Del 18 al 21 de octubre de 2022, las autoridades de Belize participaron en el Curso Nacional de Gestión de Inteligencia Balística y en una Mesa Redonda de Monitoreo y Evaluación con el fin de reducir los efectos de la violencia armada y los delitos con armas de fuego en Belize mediante el fortalecimiento de las capacidades de los funcionarios nacionales para responder a estos fenómenos.

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC) llevó a cabo las actividades en colaboración con el Gobierno de Belize.

El Curso Nacional de Gestión de Inteligencia Balística fue inaugurado por el Comisionado Adjunto de la Policía, Sr. Bartholomew Jones, y la Cónsul Honoraria de Canadá, Sra. Marissa Longsworth, quien expresó su satisfacción por los avances que está realizando Belize en su compromiso con la aplicación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego y reiteró el apoyo de Canadá tanto a Belize como a la región en general.

El curso de capacitación, de tres días, abarcó temas como la identificación y clasificación de armas de fuego y municiones, cadena de custodia, que incluye todos los procedimientos para proteger y garantizar la autenticidad de las evidencias en las escenas del crimen, así como el análisis y gestión de la información balística y de inteligencia, que podría reducir la impunidad y prevenir la violencia armada.

En el curso participaron 29 funcionarios, incluyendo nueve mujeres, en representación del Ministerio del Interior y Nuevas Industrias de Crecimiento, Departamento de Policía de Belize, Departamento de Aduanas de Belize y Laboratorio del Servicio de Ciencias Forenses de Belize, que participan en la investigación y la persecución de los delitos con armas de fuego.

El 21 de octubre, al término del curso, se llevó a cabo la mesa redonda sobre Monitoreo y Evaluación (M&E) para avanzar en el Plan de Acción Nacional sobre Armas de Fuego (PAN) de Belize. El PAN de Belize forma parte de la implementación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, apoyada por UNLIREC, CARICOM IMPACS así como por otros donantes y socios, para llevar a cabo acciones concretas contra el tráfico ilícito de armas de fuego y hacer del Caribe una región más segura.

En la mesa redonda participaron representantes nacionales del Departamento de Aduanas de Belice y del Laboratorio del Servicio de Ciencias Forenses de Belize. Durante esta actividad, UNLIREC presentó el Marco de Seguimiento y Evaluación de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego, que permitirá a los Estados hacer un seguimiento de los avances en sus PAN y permitir la supervisión de la implementación de la Hoja de Ruta en toda la región. La mesa redonda permitió a UNLIREC llevar a cabo la evaluación de referencia con Belize, recopilando las respuestas detalladas a una matriz de preguntas. Este proceso permite a los Estados disponer de una base sólida a partir de la cual medir sus avances en el transcurso de la iniciativa de la Hoja de Ruta en el marco del M&E.

El Curso Nacional de Gestión de Inteligencia Balística y la mesa redonda de M&E contribuyen a la implementación del Objetivo 1, «Fortalecer los marcos normativos que regulan las armas de fuego y las municiones» y el Objetivo 3, «Fortalecer las capacidades de las fuerzas del orden para combatir el tráfico ilícito de armas de fuego y municiones, su posesión ilícita y uso indebido, y en última instancia, reducir los delitos relacionados con armas de fuego y la violencia armada en el Caribe» de la Hoja de Ruta del Caribe sobre Armas de Fuego.

Esta actividad fue financiada por Canadá y apoya la aplicación de los instrumentos internacionales de control de armas, en particular el Programa de Acción de las Naciones Unidas sobre Armas Pequeñas.