Feb 27, 2014 | Sin Categoría
El 27 de febrero 2014 UNLIREC y el Gobierno de México convocaron una reunión en la Secretaría de Relaciones Exteriores para discutir diversas iniciativas con autoridades nacionales para promover la aplicación del Tratado sobre Comercio de Armas. La reunión fue presidida por el Director General para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Juan Sandoval y por la Oficial de Asuntos Políticos de UNLIREC, Amanda Cowl. La mesa redonda reunió a representantes de Relaciones Exteriores, del Ministerio del Interior, de Defensa Nacional, la Marina, Economía, la Oficina del Fiscal General, la Aduana y la Policía Federal con el fin de discutir las propuestas de UNLIREC para realizar un curso de capacitación e implementación de ATT y un modelo de certificado de usuario final para las transferencias legales de armas en la región de América Latina y el Caribe.
UNLIREC presentó su manual del proyecto del curso de capacitación para autoridades nacionales de control de exportación e importación de América Latina y el Caribe y sus metodologías para apoyar la implementación del Tratado sobre Comercio de Armas una vez ratificado. El curso propuesto, el cual se está desarrollando con el apoyo financiero de Alemania, incluye módulos sobre aspectos técnicos de las armas convencionales, su comercio, los requisitos legales de implementación del tratado y su relación con otros instrumentos internacionales así como las evaluaciones de riesgos de transferencia de armas, municiones, partes y componentes. Las autoridades mexicanas hicieron recomendaciones sobre el diseño del curso y sus expertos en varios campos relevantes se ofrecieron para servir como instructores en otros países de América Latina y el Caribe. Además, el personal de UNLIREC presentó una propuesta de modelo de certificado de usuario final – sobre la base de las mejores prácticas recopiladas de América Latina, Europa y América del Norte – que se ofrecerá a los Estados miembros como un punto de partida para el desarrollo de los controles de las transferencias de armas realizado por los estados.
El 2 de abril de 2013, la Asamblea General aprobó el histórico Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA), que regula el comercio internacional de armas convencionales, desde armas pequeñas hasta carros de combate, pasando por aviones de combate y buques de guerra. El tratado pretende fomentar la paz y la seguridad y entre otras cosas, frenar el desvío de armas pequeñas y ligeras al mercado ilícito en la región, lo cual ha causado estragos en la seguridad ciudadana. Además, el Tratado tiene como objetivo prevenir que los violadores de los derechos humanos y de del derecho internacional humanitario tengan acceso a las armas y sus municiones y ayudará a impedir que señores de la guerra, piratas y el crimen organizado tengan un fácil acceso a estas herramientas mortales. Desde el comienzo del proceso del TCA hace casi diez años, los Estados de América Latina y el Caribe han estado a la vanguardia en el apoyo sin reservas al Tratado y a su implementación. En febrero de 2014, 27 países de América Latina y el Caribe ya han firmado el TCA y los siguientes países lo han ratificado: Antigua y Barbuda, Costa Rica, Granada, Guyana, México, Panamá y Trinidad y Tobago. UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, prosigue en el esfuerzo de conseguir un desarme efectivo en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la aplicación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
For more information about UNLIREC, visit its web page [www.unlirec.com]. For any questions, contact Amanda Cowl, Political Affairs Officer, at [cowl@unlirec.org].
Feb 12, 2014 | Sin Categoría
El Coordinador del Programa de Seguridad Pública de UNLIREC, William Godnick, participó en el lanzamiento del estudio sobre armas incautadas en Perú – Reporte 2013. El informe, desarrollado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), es el primero de su tipo en Perú que se aproxima al complejo tema de las armas utilizadas por la delincuencia.
El lanzamiento se llevó a cabo en el anfiteatro Monseñor José Dammert Bellido de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y tuvo como eje central la relación entre la seguridad ciudadana y el control de armas de fuego a la luz de los resultados del estudio, cuya principal conclusión es que 1 de cada 3 armas incautadas por la Policía Nacional del Perú en 2013 tienen origen legal en el mercado nacional y cuentan con registro de la SUCAMEC, mientras que 2 de cada 3 armas vienen de contrabando, fuentes desconocidas o tienen las marcas alteradas.
La mesa del evento fue moderada por Carlos Alza Barco, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP; y los comentarios estuvieron a cargo del Dr. Godnick de UNLIREC y de Sofía Viscarra, investigadora del Laboratorio de Criminología Social de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.
