UNLIREC y el Gobierno de Belice fortalecen las capacidades nacionales en balística forense

Del 18 al 22 de marzo, UNLIREC realizó una misión técnica en Belice con el apoyo económico del Alto Comisionado Británico en Belmopán para brindar capacitación y asistencia en balística forense operacional. En 2012, el Servicio Nacional de Ciencias Forenses de Belice recibió el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS por sus siglas en inglés) otorgado por el Gobierno de Canadá, un sofisticado equipo que permite la comparación rápida de las balas y los cartuchos recuperados de las escenas del crimen. Belice ha experimentado en los últimos años un marcado incremento de violencia armada donde de todos los homicidios cometidos, cerca del 95% fueron realizados con armas de fuego.

La misión técnica de UNLIREC empezó la semana convocando a una reunión de altos funcionarios de las sedes de los poderes ejecutivo y judicial para crear conciencia sobre problemas de balística forense. La reunión siguió un curso UNLIREC/NFSS de cuatro días de capacitación en balística forense operacional, brindado a 22 oficiales beliceños que abarcó el manejo de la evidencia balística en la escena del crimen, problemas de salud y seguridad, la validación de la evidencia, el examen forense de armas de fuego y municiones, recopilación de información y presentación de informes, macroscopía comparativa y examen de residuos de armas.

Asimismo, UNLIREC produjo un conjunto de catorce Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) sobre los operativos de balística forense, brindando apoyo a la NFSS en su implementación continua del IBIS. UNLIREC también dará a la NFSS una evaluación detallada de capacidades de balística forense existente y los recursos y requerimientos futuros para evaluar una implementación a largo plazo, centrada en reducir la impunidad en casos relacionados al tráfico ilícito de armas de fuego y la violencia armada. Según Philip Boyce, Asesor Técnico de UNLIREC, “IBIS es un sistema estándar global para balística forense, pero al final debe ser operado por personas capaces de identificar apropiadamente las armas de fuego y municiones, viendo la evidencia a través de un macroscopio y respondiendo a los jueces y fiscales en un tribunal.”

Contar con sólidas capacidades operativas en balística forense, sistemas de gestión de datos manuales electrónicos, contribuye de manera importante al combate al tráfico ilícito de armas pequeñas como parte del Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas. UNLIREC, la oficina regional para Asuntos de Desarme, con sede en Lima, Perú proporciona asistencia técnica a los 33 países de América Latina y el Caribe.

Para mayor información acerca de UNLIREC visite [www.unlirec.org].

Por favor, dirija todas sus preguntas o consultas a la Sra. Amanda Cowl, Oficina de Asuntos Políticos, [cowl@unlirec.org].

UNLIREC y el Gobierno de Jamaica avanzan hacia los objetivos de desarme en el Caribe

Del 3 al 7 junio 2013, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina el Caribe (UNLIREC), el Ministerio de Seguridad Nacional y la Fuerza de Defensa de Jamaica colaboraron en la destrucción de 6,8 toneladas de municiones de armas pequeñas y ligeras excedentes y obsoletas. 18 funcionarios jamaiquinos fueron entrenados en la operación segura del Tanque de Quemado de Municiones de Armas Pequeñas (TAQUEMU) diseñado por UNLIREC. Asimismo, seis funcionarios de la JDF fueron entrenados en operaciones de destrucción de municiones de armas ligeras, de acuerdo con las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de la ONU.

En diciembre de 2010, UNLIREC y el Ministerio de Seguridad Nacional formularon conjuntamente un Plan Nacional de Acción en Gestión de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego y Municiones resultando en la destrucción de 1.972 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y casi siete toneladas de municiones de armas pequeñas y ligeras. Además, como parte del Plan Nacional de Acción, se reforzó la seguridad en los arsenales gubernamentales mediante la instalación de candados de estándar internacional y se entrenó a 57 funcionarios en técnicas para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos.

La asistencia de UNLIREC al Gobierno de Jamaica es posible gracias a una contribución del Departamento de Estado de los EE.UU. que forma parte de un Paquete de Asistencia creado por UNLIREC dirigido a Estados del Caribe. Hasta la fecha, UNLIREC y los Estados Miembros del Caribe han destruido más de 40.000 armas y 57 toneladas de municiones como parte de este paquete.

Las buenas prácticas en gestión de arsenales y la destrucción periódica de armas y municiones excedentes, obsoletas e incautadas son las principales medidas sugeridas en el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas para combatir la proliferación y prevenir la violencia armada. UNLIREC, el brazo regional de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, se encuentra en Lima, Perú, y proporciona asistencia técnica a los 33 países de América Latina y el Caribe.

