Destrucción de armas pequeñas y municiones de armas ligeras en Trinidad y Tobago con la ayuda de la Oficina de UNLIREC

Del 13 al 15 de marzo de 2013, UNLIREC asistió al Gobierno de Trinidad y Tobago en la destrucción de aproximadamente 14.000 cartuchos de munición para armas pequeñas y casi una tonelada de munición para armas ligeras incluyendo, morteros y granadas. Las actividades de destrucción se dieron en el Cuartel Teteron de la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago y en los terrenos de demolición del Valle de Tucker, usando la pericia y equipos de UNLIREC. El proceso de destrucción incluyó el monitoreo y la verificación independiente de UNLIREC.

Desde el inicio de la asistencia al Estado Caribeño, UNLIREC ha apoyado al Gobierno en la destrucción de casi seis toneladas de munición para armas pequeñas y casi una tonelada de munición para armas ligeras. Asimismo, UNLIREC ha entrenado a seis miembros de la Fuerza de Defensa en destrucción logística segura de municiones por detonación abierta y otros 11 miembros de seguridad en el uso del TAQUEMU [Tanque de Quemado de Municiones de Armas Pequeñas] donado por UNLIREC.

Asimismo, UNLIREC ha asistido en la destrucción de cerca de 2.500 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y proporcionó equipos y capacitación para el país a fin de garantizar la capacidad nacional permanente para los procesos de destrucción.

La destrucción de armas de fuego y municiones en cooperación con el Gobierno de Trinidad y Tobago forma parte de los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, fortalecer la capacidad de las fuerzas de seguridad del país y reducir la violencia armada en todo el país y la sub-región. Todas las actividades fueron posibles gracias al apoyo financiero de la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de los EE.UU.

For more information on UNLIREC visit [www.unlirec.org]. Please direct all questions or inquiries to Ms Amanda Cowl, Political Affairs Officer at [cowl@unlirec.org].

UNLIREC y Trinidad y Tobago capacitan a armeros del Caribe en la gestión de arsenales de armas pequeñas y ligeras

Del 4 al 15 de noviembre, en Puerto España, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con el gobierno de Trinidad y Tobago, dirigió un curso de gestión de arsenales en el Centro Regional de Capacitación en Gestión de Arsenales para el Caribe ubicado en la Academia del Servicio de Policía, Cuartel San James, Trinidad y Tobago.

Este curso es el segundo de éste tipo que UNLIREC lleva a cabo en Trinidad y Tobago. El centro de capacitación fue inaugurado en junio de 2013 con un curso nacional en el que se capacitó a doce oficiales del sector seguridad de Trinidad y Tobago.

En esta ocasión, durante dos semanas, se capacitó a trece oficiales del sector seguridad de Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves , San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago en la gestión, almacenamiento, seguridad, inspección, mantenimiento, reparación y destrucción de armas pequeñas y sus municiones en conformidad con normas aceptadas internacionalmente.

Mediante este curso regional, que utilizó el concepto “formación de formadores”, los armeros que recibieron capacitación previa tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencia con los participantes del curso. Se espera que los oficiales capacitados en este curso compartan estos conocimientos en sus respectivos países asegurando, a nivel regional, un gran número de profesionales responsables del almacenamiento, gestión y registro de armas que contribuyan a la reducción del riesgo de desvío de armas al mercado ilícito.

Samel Morgan, el alumno más sobresaliente del curso declaró “[…] el curso sobre gestión de arsenales es un programa realmente beneficioso que mejora nuestras habilidades y competencias como armeros y nos permitirá brindar mayor calidad en el servicio que brindamos a la policía y las fuerzas armadas del Caribe […].”

Durante la segunda semana del curso, como parte del paquete de buenas prácticas en gestión de arsenales, también se capacitó a los participantes en la organización y en las operaciones necesarias para llevar a cabo una destrucción de armas. Se destruyeron y registraron 122 armas obsoletas confiscadas del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago en conformidad con los procedimientos operativos estándar de UNLIREC, basados en los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés). La destrucción de todas las armas se llevó a cabo utilizando equipo donado por UNLIREC a Trinidad y Tobago.

