Nov 19, 2013 | Sin Categoría
El 19 de noviembre de 2013 el gobierno de Guatemala y UNLIREC organizaron un seminario legal de un día sobre control de armas pequeñas en la ciudad de Guatemala. El seminario fue presidido por el Vice ministro de Prevención de Violencia y Delito y contó con la participación de un amplio grupo de actores institucionales incluyendo el Ministerio de Defensa, Policía Nacional Civil, Judicatura, Oficina del Procurador, Ministerios de Salud y Educación y la ONG IEPADES.
El seminario fue organizado para presentar y diseminar el análisis legal de UNLIREC, así como las recomendaciones de dos proyectos de ley propuestos por el gobierno para abordar la acumulación de armas de fuego consideradas como evidencia por el sistema judicial a través de la destrucción de armas de fuego tras las pruebas balísticas, así como la creación de un marco jurídico y político para una eventual campaña de entrega voluntaria de armas en el país.
El asesoramiento de UNLIREC al proyecto de ley sobre la destrucción de armas de fuego consideradas evidencia judicial se basa en los instrumentos internacionales existentes en relación a destrucción de armas de fuego. En el caso del proyecto de ley sobre entrega voluntaria de armas, la asesoría se nutre de los Estándares Internacionales para el Control de las Armas Pequeñas, (ISACS, por sus siglas en inglés), en concreto de ISACS 05.40 “Recolección de pequeñas armas ilícitas e indeseadas”. La unidad legal de UNLIREC pudo realizar este trabajo gracias a la generosa contribución de los Gobiernos de Alemania y España.
Para mayor información sobre UNLIREC visite su página web [www.unlirec.org]. Si tuviese alguna consulta comuníquese con: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, a [cowl@unlirec.org].3
Nov 17, 2013 | Sin Categoría
UNLIREC y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública coorganizaron un seminario para promover la estandarización en las prácticas de marcaje de armas pequeñas y municiones en El Salvador el 17 de noviembre de 2013. El marcaje de armas pequeñas y sus municiones ofrece información básica para identificar inequívocamente las armas pequeñas; permite su rastreo efectivo hasta el último propietario legal; facilita las investigaciones criminales; y mejora los sistemas de gestión de arsenales, entre otros beneficios.
Este seminario reunió a responsables de políticas públicas y técnicos de varias instituciones incluyendo a Defensa, Justicia y Seguridad Pública, Relaciones Exteriores, Ministerio Público, Policía Nacional y a expertos internacionales de la OEA y UNLIREC. Durante el seminario, UNLIREC presentó su Guía Técnica para el Marcaje de Armas Pequeñas y sus Municiones que pretende complementar, desde el punto de vista técnico, los esfuerzos y avances de los instrumentos internacionales en materia de marcaje, proponiendo marcas estándares a través de la utilización de códigos alfa numéricos de marcaje de armas pequeñas y sus municiones, a ser aplicadas en diferentes momentos de su ciclo de vida.
El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, como Coordinador del grupo de trabajo inter-institucional en armas de fuego, recomendó al Ministerio de Defensa la adopción de un marcaje estandarizado basado en las recomendaciones contenidas en la Guía Técnica de UNLIREC que, a su vez, continuará ofreciendo asistencia a El Salvador con la finalidad de incorporar este tipo de marcaje en el marco legal nacional, así como en los procedimientos administrativos. Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo financiero de la República Federal de Alemania.
UNLIREC, como oficina regional de la ONU para Asuntos de Desarme, busca promover la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe y apoyar a los Estados Miembros de la región en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y no-proliferación, incluyendo el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas y Ligeras ilícitas.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
Nov 3, 2013 | Sin Categoría
Los días 11 y 12 de marzo, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en Latinoamérica y el Caribe (UNLIREC) asistió al Gobierno de Granada (GdG) en la destrucción de más de 76,000 cartuchos de municiones obsoletas y 120 pequeñas armas de fuego confiscadas. El 13 de marzo, UNLIREC condujo, asimismo, un seminario a nivel nacional para revisar la ley de pequeñas armas de fuego, junto con otras medidas relevantes de la respectiva política nacional.
