Sep 25, 2012 | Sin Categoría
El 25 de setiembre, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA, por sus siglas en inglés) lanzó su publicación “Fuerzas de Cambio: Perfiles de Mujeres de América Latina y el Caribe Combatiendo el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas” en un evento paralelo titulado “Mujeres, Desarme, No Proliferación y Control de Armas”, organizado por la Honorable Primera Ministra de la República de Trinidad y Tobago.
La publicación – realizada por el Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) de la UNODA– presenta y celebra las experiencias y habilidades de un grupo diverso de 58 mujeres de sectores nacionales de seguridad gubernamental, agencias de las fuerzas del orden y organizaciones de la sociedad civil, que trabajan en el campo del control de armas pequeñas en la región. Las mujeres perfiladas en esta publicación contribuyen diariamente a la implementación del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.
La UNODA ha abogado continuamente por las mujeres como “fuerzas de cambio” al proporcionar a los Estados las herramientas necesarias para facilitar y mantener la incorporación de perspectivas de género en el control y desarme de armas pequeñas. En el lanzamiento, la Alta Representante para Asuntos de Desarme, Angela Kane señaló que “[…] se reconoce ampliamente que la mujer tiene un rol crítico que jugar en el desarme, en general, y en la eliminación del tráfico ilícito de armas pequeñas, es por lo tanto nuestro deber asegurar que proporcionamos las herramientas y la capacitación necesarias para empoderarlas en esta misión”. Ella añadió“[…] mi misión personal es continuar fomentando la experticia en desarme entre las mujeres, incluyendo a aquellas de UNODA y estar atenta al llamado realizado en la S/RES/1325 (2000)”.
La UNODA también ha tomado acción en el terreno a través de su Centro regional, UNLIREC, prestando asistencia técnica a los Estados Miembros orientada a promover y alentar la robusta participación de mujeres profesionales como un componente esencial de estrategias integrales para combatir el tráfico ilícito de armas pequeñas. El impacto acumulado de estas acciones, junto a otras iniciativas de UNLIREC, han resultado en una masa crítica de profesionales del género femenino de las fuerzas armadas, policía, ministerios civiles y sociedad civil quienes están mejor capacitadas para involucrarse en el combate al tráfico ilícito de armas pequeñas a nivel local, nacional y regional.
Haga click aquí para descargar el texto completo de la publicación
Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).
Ago 13, 2012 | Sin Categoría
El 13 de agosto de 2012, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, a través de su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) firmó un acuerdo con el Ministerio de Seguridad de la República de Argentina para proporcionar asistencia técnica en el área de gestión de arsenales de armas pequeñas y ligeras y municiones. Este acuerdo se firmó dentro de un marco más amplio del proyecto conjunto del Ministerio de Seguridad/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para Fortalecer las Capacidades para la Planificación de Políticas en Seguridad Ciudadana.
Los esfuerzos para fortalecer las capacidades, sobre gestión de arsenales, de los oficiales gubernamentales y para mejorar la infraestructura de las instalaciones donde están almacenados armas, municiones y explosivos, son medidas esenciales para prevenir el robo, la pérdida y el desvío, así como accidentes. La asistencia de UNLIREC implicará la realización, de manera colaborativa, de estudios de línea de base sobre la gestión de arsenales con los oficiales del Ministerio de Seguridad y las fuerzas de seguridad federal, así como el desarrollo de planes de acción para asegurar que las instalaciones y las prácticas aplicadas estén en conformidad con el borrador de las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El 13 de agosto, en Buenos Aires, la cooperación entre UNLIREC y el Ministerio de Seguridad comenzó con un taller introductorio para las autoridades nacionales.
Desde el año 2004, UNLIREC ha proporcionado asistencia en gestión de arsenales y destrucción a catorce Estados Miembros de América Latina y el Caribe a través de estudios, fortalecimiento de las capacidades y provisión de equipos que resultó en la destrucción de más de 475 000 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y de 600 000 cartuchos de municiones. La implementación de las medidas sobre gestión de arsenales y destrucción son compromisos claves que los estados adquieren enel marco del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos.
Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org)
Ago 10, 2012 | Sin Categoría
Del 8 al 12 de octubre de 2012, la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU, a través de su Centro Regional de Desarme (UNLIREC), asistió al Gobierno de Santa Lucía en la destrucción de casi 380 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y cerca de 16,000 cartuchos de municiones de armas pequeñas. La destrucción periódica de armas y municiones es el medio más importante de asegurar que éstas no regresen a las calles y/o sean desviadas a redes criminales. Ambas destrucciones, de armas y de municiones, se realizaron utilizando las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
Las 380 armas se cortaron utilizando un juego de cizallas hidráulicas que UNLIREC donó al Gobierno de Santa Lucía en mayo de 2012, la misma que incluyó una capacitación sobre su uso y mantenimiento de 10 miembros de la Real Fuerza de Policía de Santa Lucía (RSLPF, por sus siglas en inglés). La destrucción de municiones se realizó en Vieux Fort utilizando un método de eliminación expedita de campo. Asimismo, se capacitó a 10 miembros adicionales de la RSLPF en la destrucción logística segura de municiones, en concordancia con las IATG. Ambos procesos de destrucción incluyeron monitoreo independiente por el personal de UNLIREC.
Las actividades de destrucción fueron posibles gracias al apoyo de la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado (OWRA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos y forman parte de un Programa de Asistencia Caribeño más amplio de UNLIREC, iniciado en el año 2010 y realizado en nueve países caribeños con el apoyo de Estados Unidos y Canadá. Desde junio de 2010, UNLIREC ha asistido al Gobierno de Santa Lucía en el desarrollo de un Plan de Acción Nacional sobre Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego, asegurando instalaciones de arsenales a través de la provisión de candados de estándar internacional y la capacitación de oficiales de las fuerzas del orden en el combate al tráfico ilícito de armas de fuego.
Los Centros Regionales de Desarme de la Oficina de Asuntos de Desarme, que incluyen a UNLIREC, sirven a más de 135 países a nivel mundial y los asiste en la aplicación de programas sobre control de armas y desarme, como lo es la implementación del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre armas pequeñas.
Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de requerir información o de alguna consulta por favor contacte a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org)
Ago 10, 2012 | Sin Categoría
Tras la reactivación de la mesa técnica sobre armas de fuego en El Salvador y continuando con la implementación del paquete de asistencia de UNLIREC para los Estados Centroamericanos, UNLIREC colaboró con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública para llevar a cabo un conjunto de actividades destinadas a la mejora de la seguridad pública y la prevención de la violencia armada a través de la lucha contra el tráfico ilícito de armas. Esto implicó la mejora de la capacidad de los operadores legales en la reducción de la impunidad en los casos relacionados con armas de fuego y la sensibilización de los tomadores de decisiones y asesores parlamentarios en la elaboración de políticas públicas sobre armas de fuego.
La primera actividad ofrecida se centró en el entrenamiento de 33 operadores legales y funcionarios judiciales en temas relevantes tanto en el marco jurídico nacional como en el internacional, los mecanismos de cooperación interinstitucional e internacional y los aspectos técnicos de las armas de fuego y municiones, incluida la información sobre balística mediante el Curso Especializado para Operadores Legales (CEOL) ofrecido por UNLIREC, el cual comenzó el 8 de octubre. Los participantes pertenecientes a diversas instituciones gubernamentales, incluyendo la Oficina del Ministerio Público, el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y la Policía Nacional tienen ahora a su disposición algunas herramientas técnicas mejoradas y conocimientos prácticos que les ayudaran de manera más eficaz en sus esfuerzos por combatir el flagelo causado por el tráfico ilícito de armas de fuego.
Mientras tanto, el seminario nacional de un día de duración, -llevado a cabo el 10 de octubre- reunió a 23 miembros del grupo técnico de trabajo y asesores de la Comisión de Seguridad y Defensa del Congreso Nacional a los cuales se les expuso una amplia gama de políticas de desarme ymedidas legales relacionadas con el control de armas y la reducción de la violencia armada.