Esta iniciativa forma parte de un paquete de asistencia sobre armas de fuego de UNLIREC para los Estados Caribeños mediante el cual se capacitó a más de 670 oficiales en la lucha en contra del tráfico ilícito y se destruyeron más de 40 000 armas y 57 toneladas de municiones. Este componente fue posible gracias a la contribución de la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación del Departamento de Estado de los EE.UU.

UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU, tiene como objetivo lograr avances en la práctica del desarme en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en la implementación del desarme internacional y de instrumentos de no proliferación, especialmente el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas de Naciones Unidas del 2001.

Para mayor información sobre UNLIREC, visite su página web (www.unlirec.org) o dirija sus consultas a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC y el Ministerio de Seguridad de la República Argentina avanzan trabajo conjunto en materia de gestión de arsenales

En Buenos Aires, del 4 al 15 de Noviembre del 2013, el Ministerio de Seguridad de Argentina y el Centro Regional para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) continuaron con la cooperación técnica para la modernización de políticas y prácticas de control de armas.

En esta ocasión, UNLIREC se enfocó en asesorar el proceso de gestión de armas de fuego y municiones para las cuatro fuerzas federales. Este asesoramiento se basa en los estándares internacionales de control de armas pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y en las normas técnicas internacionales sobre municiones (IATG, por sus sigla en inglés) con el fin de optimizar los conocimientos y prácticas técnicas del personal de las fuerzas policiales y de seguridad en la gestión de arsenales, y mejorar la infraestructura de las instalaciones de almacenamiento de armas y municiones ,asi como explorar e analizar diferentes propuestas y prácticas para la marcación de armas y municiones.

En el año en curso, UNLIREC también realizó diagnósticos de las instalaciones federales e hizo recomendaciones para la mejora de infraestructuras, procedimientos operativos estandarizados y entrenamiento del personal. Durante el próximo año, además de continuar con los trabajos en curso, UNLIREC brindará asistencia en un proceso de destrucción de armas obsoletas y se ampliará el ámbito geográfico en los diagnósticos de los arsenales de las fuerzas federales. El trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el 2012 se enmarca dentro del proyecto sobre seguridad ciudadana liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Argentina.

En 2013, UNLIREC ha proporcionado asistencia en la gestión de arsenales y en la destrucción de armas y municiones a 17 Estados Miembros de la región a través de evaluaciones, entrenamientos y el suministro de equipo que resulta en la destrucción de cerca de de 45,000 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y más de 50 toneladas de municiones, así como mejoramiento en más de 130 arsenales en la región. La implementación de medidas de gestión de arsenales y la destrucción es un compromiso fundamental asumido por los Estados dentro del marco del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras de la ONU (2001).

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

UNLIREC y el Gobierno de la República Dominicana aceleran la destrucción de armas y municiones excedentes y obsoletas

Del 4 al 22 de febrero de 2013, especialistas técnicos del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) unieron fuerzas con el Ministerio de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana (MFA-RD) para destruir más de 10,000 armas pequeñas excedentes y obsoletas, así como más de 20 toneladas de munición para armas pequeñas y ligeras. Estos logros representan otro hito en la implementación de un Plan Nacional de Acción para el Manejo de Arsenales y Destrucción de Armas de Fuego y Municiones desarrollado en conjunto por UNLIREC y el MFA-RD en el 2010 gracias a una donación realizada por la Oficina de Eliminación y Reducción de Armas del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Todas las armas fueron destruidas mediante el uso de cizallas hidráulicas y cierras circulares donadas por UNLIREC para el MFA-RD y de acuerdo con una serie de procedimientos operativos estándar de UNLIREC basados en los Estándares Internacionales para el Control de Armas Pequeñas de la ONU. Las municiones para las armas pequeñas fueron destruidas con un tanque de quemado de municiones diseñado por UNLIREC y donado para el MFA-RD. Las municiones para armas ligeras fueron destruidas a través de quema o detonación al aire libre, las cuales se realizaron en el campo de tiros de Sierra Prieta según las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones de la ONU.