Las armas fueron destruidas de acuerdo con los Procedimientos Operativos Estandarizados de UNLIREC, que incorporan las Normas Internacionales para el Control de Armas Pequeñas (ISACS por sus siglas en inglés), usando un conjunto de cizallas hidráulicas donadas por UNLIREC al Gobierno de Granada el 2012. También fueron destruidas municiones usando un método de campoexpeditivo de acuerdo con los Procedimientos Operativos Estandarizados de UNLIREC, derivados de los Lineamientos Técnicos Internacionales de Municiones (IATG por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. UNLIREC ofreció entrenamiento a dos oficiales de la Real Fuerza de Policía de Granada, y monitoreó en forma independiente las dos actividades de destrucción. Desde el 2012, UNLIREC y el Gobierno de Granada han destruido cerca de 400 armas y más de 3.1 toneladas de municiones.
Luego de las actividades de destrucción, UNLIREC y el Gobierno de Granada condujeron un seminario nacional para revisar la ley nacional sobre armas y explosivos a la luz de acuerdos internacionales relevantes, tales como el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas de Naciones Unidas del 2001. UNLIREC recomendó al Gobierno considerar “la adopción de legislación que, de un lado, reguleel marcado de armas de fuego y la comercialización y destrucción de armas de fuego y municiones, y, por el otro lado, fortalezca el sistema de licencias para la importación, la exportación y el tránsito de armas, así como las previsiones criminales existentes.” Participantes de varios sectores del Gobierno estuvieron presentes, incluyendo la Real Fuerza de Policía de Granada, el Ministerio de Asuntos Legales, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Aduanas.
Granada tiene uno de los índices más bajos de violencia armada en la subregión caribeña, y se encuentra en la afortunada posición de poder concentrarse en la prevención, tanto desde la perspectiva legal como de la de políticas de Estado. La asistencia en destrucción de UNLIREC, junto con su estudio legal titulado Normas e Instrumentos Legales sobre Armas de Fuego, Municiones y Explosivos, contribuyeron con la prevención y la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego a lo largo del estado isleño.
La asistencia de UNLIREC a Granada forma parte de un paquete de asistencia más amplio otorgado a los Estados del Caribe gracias a la ayuda financiera de la Oficina para el Retiro y la Disminución de Armas y el Buró para la Seguridad Internacional y la No Proliferación, del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La Oficina para Asuntos de Desarme de los Centros Regionales de Desarme, que incluye a UNLIREC, sirve a más de 135 países de todas las regiones del mundo, y los asiste en la implementación de programas de control de armas y desarme, tales como el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas del 2001 de Naciones Unidas.
Para mayor información acerca de UNLIREC visite [www.unlirec.org]
Por favor, dirija todas sus preguntas o consultas a la Sra. Amanda Cowl, Oficina de Asuntos Políticos, [cowl@unlirec.org].
Oct 23, 2013 | Sin Categoría
El 23 y 24 de octubre de 2013, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) organizaron un taller de capacitación sobre control de armas de fuego en Lima, Perú. El evento proporcionó un foro en el que participaron cerca de 50 funcionarios de SUCAMEC y se realizó un especial énfasis en la identificación y clasificación de armas de fuego, municiones y explosivos, instrumentos nacionales e internacionales relacionados al desarme, campañas de desarme, marcación de armas de fuego, gestión de arsenales, entre otros.
Este taller forma parte de una serie de iniciativas de colaboración permanente emprendidas por SUCAMEC y UNLIREC con el objetivo de fortalecer el control de armas en Perú y apoyar sus esfuerzos para implementar el Programa de Acción de las Naciones Unidas para Prevenir, Combatir y Eliminar el Tráfico Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras en todos sus Aspectos (UN 2001 PoA). El 21 de noviembre se llevará a cabo el próximo evento en el que se capacitará a 15 funcionarios de SUCAMEC en técnicas de preparación para la destrucción de armas (planificación, embalaje, etiquetado, transporte) así como procesos de monitoreo y verificación. Asimismo, el 11 de diciembre se realizará un evento de destrucción real en el que se planea destruir 3 500 armas mediante fundición.
Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).
Oct 14, 2013 | Sin Categoría
El 14 de octubre de 2013, el Gobierno de Ecuador – bajo la coordinación del Equipo Nacional Técnico de Armas Químicas y Biológicas y el soporte de la Unidad de Apoyo a la Implementación de la Convención sobre Armas Biológicas (ISU, por sus siglas en inglés)- organizó un taller para la implementación nacional de la convención sobre armas biológicas en la ciudad de Quito. Representantes de los diversos Ministerios competentes en la materia, así como de otras instituciones, asistieron a la apertura de este taller.
El objetivo de este evento era delinear las actividades que estarían enmarcadas dentro del plan nacional de acción para el periodo 2013-2014, bajo el financiamiento de la Unión Europea. Para lo cual,, se acordó que la asistencia brindada por la ISU, además de consolidar dichas actividades, estaría destinada a apoyar en la redacción de un proyecto de ley relativo a armas biológicas, como parte de la reforma legislativa integral sobre armas, municiones y explosivos bajo la asesoría técnica de UNLIREC y VERTIC (el Centro de Verificación, Investigación, Formación e Información).
En este sentido, del 15 al 17 de octubre, se llevaron a cabo reuniones de trabajo con la Autoridad Nacional en la materia, asesores jurídicos de dicho ministerio, VERTIC y UNLIREC para la redacción del proyecto de ley de armas, municiones y explosivos que incluya disposiciones específicas sobre armas biológicas en cumplimiento con las previsiones contenidas en la Convención sobre Armas Biológicas de la que Ecuador es Estado Parte desde 1975.
Adicionalmente, a solicitud de la Autoridad Nacional, UNLIREC y VERTIC apoyaron en la redacción de la propuesta para incorporar sanciones penales (delitos) sobre actividades ilícitas relativas a armas biológicas, químicas; así como lo propio en lo que respecta a la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes, municiones y explosivos en el nuevo Código Orgánico Integral Penal (el mismo que, a la fecha, está en proceso de debate y aprobación en la Asamblea Legislativa ecuatoriana). La actividad terminó con la redacción final del proyecto de ley sobre armas biológicas.
Para mayor información sobre UNLIREC visite su página web [www.unlirec.org]. Si tuviese alguna consulta comuníquese con: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, a [cowl@unlirec.org].
Oct 6, 2013 | Sin Categoría
Del 10 al de 14 junio 2013, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme a través del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) y el Gobierno de Guyana llevaron a cabo una evaluación conjunta de la línea de base nacional de las capacidades y necesidades en el área de gestión y destrucción de arsenales. Esta misión es el primer paso en la formulación de un Plan Nacional de Acción para la destrucción de armas y municiones para ser implementado conjuntamente por UNLIREC y el Gobierno.
El borrador del Plan Nacional de Acción incluirá recomendaciones para la asistencia en las áreas de gestión de arsenales, armas de fuego y destrucción de municiones; revisión y desarrollo de políticas y temas legales; y entrenamiento y construcción de capacidades para oficiales de las fuerzas del orden, incluyendo la participación de Guyana en un Curso de Entrenamiento en Gestión de Armerías a nivel regional del Caribe. La asistencia prestada por UNLIREC contribuirá a la lucha contra el tráfico ilícito de armas de fuego, municiones y explosivos y, por lo tanto, a una mayor seguridad en Guyana y en la región. La asistencia de UNLIREC al Gobierno de Guyana es posible gracias a una contribución del Departamento de Estado de los EE.UU.
UNLIREC, el brazo regional de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, está ubicado en Lima Perú, y sirve a 33 países de América Latina y el Caribe. Un elemento clave en el mandato de UNLIREC es el ayudar a los Estados en la implementación de programas de control de armas y desarme, tales como la implementación del Programa de Acción de la ONU sobre Armas Pequeñas de 2001.
Para mayor información sobre UNLIREC visite [www.unlirec.org]. En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos [cowl@unlirec.org].