Los especialistas coincidieron con el planteamiento de la SUCAMEC de diseñar políticas públicas de control de armas de fuego y de seguridad ciudadana a partir de evidencias concretas. Asimismo, destacaron que el reporte promueve investigaciones complementarias sobre las causas, rutas y dinámicas del tránsito de armas desde el mercado legal hacia la delincuencia.
Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org.) Por favor dirigir sus preguntas o consultas a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, a (cowl@unlirec.org).
Ene 23, 2014 | Sin Categoría
El 23 de enero de 2014 el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) hizo entrega oficial al Gobierno de Guyana de un conjunto de cizallas hidráulicas para la destrucción de armas pequeñas, así como del Tanque de Quemado de Municiones (TAQUEMU) para la destrucción de explosivos y municiones de armas pequeñas. Ambos equipos fueron entregados a Guyana con miras a asegurar la capacidad local permanente en destrucción regular de armas y municiones.
La ceremonia de entrega, celebrada en el Cuartel de Policía Eve Leary en Georgetown, incluyó la asistencia del Ministro de Asuntos Internos Clement Rohee; el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés), Brigadier Mark Phillips; el Embajador de Estados Unidos de América en Guyana, Sr. Brent Hardt; y el Comisionado de Policía Leroy Brumell.
Antes de la entrega oficial de los equipos, 25 personas de la Policía de Guyana (GPF, por sus siglas en inglés) y de la Fuerza de Defensa de Guyana fueron entrenadas en el mantenimiento y operación de las cizallas hidráulicas resultando en la destrucción de 700 armas excedentes y obsoletas.
Estas herramientas especializadas de destrucción complementan la entrega de 40 candados y cerrojos también proporcionados por UNLIREC a las autoridades nacionales para mejorar la seguridad de instalaciones de arsenales estratégicos, contribuyendo así a la prevención del robo, pérdida y desvío de armas de fuego y municiones hacia actores ilegales. Ambos equipos reforzarán la capacidad de Guyana no solo para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego, sino también para reducir y prevenir la violencia armada.
UNLIREC regresará a Guyana a inicios de febrero de 2014 para realizar sesiones de entrenamiento en el uso del TAQUEMU, así como para apoyar en la destrucción de armas, municiones y explosivos excedentes, obsoletos e incautados.
La donación de este equipo y asistencia técnica forma parte de un programa más amplio de UNLIREC que apoya a los Estados del Caribe en la destrucción de armas de fuego y gestión de arsenales, con el propósito de combatir el tráfico ilícito al reducir el riesgo de robo y desvío de armas de fuego, municiones y explosivos de propiedad del gobierno. Las actividades realizadas fueron posibles gracias a la ayuda financiera del Gobierno de los Estados Unidos de América.
UNLIREC, como oficina regional de la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe y apoyar a los Estados Miembros de la región en la implementación de instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, incluyendo el Programa de Acción 2001 de la ONU sobre armas pequeñas y armas ligeras ilícitas.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
Dic 17, 2013 | Sin Categoría
(Perú, Dic. 2013) El 17 de diciembre la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones, y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), y el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), destruyeron 3.013 armas de fuego utilizando el método de fundición en las instalaciones de la empresa Funvesa, en Ventanilla, Lima. El acto de fundición fue presidido por el Ministro del Interior, Walter Albán, el Superintendente de la SUCAMEC, Derik Latorre, y la Directora de UNLIREC, Melanie Régimbal.
La Sra. Régimbal durante su intervención, afirmó que “la destrucción de armas es considerada como una de las medidas más efectivas en materia de desarme y control de armas, y permite a los Estados deshacerse de armas obsoletas, incautadas o entregadas por la población civil de manera definitiva, garantizando que no volverán a ser utilizadas en la comisión de ningún delito”. En este sentido UNLIREC como observador independiente del proceso de destrucción, realizó de manera previa el monitoreo y comprobación física de los números de serie de 814 armas de fuego equivalente al 27 % de las armas destruidas. Este procedimiento de monitoreo tiene por objetivo proveer transparencia al proceso y certifica que el mismo se realizó de acuerdo a los estándares internacionales de destrucción de armas de las Naciones Unidas.