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

UNLIREC y CIPRODEH promueven diálogo nacional sobre ley de armas en Honduras

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) apoyaron a la Secretaria de Seguridad de la República de Honduras en la organización del Seminario Legal sobre el Proyecto de Ley Control de Armas, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados en Tegucigalpa, Honduras. El seminario se realizó gracias a la generosa contribución de la República Federal de Alemania.

El seminario legal reunió a 62 participantes (40 hombres y 22 mujeres) de diferentes instituciones incluyendo la Secretaria de Seguridad, la Secretaria de Defensa, la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional y representantes de organizaciones de sociedad civil, empresas de seguridad privada y asociaciones deportivas de tiro. El seminario fue presidido por el Ministro de Seguridad Pompeyo Bonilla, y la sesión de discusión abierta contó con la moderación del Honorable Diputado Mario Pérez, Presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso de la República.

Durante el seminario, UNLIREC presentó un dictamen legal sobre el proyecto de ley vis a vis los instrumentos internacionales a nivel global y regional y estándares internacionales sobre el control de armas pequeñas. Cabe resaltar que dicho proyecto de ley ha sido revisado y consensuado por los sectores de seguridad y defensa del Gobierno y organizaciones de la sociedad civil, y actualmente pasa por su control político en el Congreso Nacional.

Los diputados tendrán que dirimir y consensuar posiciones sobre temas polémicos como el número licencias y armas por personas y su porte y tenencia; límite de edad para obtener una licencia, calibres autorizados para el uso civil y calibres restringidos para las fuerzas del orden; organización y funcionamiento del registro balístico; y controles más estrictos para las empresas de seguridad privada y sus armas entre otros. Se espera que el proyecto de ley sea debatido en las próximas semanas en el Congreso de la República.

Esta actividad forma parte del paquete de asistencia “Previniendo la Violencia Armada en Centroamérica a través del Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego”, como apoyo a los esfuerzos de estos Estados de la región en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC apoya a Belice a fortalecer su capacidad de combatir el tráfico ilícito de armas de fuego y destruir municiones obsoletas

Del 25 de febrero al 8 de marzo de 2013, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el Gobierno de Belice, llevó a cabo un curso de capacitación de 10 días sobre la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego para funcionarios del sector de justicia y seguridad de Belice.

El Curso Interinstitucional de Capacitación para la Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos (CIIC), realizado por primera vez en Belice, en la Academia de Policía en Belmopán, capacitó a más de 40 oficiales de las fuerzas del orden y operadores legales. Los participantes del curso reforzaron sus habilidades para llevar a cabo técnicas interactivas de investigación sobre armas de fuego en concordancia con los estándares internacionales y mejores prácticas reconocidas. Los participantes recibieron capacitación especializada en las siguientes áreas: aspectos técnicos de la identificación de armas y municiones, recolección de evidencia y manejo de escena del crimen, preparación de evidencia en procesos criminales, así como medidas de desarme práctico tales como la destrucción de armas y gestión de arsenales. Además, el curso cubrió aspectos transversales relacionados con el uso de la fuerza, aspectos de género y protección de menores.

Desde el 2004, UNLIREC ha capacitado a más de 3,500 representantes del sector de seguridad en toda América Latina y el Caribe, fortaleciendo así la capacidad de los países en la región para abordar el problema de la proliferación y tráfico ilícito de armas de fuego y municiones.

En esta ocasión, UNLIREC también proporcionó asistencia técnica al Gobierno de Belice en la destrucción de más de 15,000 cartuchos de municiones para armas pequeñas excedentes entre el 7 y 8 de marzo de 2013. La destrucción de municiones fue llevada a cabo en colaboración con las Fuerzas Armadas y el Departamento de Policía de Belice usando el TAQUEMU (Tanque de Quemado de Municiones de Armas Pequeñas) donado por UNLIREC.

En el 2012, UNLIREC colaboró estrechamente con las Fuerzas Armadas y el Departamento de Policía de Belice en la destrucción de más de 1,300 armas de fuego incautadas y obsoletas. Todas las actividades de destrucción han contribuido a la reducción del riesgo de desvío de armas y explosiones no planificadas en los arsenales de municiones. Tales actividades, enfocadas a fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad y a reducir la violencia armada en Belice y la región, forman parte del Paquete de Asistencia de UNLIREC de Armas de Fuego para los Estados Caribeños. Las actividades realizadas en Belice fueron posibles gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América.