Para más información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirijan todas sus preguntas o consultas a la Sra. Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
Jul 16, 2012 | Sin Categoría
From 24 – 29 June 2012 the United Nations Office for Disarmament’s Regional Centre for Peace, Disarmament and Development in Latin America and the Caribbean (UNLIREC) assisted the Government of Trinidad and Tobago (GoTT) in the destruction of 1,131 surplus and obsolete small arms, including semi-automatic machine guns, pistols and revolvers. The weapons were destroyed at the Trinidad and Tobago Defence Force (TTDF) Teteron Barracks using a combination of hydraulic shears and disc saws provided to the Government by UNLIREC. The destruction process included independent monitoring and verification undertaken by UNLIREC personnel.
A ceremonial destruction and closing ceremony took place on 29 June at the Teteron Barracks. During the ceremony, Chief of Defence Staff, Brigadier Kenrick Maharaj; Heads of Divisions; and members of the diplomatic community were addressed by Lt Col. Darnley Wyke of the TTDF; Deputy Permanent Secretary of the Ministry of National Security, Dr Wendy Quamina-Yorke; and UNLIREC Senior Programme Officer, Ms Juliet Solomon.
The destruction activities are made possible with the financial support of the US Department of State´s Office for Weapons Removal and Abatement. These activities form part of UNLIREC´s Caribbean Assistance Programme, launched in Kingston, Jamaica in April 2010, and carried out in eight Caribbean countries with the financial support of Canada and the USA. Since October 2011, UNLIREC has assisted the GoTT in the destruction of 2,286 surplus, obsolete and confiscated small arms, more than five tonnes of small arms ammunition and has provided equipment and training in order to guarantee permanent national capacity for weapons and ammunition destruction.
The Office for Disarmament Affairs’ Regional Disarmament Centres, which includes UNLIREC, serve over 135 countries worldwide and assists them in the implementation of arms control and disarmament programmes, such as the implementation of the 2001 UN Programme of Action on Small Arms.
The destruction of firearms and ammunition in cooperation with the GoTT is part of joint efforts to combat illicit trafficking in firearms, strengthen the capacity of the country’s security forces and reduce armed violence throughout the country.
For more information on UNLIREC visit [www.unlirec.org]. Please direct all questions or inquiries to: Ms Amanda Cowl, Political Affairs Officer [cowl@unlirec.org].
Jul 16, 2012 | Sin Categoría
El 16 de julio, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, a través de su Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), lanzó su Paquete de Asistencia Centroamericano en El Salvador realizando tres actividades en San Salvador: el Curso Interinstitucional de Capacitación para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego – CIIC (del 17 al 26 de julio); el Seminario Nacional sobre Gestión de Arsenales (18 de julio); y el Seminario Legal sobre el Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (20 de julio). Este paquete de asistencia está financiado por el Gobierno de Alemania y de Finlandia.
El premiado CIIC de UNLIREC capacitó a 63 miembros del personal de seguridad de varias entidades de las fuerzas del orden y judiciales. Los participantes recibieron capacitación focalizada de expertos regionales e internacionales sobre técnicas de rastreo e investigación de APL ilícitas, aspectos técnicos de APL e identificación de municiones, marcos legales nacionales e internacionales, compilación de inteligencia y manejo de la evidencia de APL y municiones. Los socios organizadores abordaron una serie de temas transversales relacionados al uso de la fuerza, al impacto de la violencia armada en la juventud y en las mujeres, y a la protección de la niñez.
Paralelamente, UNLIREC capacitó a 25 miembros del personal de las fuerzas del orden – responsables de gestionar los depósitos y unidades de almacenamiento de armas de fuego y municiones – en estándares internacionales sobre la gestión de arsenales, en base a las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas.
Adicionalmente, UNLIREC presentó un estudio legal sobre la legislación de armas de fuego de El Salvador que proporciona una serie de recomendaciones para fortalecer el control legal sobre las armas de fuego en el país, de conformidad con los acuerdos internacionales y regionales. Expertos legales de Guatemala y Nicaragua compartieron sus experiencias nacionales con miras a proporcionar elementos diferentes para mejorar el control nacional de armas de fuego en El Salvador.
La asistencia de UNLIREC fortalece las capacidades de los Estados para implementar instrumentos internacionales y regionales pertinentes al desarme como el Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).
Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirija sus consultas a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].