UNLIREC apoya al Gobierno de Honduras en sus esfuerzos para frenar el tráfico ilícito de armas de fuego y reducir la violencia armada

Como parte de los esfuerzos de UNLIREC para apoyar al Gobierno de Honduras en mejorar la seguridad pública e implementar la Estrategia de Seguridad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), UNLIREC realizó dos iniciativas en noviembre de 2012, gracias al apoyo financiero proporcionado por los Gobiernos de Finlandia y Alemania.

Del 5 al 16 de noviembre, el Curso Interinstitucional de Capacitación para la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIIC) de UNLIREC capacitó a 62 miembros del personal del sector de seguridad (46 hombres y 16 mujeres) de una diversa gama de entidades de las fuerzas del orden y de justicia. Los participantes recibieron capacitación especializada por parte de expertos nacionales e internacionales en la identificación de armas y municiones, investigación y técnicas de rastreo y en el manejo de la evidencia de armas de fuego y municiones. La capacitación se desarrolló en el contexto de marcos legales internacionales, regionales y nacionales para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, así como en el marco de la seguridad humana y los derechos humanos. El curso de diez días culminó con un simulacro de dos días, donde los participantes debieron intervenir, preparar y procesar un caso de tráfico ilícito de armas en plena coherencia con el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos y los derechos de los menores.

Adicionalmente, el 14 de noviembre, UNLIREC coorganizó un seminario de alto nivel sobre políticas de desarme, control de armas de fuego y reducción de la violencia armada con la Secretaría de Seguridad y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). El seminario presentó marcos en política contemporánea, diseñados para mejorar el control de armas pequeñas y los esfuerzos en la reducción de la violencia armada. Se obtuvieron lecciones de las intervenciones sobre la Campaña Nacional de Desarme de Brasil y de los Municipios Libres de Armas de El Salvador. Ambas experiencias fueron evaluadas en cuanto a su aplicabilidad en el contexto hondureño. Durante el seminario, S.E. Coralia Rivera, Viceministra de Seguridad, manifestó a los participantes que “las recomendaciones expuestas durante el seminario se tendrán en cuenta en futuras reformas legales”.

Para más información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). Por favor dirija todas sus preguntas o consultas a la Sra. Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos, a (vanvliet@unlirec.org)

Desarrollo de las capacidades y promoción de la seguridad pública: UNLIREC apoya la destrucción de armas y municiones en República Dominicana

Del 12 al 16 de noviembre de 2012, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) asistió a las Fuerzas Armadas de República Dominicana en la destrucción de 1,400 armas de fuego excedentes y más de 300,000 cartuchos de municiones de armas pequeñas (aproximadamente 8 toneladas). Las actividades de destrucción se condujeron utilizando los Procedimientos Operativos Estándar (SOPs, por sus siglas en inglés) de UNLIREC que están en conformidad con las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. El proceso de destrucción incluyó monitoreo y verificación por autoridades dominicanas y representantes de UNLIREC. Estas actividades iniciales de destrucción sientan las bases para una robusta agenda de cooperación técnica entre UNLIREC y República Dominicana en 2013.

“La destrucción periódica de armas y municiones constituye uno de los medios más eficaces para asegurar que éstas no regresen a las calles y/o sean desviadas a redes criminales”, manifestó Rodolfo Gamboa, Oficial Técnico Principal de UNLIREC.

En esta ocasión, las armas fueron destruidas por fundición, a través de una asociación público-privada monitoreada por el Gobierno de República Dominicana, en cooperación con UNLIREC. Asimismo, UNLIREC donó al Gobierno un tanque de quemado de municiones de armas pequeñas y pirotécnicos que se utilizó para destruir los 300,000 cartuchos de municiones. UNLIREC continuará trabajando con el Ministerio de las Fuerzas Armadas, a inicios de 2013, para destruir miles de armas y cartuchos de municiones.

La asistencia técnica fue posible gracias a la cooperación de la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos (OWRA, por sus siglas en inglés) y forma parte de un Programa de Asistencia Caribeño más amplio de UNLIREC, iniciado en 2010 y que se viene realizando en trece países de la Comunidad Caribeña (CARICOM) con el apoyo de Estados Unidos y Canadá. Desde setiembre de 2010, UNLIREC ha asistido al Gobierno de República Dominicana en el desarrollo de un Plan Nacional de Acción sobre Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego, en la protección de las instalaciones de arsenales a través de la provisión de candados de estándar internacional y de un equipo de cizallas hidráulicas para la destrucción periódica de armas. UNLIREC también asistió en la capacitación de oficiales de las fuerzas del orden para combatir mejor el tráfico ilícito de armas de fuego y en la provisión de recomendaciones sobre reformas legales y actualizaciones en la Ley Nacional sobre armas de fuego. Esta última pretende armonizar la legislación dominicana con los acuerdos internacionales y reducir vacíos legales que puedan ser explotados por los traficantes ilícitos de armas de fuego, municiones y explosivos.

