UNLIREC contribuye a mesa de trabajo legislativo sobre seguridad ciudadana y regulación de armas de fuego en el Perú

UNLIREC fue invitado a participar en una mesa de trabajo sobre seguridad ciudadana y regulación de armas de fuego convocada por el despacho de la congresista Rosa Mavilia en el Congreso de la República del Perú. La mesa de trabajo contó con la participación de representantes de diversas instituciones públicas, especialistas en armas de fuego, usuarios de armas, académicos y otros actores sociales, quienes expusieron sus puntos de vista sobre el papel de la regulación de armas de fuego en la seguridad ciudadana.

Las intervenciones de UNLIREC, liderado por el Dr. Godnick, Coordinador del Programa de Seguridad Pública, se enfocaron en la importancia de una estrategia nacional de control de armas de fuego con acciones en cuatro ejes principales: control y transparencia en el comercio legal; fortalecimiento de las instituciones y sus funcionarios para combatir el tráfico ilícito; manejo responsable de las existencias nacionales; y un marco legal claro sobre la posesión y uso de armas de fuego en la jurisdicción nacional.

Adicionalmente, UNLIREC trasladó algunas recomendaciones formuladas por el equipo legal de UNLIREC respecto a un nuevo proyecto de ley formulado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil. El equipo legal de UNLIREC reconoció varios aspectos positivos de la nueva ley, incluyendo el principio de la no recirculación de las armas, la marcación de armas en el momento de importación y la preferencia establecida por destruir las armas decomisadas en actos ilícitos una vez terminado los trámites judiciales. Además, los expertos jurídicos de UNLIREC recomendaron subsanar algunos vacíos incluyendo las definiciones y tipos penales para piezas y componentes, fabricación y tráfico ilícitos y la alteración de marcas. Finalmente, se recomendó no dejar de lado el tema de las municiones en los esfuerzos regulatorios.

El proyecto de ley será tema de debate en las próximas sesiones legislativas. UNLIREC apoya al Gobierno del Perú en sus esfuerzos de implementación de los instrumentos internacionales en materia de control de armas convencionales, incluyendo las armas pequeñas y ligeras.

For more information on UNLIREC visit (www.unlirec.org.) Please direct all questions or inquiries to: Ms. Amanda Cowl, Political Affairs Officer, at (cowl@unlirec.org).

UNLIREC y Perú amplían colaboración en control de armas a través de la capacitación en gestión de arsenales de armas de fuego, municiones y explosivos

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en cooperación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC) del Perú, realizó el Taller de Capacitación en Mejores Prácticas y Estándares Internacionales en Gestión de Arsenales del 21 al 23 de abril de 2014 en Lima.

Con el objetivo de instaurar capacidades técnicas permanentes en el personal operativo de SUCAMEC y en miembros de la Policía Nacional del Perú, UNLIREC capacitó a 44 funcionarios en la aplicación de los Estándares Internacionales de las Naciones Unidas sobre Control de Armas Pequeñas (ISACS) y de las Normas Técnicas Internacionales sobre Municiones (IATGs).

El contenido del taller abarcó temas como definición y clasificación de armas de fuego, municiones y explosivos; proliferación de armas de fuego y violencia armada; materiales peligrosos, así como gestión de riesgos y planes de seguridad. Asimismo, los participantes pudieron combinar la teoría con dinámicas y ejercicios prácticos.
La gestión de arsenales es un elemento clave en el control de armas de fuego ya que ésta ayuda a minimizar la posibilidad de robos y pérdidas de armas, municiones o explosivos, y su desvío hacia la ilegalidad. Igualmente, la adecuada administración y el buen manejo de estos depósitos contribuye a reducir los riesgos de explosiones y otros incidentes por error humano y/o desastres naturales.

Este taller hace parte de una serie de iniciativas de capacitación en las diferentes áreas de control de armas que UNLIREC y SUCAMEC vienen desarrollando desde el año 2013. A través de su asistencia a los Estados de América Latina y el Caribe, UNLIREC apoya a los Estados en la mejora de la seguridad pública y en la implementación del Programa de Acción de las Naciones Unidas para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (PdA 2001 ONU).

Para mayor información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org). En caso de alguna consulta por favor contacte a: Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos (cowl@unlirec.org).

