de fuego en escuelas.

Con el apoyo de

Reino de Suecia

Materiales de educación y sensibilización – Descargue aquí 👇

Ficha informativa

Armas de fuego en escuelas en América Latina y el Caribe

Publicaciones

Armas de fuego en escuelas de América Latina y el Caribe: Aproximaciones, desafíos y respuestas

[Versão em português] Armas de Fogo em Escolas da América Latina e Caribe: Abordagens, desafios e respostas

[Version française] Les armes à feu dans les écoles d’Amérique Latine Et des Caraïbes : a roches, défis et réponses

Noticias

El Ministerio de Educación y Juventud de Jamaica y agencias de la ONU fortalecen los esfuerzos para abordar la violencia escolar El Ministerio de Educación y Juventud de Jamaica (MoEY, por sus siglas en inglés) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo…
Jamaica inaugura abre espacio de diálogo nacional para prevenir la presencia de armas de fuego en las escuelas El 26 de octubre, el Ministerio de Educación y Juventud (MoEY, por sus siglas en inglés) de Jamaica, en colaboración con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la…
Funcionarios públicos y la sociedad civil de Jamaica participan en webinario para combatir la violencia en las escuelas UNLIREC, en colaboración con la UNESCO, realiza el webinario «Violencia en las escuelas: desafíos y respuestas» El 25 de mayo de 2022, el Centro Regional de las Naciones Unidas para…
Webinario sobre prevención de armas de fuego en escuelas en El Salvador 16 de diciembre de 2021 - Como parte del ciclo de actividades que UNLIREC ha venido realizando entre 2020-2021 para impulsar el diálogo a nivel regional y nacional sobre el…
UNLIREC y ANMAC realizan Diálogo Nacional sobre prevención de la violencia con armas de fuego en escuelas El 9 de noviembre, UNLIREC y la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC) de Argentina llevaron a cabo el diálogo nacional sobre prevención de la violencia con armas de fuego…
UNLIREC y Cancillería de Panamá realizan Webinario sobre prevención de armas en escuelas En las últimas décadas los impactos de la proliferación de armas de fuego, su fácil acceso y la violencia armada también ha tenido repercusiones a nivel de las escuelas en…
UNLIREC realiza webinario sobre Iniciativas para abordar y prevenir la presencia de armas de fuego en escuelas, en Perú El pasado 23 de octubre, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en coordinación con…
UNLIREC y el Instituto Sou da Paz promueven el diálogo sobre los impactos y desafíos de la presencia y uso de armas en escuelas El pasado 30 de septiembre el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el Instituto…
Webinario Armas de Fuego en Escuelas de América Latina:aproximaciones, desafíos y respuestas El pasado 14 de julio, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo…
UNLIREC lanza estudio sobre armas de fuego en escuelas de América Latina y el Caribe En las últimas décadas han sido cada vez más recurrentes noticias en medios de comunicación sobre incidentes con armas de fuego en escuelas de países de la región:  armas encontradas…
UNLIREC promueve el diálogo regional sobre los desafíos que plantea la presencia y uso de armas de fuego en las escuelas 22-23 octubre 2019 - En las últimas décadas, han sido cada vez más recurrentes noticias de algunos países de América Latina y el Caribe sobre hallazgos de armas de fuego…
UNLIREC y Perú se unen para combatir la presencia de armas de fuego en las escuelas En el marco del Programa Conjunto “Fortaleciendo la Seguridad Humana y la Resiliencia de la Comunidad Mediante el Impulso de la Coexistencia Pacífica en el Perú”, UNLIREC realizó el pasado…