Para más información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirija todas sus consultas a la Sra. Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos, a (vanvliet@unlirec.org).

UNLIREC y el Gobierno de Las Bahamas continúan la cooperación para la destrucción de armas y municiones

Del 12 al 15 de noviembre de 2012, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el Gobierno de Las Bahamas destruyeron 431 armas de fuego confiscadas y retenidas por la Real Fuerza de Policía de Las Bahamas (RBPF, por sus siglas en inglés) y su Departamento de Aduanas e Inmigraciones, así como 2.3 toneladas de municiones de armas pequeñas confiscadas y obsoletas. UNLIREC y los representantes del Gobierno de Las Bahamas monitorearon ambos procesos de destrucción que sirvieron para demostrar el compromiso del Gobierno para implementar el Programa de Acción de la ONU sobre armas pequeñas.

Todas las armas de fuego se destruyeron utilizando un equipo de cizallas hidráulicas donadas por UNLIREC al Gobierno de Las Bahamas, en mayo de 2012, utilizando los Procedimientos Operativos Estándar de UNLIREC, basados en las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas. La destrucción de municiones se realizó en el Polígono de Tiro de la Policía utilizando los Procedimientos Operativos Estándar para la apropiada destrucción de municiones de armas pequeñas, conforme a las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés). Diez oficiales gubernamentales de Las Bahamas fueron capacitados durante la misión de UNLIREC, estableciendo una capacidad de recursos humanos y técnicos a largo plazo en el país con el objeto de destruir, con el tiempo, armas y municiones excedentes, obsoletas y confiscadas. La destrucción periódica de armas y municiones excedentes, obsoletas y confiscadas constituye uno de los medios más eficaces para asegurar que éstas no regresen a las calles y/o sean desviadas a redes criminales.

El apoyo técnico prestado al Gobierno de Las Bahamas forma parte del Paquete de Asistencia de UNLIREC para Estados del Caribe en Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego, que es posible gracias a la asistencia proporcionada por la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de Estados Unidos (OWRA, por sus siglas en inglés).

Los Centros Regionales para el Desarme de la Oficina de Asuntos de Desarme, que incluye a UNLIREC, sirven a 135 países a nivel mundial y los asiste en la implementación de programas sobre el control de armas y el desarme, como lo es la implementación del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.

Para más información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirija todas sus consultas a la Sra. Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos, a (vanvliet@unlirec.org).

UNLIREC apoya a los Estados de la Comunidad Andina a avanzar hacia un modelo estándar de marcación de armas pequeñas y municiones

El Centro Regional de la Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) prestó asistencia técnica y acompañamiento a los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), durante el Seminario Regional Andino sobre Marcación de Armas Pequeñas y Municiones que se llevó a cabo en Lima el 10 y 11 de Diciembre. Dicho seminario contó con la participación de representantes de entidades nacionales encargadas del control de armas, representantes de las industrias militares, y representes de las cancillerías de los cuatro Estados Andinos.

Durante el seminario, UNLIREC presentó su Guía Técnica para la Marcación de Armas Pequeñas y Municiones, una herramienta orientada a facilitar la estandarización de la marcación de armas y municiones en la Región de América Latina y el Caribe. Dicha guía técnica se basa en las pautas de los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS por sus siglas en inglés) y mejores prácticas de los Estados de la región. La marcación de armas y municiones tiene el propósito de facilitar los procesos de rastreo e intercambio de información, mejorar el control de las armas y la gestión de arsenales, y fortalecer la cooperación regional e internacional en materia de control del comercio legal y el combate al tráfico ilícito.

Con la Guía Técnica de UNLIREC como base, los Estados Andinos dieron los primeros pasos hacia la adopción de un reglamento técnico legalmente vinculante, que estandariza la marcación de armas y municiones en la sub-región. Este seminario regional representó también la primera vez a nivel global que una sub-región discute sobre la posibilidad de adoptar un marco legalmente vinculante sobre la marcación de armas y municiones, lo cual demuestra el liderazgo de los 4 Estados Andinos, siempre destacados por su compromiso con el control de armas y el desarme.

Al avanzar hacia ese objetivo, los Estados de la Región Andina se posicionan a la vanguardia de mejores prácticas de marcación a nivel global en línea con ISACS, e implementan de manera coherente sus obligaciones de marcación de armas pequeñas contraídas en los instrumentos internacionales.

Para más información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org).
Por favor dirija todas sus preguntas o consultas a la Sra. Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos, a (vanvliet@unlirec.org).