UNLIREC une esfuerzos con Belice para fortalecer su marco jurídico nacional de control de armas de fuego

El 4 de marzo de 2014, el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo un seminario sobre la implementación de acuerdos internacionales sobre armas de fuego en Belmopán. El seminario fue dirigido a funcionarios de asuntos jurídicos del Ministerio de Seguridad Nacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de la Procuraduría General, el Departamento de la Fiscalía Pública, la Corte de Magistrados, el Departamento Nacional de Policía y Servicios de Ciencias Forenses de Belice.

UNLIREC presentó un análisis comparativo de la legislación de Belice y las obligaciones internacionales sobre armas de fuego existentes, resaltando los elementos progresivos, y comparando y haciendo referencia a las obligaciones del país bajo los instrumentos internacionales relacionados a las armas de fuego, incluyendo el PoA (Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas), el Protocolo sobre Armas de Fuego de la ONU; la Convención Interamericana (CIFTA); y el Instrumento Internacional de Rastreo. UNLIREC también ofreció su apoyo legal a fin de llevar a cabo una evaluación sobre modificaciones propuestas y otras legislaciones relevantes del acta nacional.

Este seminario legal se enfoca en fortalecer los esfuerzos nacionales para implementar los acuerdos internacionales sobre armas de fuego, así como en acelerar la revisión nacional y los procesos de reforma necesarios para modernizar las leyes sobre armas de fuego y otras legislaciones relacionadas, así como en reducir las “lagunas” jurídicas que pueden ser usadas por criminales para cometer crímenes relacionados con armas de fuego.

Diferentes organismos gubernamentales discutieron el marco jurídico sobre armas de fuego y compartieron información y anécdotas sobre cómo las leyes están siendo aplicadas en la práctica y cuáles son los desafíos planteados por la legislación nacional; por ejemplo: bajos cargos penales, búsqueda y poder de captura insuficiente, y falta de la criminalización de ciertas actividades relacionadas con armas de fuego, entre otras; según los agentes del orden, quienes están haciendo operativas las leyes.

Esta actividad fue posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos.

UNLIREC sirve a 33 países de la región para asistir en el desarrollo de las políticas de desarme y en la implementación de los instrumentos internacionales de desarme, en particular el Programa de Acción sobre Armas Pequeñas de la ONU (2001).

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].

UNLIREC apoya a Centroamérica en fortalecer técnicas de investigación criminalísticas

UNLIREC, como parte de sus esfuerzos para apoyar la Estrategia de Seguridad de Centro América, está en proceso de desarrollar una guía de capacitación para ayudar a los gobiernos Centroamericanos a integrar más eficientemente el manejo de evidencia de armas de fuego y munición a los procesos de investigación criminal. Para esto, UNLIREC convocó una reunión de expertos en colaboración con la Policía Judicial de Costa Rica. Se reunieron 20 expertos (13 hombres y 7 mujeres) de los Estados Centroamericanos y países vecinos en San José, Costa rica, del 13 al 14 de febrero de 2014.

Expertos regionales compartieron prácticas nacionales y debilidades, y en conjunto identificaron áreas en donde se necesita asistencia técnica con el fin de incorporar los asuntos relacionados a armas de fuego en el manejo de evidencia a nivel nacional. Adicionalmente, esta consulta de expertos constituyó un escenario práctico para promover la cooperación regional entre los países participantes. Para concluir esta reunión regional, se visitó el Instituto Nacional Forense, donde los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con inspectores en armas de fuego y expertos en balística sobre los diferentes procesos y pruebas metodológicas conducidas en armas de fuego, munición y explosivos durante las investigaciones criminales.

Como parte de la siguiente fase, UNLIREC trabajará con los gobiernos Centroamericanos para probar la guía de capacitación con el currículo nacional existente.

Este taller, llevado a cabo gracias a la contribución financiera del Gobierno de Alemania, forma parte de un gran paquete de asistencia de UNLIREC, enfocado en prevenir la violencia armada en Centro América a través del combate contra el tráfico ilícito de armas de fuego, apoyando los esfuerzos realizados por los Estados para mejorar la seguridad pública y aumentar la implementación del Programa de Acción de la ONU contra Armas Pequeñas del 2001.

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].

