UNLIREC y Trinidad y Tobago inauguran el Centro Regional de Capacitación en Gestión de Arsenales para el Caribe

El 28 de junio de 2013, en Puerto España, Trinidad y Tobago, el Ministro de Seguridad Nacional, Honorable Senador Emmanuel George y la Directora del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), Sra. Mélanie Régimbal, inauguraron el Centro Regional de Capacitación en Gestión de Arsenales para el Caribe.

Una gestión de arsenales segura representa una excelente protección contra el desvío de armas hacia canales ilícitos, mientras que instalaciones de almacenamiento más seguras también resultan en explosiones accidentales en arsenales más escasas que pueden dañar a personas inocentes viviendo en las proximidades de las instalaciones de arsenales. Es en este contexto que UNLIREC y el Gobierno de Trinidad y Tobago decidieron unir sus fuerzas para establecer el Centro Regional de Capacitación en Gestión de Arsenales para el Caribe con miras a la construcción de capacidades de recursos humanos a largo plazo para la gestión técnica de arsenales en toda la región. Esta iniciativa forma parte de un Paquete de Asistencia sobre Armas de Fuego para Estados del Caribe más amplio que ha capacitado más de 3,500 oficiales gubernamentales en el combate al tráfico ilícito y destruido más de 40.000 armas y 56 toneladas de municiones. Este componente fue posible gracias a una contribución de la Oficina de Seguridad Internacional y No Proliferación del Departamento de Estado de los EE.UU.

El Centro, que se espera sirva, en los próximos años, a más de 100 armeros regionales de diversas fuerzas de seguridad (policía, defensa, prisiones y aduanas) se encuentra en la Academia del Servicio de Policía en el Cuartel San James, Trinidad y Tobago. La Academia de Policía fue elegida en base a su alto nivel de excelencia para la capacitación debido, en gran parte, a la capacidad del personal de la Academia y a la calidad de su infraestructura.

UNLIREC realizó el primer curso nacional en gestión de arsenales del 17 al 28 de junio. Los 12 participantes de Trinidad y Tobago incrementaron sus habilidades para gestionar, almacenar, asegurar, inspeccionar, mantener, reparar y destruir armas pequeñas y municiones, de acuerdo con las normas internacionalmente aceptadas. UNLIREC trabajará con este estado de islas gemelas organizando un curso regional para 13 países de todo el Caribe, en noviembre de 2013. Actualmente, se están planificando cursos adicionales para 2014 en el que armeros capacitados en 2013 tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos y experiencia con los participantes del nuevo curso, dando vida al concepto de “capacitación de capacitadores”. Este enfoque por fases para la gestión de arsenales se traducirá en un grupo de profesionales responsables de asegurar el almacenamiento de armas y en su responsabilidad sobre las mismas a nivel regional, contribuyendo así a la reducción del riesgo de proliferación.

UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de las Naciones Unidas para el Desarme busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados Miembros en su implementación del desarme internacional e instrumentos de no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

UNLIREC entrega equipos de destrucción de armas y municiones a Surinam

El 2 de agosto de 2013 el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) entregó oficialmente a Surinam cizallas hidráulicas para destruir armas pequeñas, y un tanque de quemado de municiones de armas pequeñas y explosivos (TAQUEMU). Estos equipos fueron entregados a Surinam con el propósito de instalar una capacidad nacional, permanente y sostenible, para la destrucción periódica de armas y municiones obsoletas, excedentes y/o incautadas.

En adición a lo anterior, 27 oficiales del Departamento de Seguridad, las Fuerzas Armadas, la Policía y la oficina de Aduanas y Prisiones de Surinam fueron entrenadas, del 31 de julio al 2 de agosto, en el mantenimiento y la operación de las cizallas hidráulicas, dando como resultado la destrucción de más de 50 armas de fuego —entre excedentes y obsoletas— además de piezas y componentes.

Estos equipos de destrucción especializados complementan la entrega de 40 candados y cerrojos donados por UNLIREC a las autoridades surinamenses para reforzar la seguridad de sus arsenales estratégicos, contribuyendo a la prevención del robo, la pérdida o el desvío de armas de fuego y municiones a manos de actores ilegales. Estos equipos reforzarán la capacidad de Surinam para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, reduciendo la violencia armada.