UNLIREC asiste a los 33 países de la región apoyando el desarrollo de políticas de desarme y la implementación de los instrumentos de desarme internacionales, en particular el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas del 2001.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC y VERTIC asisten al Gobierno de Colombia en la Implementación de la Convención sobre Armas Biológicas y Tóxinicas

El 14 y 15 de febrero de 2013, UNLIREC y el Centro de Verificación, Investigación, Formación e Información (VERTIC, por sus siglas en inglés), se unieron para asistir a Colombia en la implementación de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT). Este taller de dos días fue el resultado de una solicitud oficial por parte del país y fue realizado en colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

El taller reunió a representantes nacionales de todos los sectores del Gobierno, incluyendo los sectores de salud y comercio, así como los de seguridad y justicia. Varias organizaciones de investigación, como también representantes del sector privado participaron en este taller innovador para tratar y revisar las principales obligaciones contenidas en la CABT.

Los representantes de UNLIREC, VERTIC y la Unidad de Apoyo en la Implementación de la CABT proporcionaron a las autoridades nacionales una orientación legal y técnica para la formulación de una nueva legislación relacionada a las armas biológicas. El diagnóstico legal de VERTIC sirvió de base para el debate. El estudio del año 2012 compara la legislación nacional actual con las disposiciones encontradas en la CABT. El seminario brindó la oportunidad para discutir la creación de una comisión nacional responsable de la coordinación y el monitoreo de la implementación de la CABT. Como resultado del taller se formó un grupo informal presidido por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Este grupo de trabajo liderará la creación de la comisión nacional y el proceso de reforma legal. Asimismo, el grupo de trabajo será responsable de la preparación de los formularios y presentación de las Medidas para Fomentar la Confianza de Colombia de 2013.

La alianza entre UNLIREC y VERTIC continuará focalizándose en la concientización de los Estados de la región sobre las obligaciones establecidas bajo la CABT y en proporcionar asistencia legal en la revisión y formulación de la legislación nacional con el fin de asegurar consistencia con las obligaciones encontradas en la Convención, asi como con otros instrumentos relacionados a la no proliferación.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta, por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Politicos : cowl@unlirec.org

UNLIREC y el Gobierno de Surinam inician cooperación del Paquete de Asistencia para la Destrucción de Armas de Fuego y  Manejo de Arsenales

Del 18 al 22 de febrero de 2013 el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo una misión para evaluar la línea de base nacional de armas de fuego en Surinam. Esta misión es el segmento inicial de la cooperación técnica entre UNLIREC y Surinam.

A pedido del Gobierno de Surinam, los expertos de UNLIREC estuvieron en Paramaribo, como primer paso de la asistencia que brindará UNLIREC a Surinam durante la fase II del Paquete de Asistencia Caribeño para la Destrucción de Armas de Fuego y Manejo de Arsenales, hecha posible gracias al apoyo económico de la Oficina Estatal para la Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de los EE.UU.

El Paquete de Asistencia para el Caribe – propuesto por UNLIREC – fue lanzado en abril de 2010 con el propósito de asistir y apoyar a 14 países caribeños. Durante su estadía en Surinam, el equipo de UNLIREC se reunió con altos funcionarios del gobierno, incluyendo los Ministros de Defensa, Justicia y Policía, y de Finanzas; el fiscal-general; el Comandante de la Fuerzas Armadas de Surinam; y el Director de la Fuerza Policial de Surinam. El equipo también visitó instalaciones de almacenamiento de armas y de municiones.

El equipo presentará un borrador del reporte de evaluación de la línea base al Gobierno de Surinam basado en la aceptación de un Plan de Acción Nacional que incluye las áreas de gestión de arsenales, destrucción de armas de fuego y municiones, revisión y desarrollo de políticas y temas legales, y capacitación de oficiales de las fuerzas del orden, como por ejemplo el Curso Inter-institucional para Combatir el Tráfico Ilícito de Armas de Fuego (CIIC) y la participación de Surinam en el Curso Regional de Capacitación sobre el Manejo de Armería para los países caribeños. La asistencia brindada por UNLIREC contribuirá a combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos y así a una mayor seguridad en Surinam y en la región.

UNLIREC, el brazo regional de la Oficina para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, está ubicado en Lima, Perú y sirve a 33 países de América Latina y el Caribe. Un elemento clave en el mandato de UNLIREC es el de asistir a los Estados en la implementación de programas de control de armas y de desarme, tales como la implementación del Programa de Acción de la ONU sobre Armas Pequeñas de 2001.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta, por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial para Asuntos Politicos: cowl@unlirec.org