UNLIREC y el Gobierno de Barbados promueven el control regional de  armas pequeñas en el Caribe

The United Nations Office for Disarmament Affair’s Regional Centre for Peace, Disarmament and Development in Latin America and the Caribbean (UNLIREC), in collaboration with the Government of Barbados, conducted a two-day technical workshop from 23-24 October 2012 to mark the launching of the next phase of UNLIREC´s Assistance Package for Caribbean States on Firearms and Ammunition Stockpile Management and Destruction. Workshop participants included representatives of the governments of the Antigua and Barbuda, Barbados, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, St. Kitts and Nevis, Suriname and Trinidad and Tobago, as well as the CARICOM Crime and Security Implementation Agency.

In the opening session of the workshop UNLIREC´s Public Security Programme Coordinator William Godnick encouraged participants to ¨consider stockpile management and weapons and ammunition destruction planning as integral parts of public security strategies.¨

Following the workshop, UNLIREC technical advisers will continue to support Caribbean governments in undertaking national baseline assessments, developing national action plans and assisting in the implementation of concrete measures to improve stockpile management practices and destroy surplus, obsolete and confiscated firearm and ammunition. UNLIREC technical assistance is based on the UN International Small Arms Control Standards (ISACS) and the UN International Ammunition Technical Guidelines (IATG).

During the closing session of the workshop Barbados Police Commissioner Darwin Dottin called for a “mix of measures to provide a coherent strategy” to address the problem of firearm crime including inter alia “comprehensive and robust legislation, strict licensing arrangements and regulation and oversight arrangements for imports and exports”. He also highlighted UNLIREC’s Assistance Package as having “considerable relevance to the region at this time.”

To date, UNLIREC, in collaboration with nine Caribbean governments, has enhanced security in 99 stockpile facilities, destroyed 6,526 firearms and over 6.75 tonnes of ammunition and trained an important number of Caribbean officials in international standards for weapons and ammunition destruction. UNLIREC´s Firearms Destruction and Stockpile Management Assistance Package receives financial support from the United States Department of State’s Office for Weapons Removal and Abatement and Bureau for International Security and Nonproliferation.

For more information on UNLIREC visit (www.unlirec.org.) Please direct all questions or inquiries to: Ms. Amanda Cowl, Political Affairs Officer at (cowl@unlirec.org).

Source: UNLIREC

Más de 1.300 armas destruidas en Belice mediante el equipo de destrucción proporcionado por UNLIREC

Del 15 al 19 octubre de 2012, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) asistió al Gobierno de Belice en la destrucción de 427 armas obsoletas, sobrantes y confiscadas tanto por sus Fuerzas Armadas como las Fuerzas Policiale, para un total de 1,329 armas destruidas entre mayo y septiembre 2012. La destrucción periódica de las armas y municiones constituye uno de los medios más eficaces para garantizar que estas no regresan a las calles y/o son desviadas a redes criminales. La actividad de destrucción de armas se realizó conforme a las Normas Internacionales de la ONU en el control de armas pequeñas (ISACS por sus siglas en inglés).

Todas las armas se cortaron utilizando un conjunto de cizallas hidráulicas donadas por UNLIREC al Gobierno de Belice en mayo de 2012, además la entrega incluía la formación de seis miembros del Departamento de Policía de Belice (BPD por sus siglas en inglés) en su uso y mantenimiento. Cabe mencionar que el proceso de destrucción incluyó el monitoreo y la verificación tanto por las autoridades de Belice como por representantes UNLIREC.

La asistencia técnica ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina Estatal para la Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de los EE.UU y forma parte de un amplio programa de asistencia de UNLIREC en el Caribe, que comenzó en 2010, el cual ya ha sido llevado a cabo en nueve países de la región CARICOM gracias al apoyo de los Estados Unidos y Canadá. Desde septiembre de 2010, UNLIREC ha asistido al Gobierno de Belice en el desarrollo de un Plan de Acción Nacional entorno a la Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego. En ese proceso se ha ayudado a asegurar las instalaciones de almacenamiento de armas mediante la prestación de candados que cumplen los estándares internacionales, se han prestado recursos para la capacitación de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego y se han dispuesto recomendaciones sobre reformas legales y actualizaciones a la ley de armas de fuego nacional. Esta asistencia tiene como objetivo final poner la legislación nacional en consonancia con los acuerdos internacionales y reducir los vacíos legales que pueden ser explotados por los traficantes ilícitos de armas de fuego, municiones y explosivos.

La Oficina para Asuntos de Desarme junto a sus Centros Regionales de Desarme, incluyendo UNLIREC, atiende a más de 135 países de todo el mundo y les ayuda en la ejecución de los programas de control de armas y desarme, como por ejemplo la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para más información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Por favor dirijan todas sus preguntas o consultas a la Sra. Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].