UNLIREC regresará a Surinam en setiembre de 2013 para ampliar su apoyo en la destrucción de armas excedentes, obsoletas e incautadas y para brindar entrenamiento en el uso del TAQUEMU.

La donación de los equipos y la asistencia técnica de UNLIREC son parte de un programa de asistencia a los estados del Caribe, que busca combatir el tráfico ilícito reduciendo el riesgo de robo y desvío de armas, municiones y explosivos pertenecientes a los estados caribeños. Estas actividades fueron posibles gracias al generoso apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Como Centro Regional de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, UNLIREC sirve a los 33 estados de la región asistiéndolos en el desarrollo de políticas de desarme y en la implementación de instrumentos internacionales de desarme, en particular el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras.

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. Para consultas, por favor contactar a Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

Expertos Gubernamentales de la CAN se reúnen para dialogar sobre la marcación de armas y municiones

La Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la República del Ecuador en calidad de Presidente Pro-tempore de la CAN, organizaron el Segundo Taller de Expertos Gubernamentales sobre Marcación de Armas, el 27 y 28 de Mayo de 2013 en Quito, Ecuador. El taller tuvo por objetivo avanzar hacia la consolidación de una propuesta técnica y legalmente vinculante que estandarice la marcación de armas pequeñas y sus municiones en la Región Andina. Al evento asistieron 46 delegados de Bolivia, Colombia, Ecuador, y Perú, así como representantes del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), quienes participaron en calidad de asesores técnicos del proceso.

Fuente: UNLIREC

UNLIREC apoya a Argentina en la modernización de políticas y prácticas de almacenamiento de armas pequeñas

(24 de Mayo 2013) El recientemente renovado y mejorado arsenal principal de la Policía Federal de Argentina fue inaugurado por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme – a través de su Centro de Desarme Regional (UNLIREC – con el Ministerio de Seguridad). Las mejoras en el arsenal de la Policía Federal se llevaron a cabo basándose en las recomendaciones técnicas formuladas elaboradas por UNLIREC en 2012 a raíz de una evaluación inicial de colaboración de once instalaciones federales y el desarrollo de un plan de acción nacional para la mejora de su gestión.

El objetivo general del proyecto de UNLIREC/Ministerio de Seguridad tiene como objetivo adaptar las instalaciones y prácticas de acopio de las normas internacionales pertinentes, tales como las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISAC por sus silgas en inglés) basado en los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones (IATG por sus siglas en inglés) Al incrementar las capacidades de los funcionarios del gobierno para gestionar eficazmente las reservas y el fortalecimiento de la infraestructura de las instalaciones donde se almacenan armas, municiones y explosivos, el Gobierno de Argentina reduce significativamente el riesgo de robo, pérdida, el desvío y los accidentes, además de mejorar su eficiencia operativa.

Además de la inauguración del arsenal principal de la policía, 6.710 armas excedentes fueron trituradas y fundidas en una asociación público-privada con una empresa metalúrgica local. El proceso de destrucción fue monitoreado y verificado conjuntamente por UNLIREC y el Registro Nacional de Armas (RENAR), de conformidad con las ISACS 05.50 Destrucción: Armas. Estos esfuerzos complementan la Campaña de Desarme Voluntario Nacional del Gobierno, que ha tenido éxito al lograr sacar de circulación más de 145.000 armas pequeñas y más de 1 millón de municiones.

La iniciativa UNLIREC / Argentina para la modernización de la gestión de arsenales es única en lo que, el Gobierno de Argentina financia su propia asistencia técnica a través de un marco más amplio de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la mejora de conocimientos y capacidades para la planificación de políticas de seguridad ciudadana. La aspiración del Centro Regional es que otros Estados Miembros de la región repliquen esta modalidad de financiación bilateral en los próximos años.

Desde el 2004, UNLIREC ha proporcionado la gestión de arsenales y la asistencia en la destrucción a 17 Estados Miembros de la región a través de evaluaciones, entrenamientos y el suministro de equipo que resulta en la destrucción de más de 550.000 armas excedentes, obsoletas y confiscadas y más de 700.000 cartuchos de municiones. La implementación de medidas de gestión de arsenales y la destrucción es un compromiso fundamental asumido por los Estados dentro del marco del Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras de la ONU (2001).