UNLIREC implementó curso especializado para operadores legales sobre la lucha contra la impunidad en los delitos relacionados con armas de fuego en Belice

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) entregó un curso especializado para operadores legales sobre técnicas para combatir la impunidad de las ofensas relacionadas a armas de fuego en Belmopán del 3 al 6 de marzo de 2014.

Con la meta de reforzar la capacidad operacional de los jueces, magistrados, fiscales, investigadores criminales y representantes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, UNLIREC enseñó a 20 operadores a cómo combatir el tráfico ilícito de armas a través de la reducción de la impunidad y la importancia de coordinación, comunicación y cooperación de todos los operadores legales que trabajan en esta área.

El curso fue conducido por instructores internacionales y expertos nacionales para entregar el material del curso sobre la clasificación de armas de fuego y municiones; proliferación de armas de fuego y violencia armada; instrumentos de armas de fuego internacional y marcos regulatorios nacionales; cooperación inter-institucional e internacional; manejo de escenas de crimen y balística forense. Con la meta de aplicar el conocimiento adquirido, los participantes concluyeron el curso de entrenamiento con un ejercicio práctico que consistía en conducir una vista preliminar sobre posesión y tráfico ilícito de armas. El ejercicio práctico remarcaba como manejar apropiadamente la escena del crimen, respetar por la cadena de custodia, herramientas y recursos de cooperación internacional, y un marco jurídico penal apropiado compuesto de elementos esenciales para combatir la impunidad en la batalla contra el tráfico ilícito de armas de fuego.

Este curso de entrenamiento forma parte de un paquete de asistencia sub-regional más amplio que UNLIREC ofrece a los Estados del Caribe desde el 2010. El paquete de asistencia contiene actividades destinadas a mejorar el manejo de los arsenales y la destrucción de armas y municiones; brindándoles asistencia legal; y entrenando a funcionarios del sector de seguridad. La asistencia ha sido posible gracias al apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos.

UNLIREC, como órgano regional de la Oficina de la ONU para Asuntos de Desarme, busca avanzar en la causa del desarme práctico en América Latina y el Caribe como parte de su compromiso de apoyar a los Estados miembros en la aplicación de los instrumentos internacionales de desarme y no proliferación, en particular, el Programa de Acción 2001 de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.

Para más información sobre UNLIREC visite (www.unlirec.org) Por favor dirija todas sus preguntas a: Sra. Amanda Cowl, Funcionaria de Asuntos Políticos, (cowl@unlirec.org).

UNLIREC y Guyana siguen colaborando para destruir armas y municiones

A raíz de la donación de un conjunto de cizallas hidráulicas para la destrucción de armas pequeñas y de un Tanque de Quemado de Municiones (TAQUEMU) al Gobierno de Guyana por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) en enero de 2014, los expertos de UNLIREC ayudaron al Gobierno del 3 al 14 de febrero en la destrucción de más de 4,000 armas excedentes y obsoletas y casi 3 toneladas de municiones de armas pequeñas.

La asistencia técnica de UNLIREC incluyó capacitación práctica de los funcionarios de la Fuerza de la Policía de Guyana y de la Fuerza de Defensa de Guyana responsable de liderar los esfuerzos de destrucción. Los entrenamientos incluyeron el uso y mantenimiento de los equipos de destrucción, así como los conocimientos técnicos sobre el manejo de arsenales y destrucción de armas de acuerdo a las mejores prácticas y directrices internacionalmente aceptadas. Esta asistencia asegura que la capacitación autóctona permanente se instalará para destrucciones futuras y regulares de armas y municiones. La destrucción periódica de las armas y municiones constituye uno de los medios más eficaces para prevenir la desviación y garantizar que estas armas no terminen en actividades ilícitas y en redes criminales.

La donación de este equipo y la asistencia técnica forma parte de un programa más amplio de UNLIREC que apoya a los Estados del Caribe en la destrucción de armas de fuego y gestión de arsenales, con el propósito de combatir el tráfico ilícito mediante la reducción del robo y desvío de armas de fuego, municiones y explosivos de los almacenes del gobierno. Las actividades realizadas fueron posibles gracias a la ayuda financiera del Gobierno de los Estados Unidos de América.

Para mayor información acerca de UNLIREC, visite su página web [www.unlirec.com]. Para cualquier pregunta, póngase en contacto con Amanda Cowl, Oficial de Asuntos Políticos, en [cowl@unlirec.org].