UNLIREC, como oficina regional de la Oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la aplicación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
Para más informaciones acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
Dic 12, 2013 | Sin Categoría
(Peru, 12 dic. 2013) – Por primera vez, UNLIREC y el Ministerio de Defensa peruano unieron fuerzas para ampliar la capacidad del sector de defensa (comando conjunto, ejército, fuerzas armadas y policía) en una amplia gama de temas relacionados con el desarme y la no proliferación. Este intenso seminario de un día abordó temas que van desde las cláusulas relacionadas con el desarme encontradas en la Carta de las Naciones Unidas hasta prominentes cifras de la ONU dedicadas al avance de la agenda de la seguridad internacional y desde el marco normativo internacional alrededor de la proliferación de armas de destrucción masiva hasta el Tratado sobre el Comercio de Armas destinado a regular el comercio de armas convencionales.
Esta iniciativa de promoción del desarme forma parte de un programa más amplio de UNLIREC diseñado para aumentar la capacidad de los Estados para implementar acuerdos internacionales de desarme con miras a fortalecer la ejecución y presentación de informes sobre estos instrumentos. Con este propósito en mente, se pone un gran énfasis en la promoción de la presentación de los informes sobre transparencia de las Naciones Unidas, incluido el Informe de la ONU sobre Gastos Militares (http://www.un.org/disarmament/convarms/Milex/) y el Registro de Armas Convencionales de la ONU (http://www.un.org/disarmament/convarms/Register/). Ambos informes – disponibles en internet – sirven al objetivo indispensable de construir confianza entre los Estados y contribuir a evitar el conflicto y un aumento innecesario de las tensiones.
El Seminario sobre Desarme y No Proliferación de UNLIREC está también disponible para la amplia comunidad diplomática de los 33 Estados de América Latina y el Caribe. Se invita a las instituciones gubernamentales interesadas en beneficiarse de este programa a escribir a [information@unlirec.org].
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de la ONU sobre Armas Pequeñas.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].
Nov 25, 2013 | Sin Categoría
(El Salvador, Noviembre de 2013) – El 25 de noviembre, coincidiendo con las celebraciones del Día Internacional de la ONU para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, UNLIREC inauguró un Curso Nacional Interinstitucional para la Lucha contra el tráfico ilícito de Armas de Fuego dirigido a las mujeres que trabajan en el área de control de armas pequeñas en el país. Este curso de diez días – llevado a cabo en San Salvador, El Salvador del 25 de noviembre al 6 de diciembre – reunió a 40 mujeres oficiales de instituciones de las fuerzas del orden, el poder judicial y la fiscalía pública. El acceso de las mujeres a su formación técnica es vital para la implementación continua y efectiva del Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas de 2001.
Esta iniciativa única de formación reafirma el compromiso de UNLIREC con el equilibrio de género en su programa y en la implementación de la resolución 65/69 de la Asamblea General sobre “La mujer, el Desarme, el Control de Armas y la No Proliferación”. El objetivo es aumentar las oportunidades para las funcionarias mujeres de tener acceso a formación especializada, la cual se caracteriza por una parcialidad desproporcionada a favor de la participación de los hombres. Esta iniciativa reconoce específicamente el papel crucial que desempeñan las mujeres en la promoción de la paz y el desarme y cómo el fortalecimiento de sus capacidades contribuirá al control de armas pequeñas. La iniciativa también muestra el firme compromiso de El Salvador para romper los ciclos de violencia y abordar la subida de los femicidios, que se agravan aún más por el tráfico ilícito de armas.
El curso de capacitación ofrece información práctica y actualizada sobre temas variados, incluyendo la identificación de armas de fuego; técnicas de investigación e inteligencia; gestión de arsenales, destrucción de armas; cadena de custodia; y seguridad humana, entre otros, con perspectivas transversales de género. El objetivo del curso es no sólo aumentar el conocimiento de las participantes sobre estos y otros temas, sino también mejorar la cooperación multisectorial para una implementación más eficaz de los instrumentos internacionales en este campo.
Esta iniciativa – que fue posible gracias a una donación de la República Federal de Alemania – forma parte de un paquete más amplio de asistencia en Armas de Fuego ofrecido por UNLIREC para América Central, que ha capacitado a más de 700 funcionarios en el combate del tráfico ilícito y destruido más de 32.000 armas y 30 toneladas de municiones.
UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la aplicación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.
Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].