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

Una tonelada de municiones y más de 150 armas destruidas en San Vicente y las Granadinas con el apoyo de UNLIREC

UNLIREC, en colaboración con la Fuerza Policial Real de San Vicente, facilitó la destrucción de 164 armas incautadas y obsoletas, y más de 37.000 municiones para armas pequeñas del 20 al 24 mayo de 2013. Todas las armas y municiones fueron destruidas y documentadas en conformidad con los Procedimientos Operativos Estandarizados de UNLIREC. Once oficiales de la fuerza del orden también fueron entrenados por UNLIREC acerca de la destrucción de armas de fuego y municiones con el fin de garantizar capacidades permanentes a nivel nacional en esta área.

Todas las armas pequeñas fueron destruidas utilizando cizallas hidráulicas donadas por UNLIREC al país en 2012, mientras que las municiones se quemaron usando un tanque de quemado para la destrucción de municiones de armas pequeñas patentado por UNLIREC entregado a San Vicente y las Granadinas en 2013. Las municiones de alto calibre y los pirotécnicos caducados fueron destruidos mediante un proceso de explosión al aire libre siguiendo el proceso establecido en conformidad con los Procedimientos Operativos Estandarizados de UNLIREC basado en los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones (IATG por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas.

La asistencia de UNLIREC a San Vicente y las Granadinas forma parte de un programa de UNLIREC para la destrucción de armas de fuego y manejo de arsenales dirigidos a los Estados del Caribe destinado a luchar contra el tráfico ilícito, reduciendo el riesgo de robo y desvío de la posesión de armas de fuego, municiones y explosivos del gobierno.

Antes de prestar esa ayuda, UNLIREC llevó a cabo una evaluación inicial detallada de la capacidad del país para destruir armas y gestionar los arsenales de armas y municiones, los cuales sirvieron como base para la creación de un plan de acción nacional en esa área. UNLIREC proporcionó cuarenta candados que cumplen con estándares internacionales para mejorar los niveles de seguridad de los arsenales gubernamentales. Las actividades realizadas han sido posibles gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América.

UNLIREC sirve a 33 países en la región para asistir en el desarrollo de las políticas de desarme y en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme, especialmente el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras de la ONU (2001).

Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].

Cerca de 400 armas pequeñas y una tonelada de municiones para armas pequeñas fueron destruidas en Antigua y Barbuda, con el apoyo de UNLIREC

Del 22 al 26 abril de 2013, UNLIREC, en estrecha colaboración con la Policía y la Fuerza de Defensa de Antigua y Barbuda, apoyó la destrucción de cerca de 400 armas incautadas y obsoletas y una tonelada de municiones para armas pequeñas y gas lacrimógeno caducado. Todas las armas y municiones destruidas fueron registradas en conformidad con los procedimientos operativos estandarizados de UNLIREC. Asimismo, UNLIREC también impartió capacitación sobre armas de fuego y técnicas de destrucción de municiones a catorce agentes de la ley con el fin de instalar permanentemente recursos humanos y técnicos para participar en destrucciones independientes.

Todas las armas pequeñas fueron destruidas utilizando cizallas hidráulicas proporcionadas por UNLIREC a la Real Fuerza de Policía de Antigua y Barbuda, mientras que las municiones se quemaron usando un tanque de quemado de municiones de armas pequeñas patentado por UNLIREC (SAABT).

Toda la asistencia para la destrucción brindada por UNLIREC a Antigua y Barbuda forma parte de un programa más amplio de UNLIREC para la destrucción de armas de fuego y el apoyo a la gestión de arsenales de los Estados del Caribe destinado a luchar contra el tráfico ilícito, reduciendo el riesgo de robo y desvío de la posesión de armas de fuego, municiones y explosivos del gobierno.

UNLIREC también llevó a cabo una evaluación inicial de la capacidad del país para destruir las armas y gestionar los arsenales, que sirvió como un paso principal para la formulación del plan nacional de este país. Asimismo, UNLIREC proporcionó cuarenta candados de estándar internacional – en el marco del mismo paquete de asistencia del Caribe – para mejorar los niveles de almacenamiento y seguridad de arsenales gubernamentales clave.

Las actividades realizadas han sido posibles gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos de América.

UNLIREC sirve a 33 países en la región para ayudar en el desarrollo de las políticas de desarme y de la implementación de los instrumentos internacionales de desarme, especialmente el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas y Ligeras de la ONU de 2001.

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org.). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial para Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).