A la fecha, como parte de la implementación en conjunto del Plan Nacional de Acción, se ha logrado destruir más de 12,000 armas, destruir más de 41 toneladas de munición para armas pequeñas y ligeras, aumentar la seguridad de las instalaciones de arsenales y entrenar a 56 funcionarios en los estándares y procedimientos para el manejo y destrucción de arsenales. Además, UNLIREC y el MFA-RD planean destruir en un futuro cercano 20,000 armas militares y policiales excedentes y obsoletas antes de completar el Plan Nacional de Acción.

El manejo seguro de arsenales, incluyendo la destrucción regular de armas y municiones excedentes y obsoletas, es una medida clave en los esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de armas pequeñas bajo el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas de la ONU. UNLIREC, la oficina regional de la Oficina para Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, está ubicado en Lima, Perú y provee asistencia técnica a los 33 países de América Latina y el Caribe.

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

UNLIREC reúne expertos técnicos Centroamericanos para capacitarse sobre los estándares internacionales en materia de gestión de arsenales y destrucción de armas y municiones

Treinta y cuatro (34) expertos técnicos de países Centroamericanos y fronterizos se reunieron en San José de Costa Rica del 31 de enero al 1 de febrero 2013 para ser capacitados en materia de gestión de arsenales y destrucción de armas pequeñas y municiones. El evento fue coorganizado por el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), gracias a la generosa contribución de la República Federal de Alemania.

Este seminario regional reunió a la comunidad centroamericana de profesionales y practicantes de la gestión de arsenales con el objetivo de facilitar el intercambio de experiencias y mejores prácticas y fortalecer sus redes de contactos. La capacitación en materia de gestión de arsenales estaba basada en la aplicación de los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas (ISACS, por sus siglas en inglés) y las Guías Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATG, por sus siglas en inglés), estas últimas aprobadas recientemente por la Asamblea General de la ONU.

Esta actividad forma parte del paquete de asistencia “Previniendo la Violencia Armada en Centroamérica a través del Combate al Tráfico Ilícito de Armas de Fuego”, como apoyo a los esfuerzos de estos Estados de la región en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos de 2001.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Carina Van Vliet, Oficial de Asuntos Políticos (vanvliet@unlirec.org)

Conferencia Final de las Naciones Unidas sobre el Tratado de Comercio de Armas (TCA)  tomará lugar en marzo 2013

The General Assembly is convening a Final United Nations Conference on the Arms Trade Treaty (ATT), from 18 to 28 March in New York, “to negotiate a legally binding instrument on the highest possible common international standards for the transfer of conventional arms.” The Final Conference aims to conclude the ATT process, following the failure of the July 2012 ATT Conference to reach an agreement on a draft treaty text. The designation “Final Conference” signals Member States’ intention to bring the negotiations to a successful conclusion this time.

ATT negotiations have represented the first time ever that States have gathered to negotiate a treaty regulating conventional arms under the auspices of the United Nations. Discussions have been ongoing since 2006. The goal is the adoption of a robust and legally binding ATT that will have a real impact on the lives of millions of people suffering from the consequences of armed conflict, armed violence, crime and insecurity. Non-governmental organizations, such as human rights and development groups, gun-control organizations and gun-rights supporters, have also shown a keen interest in the ATT negotiations, as has the arms manufacturing and trading industry.

The ATT negotiations are not without challenges. The global arms trade has ramifications that touch on core national interests. There are various legitimate concerns and perspectives at play here. There are also misconceptions about the goals of the ATT fuelled by detractors, in particular some sectors of civil society who claim, for example, that “the UN will be grabbing the guns away from law-abiding citizens”. The United Nations Secretariat provides the venue for these talks between governmental representatives, and facilitates their meetings – but it is not a party to the negotiations.

The UN Office for Disarmament Affairs maintains a dedicated website (English only) at: www.un.org/disarmament/ATT.

For more information on UNLIREC visit [www.unlirec.org]. Please direct all questions or inquiries to Ms Amanda Cowl, Political Affairs Officer at [cowl@unlirec.org].