Lo más reciente

Descubre las principales noticias y eventos más recientes de UNLIREC.

GenerAcción Paz: armando sueños, desarmando la violencia

GenerAcción Paz: armando sueños, desarmando la violencia

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), en colaboración con Laboratorio de Aceleración de PNUD Perú, lanza la primera edición del programa GenerAcción Paz, que busca empoderar a jóvenes...

Mujeres, Fuerzas de Cambio: El Podcast

Mujeres, Fuerzas de Cambio: El Podcast

UNLIREC lanza “Mujeres, Fuerzas de Cambio: el Podcast”, celebrando las voces de mujeres líderes de América Latina y el Caribe que trabajan en desarme y seguridad. A lo largo de más de 10 episodios, que se lanzarán entre el 8 de noviembre y el 8 de diciembre de 2024,...

Jornada de aprendizaje virtual

Jornada de aprendizaje virtual

Durante la jornada de aprendizaje virtual (agosto a noviembre del 2024) los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar mediante una serie de webinarios con los mejores expertos regionales en el control de armas. Se presentaron diferentes temáticas: tráfico...

UNLIREC en acción

Descubre las principales noticias y eventos más recientes de UNLIREC.

Anuncios

Consulta los principales anuncios de UNLIREC.

Slide 2

Estados de Centroamérica y República Dominicana adoptan la Hoja de Ruta para Prevenir el Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas de Fuego, Municiones y Explosivos
Slide 2

Diez mujeres de la región compartirán sus experiencias de vida y contribuciones en el mundo del desarme, control de armas y la no proliferación.
Slide 2

Programa para empoderar a jóvenes de América Latina y el Caribe para crear una región libre de violencia armada.
Slide 2

Armas de fuego en escuelas en América Latina y el Caribe
Slide 2

Curso de Interceptación de armas pequeñas, municiones, y partes y componentes
anterioranterior
siguientesiguiente

UNLIREC en resumen

UNLIREC asiste a los Estados de América Latina y el Caribe en el logro y mantenimiento de la paz y la seguridad a través del desarme.

Establecido en enero de 1987

El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), con sede en Lima, Perú, fue creado mediante la resolución 41/60 J de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987. 

Apoya el desarme global y la paz y seguridad internacionales 

UNLIREC fue establecido con el objetivo de promover y fortalecer los esfuerzos internacionales hacia el desarme global y la paz y seguridad internacionales, mediante el respaldo y fomento de iniciativas regionales de desarme, teniendo en cuenta las características específicas de cada región (A/66/6(Sect.4)). 

Brinda apoyo en el ámbito del desarme

En apoyo a la implementación de instrumentos internacionales, UNLIREC ofrece orientación en políticas públicas, asistencia jurídica, apoyo técnico, educación en desarme y fomenta el diálogo y la colaboración regional. 

Apoya a los Estados Miembros

El Centro Regional continúa asistiendo a los Estados de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos por implementar actividades orientadas al fortalecimiento de los marcos de control de armas y la prevención de la violencia armada, en consonancia con las prioridades regionales, así como en la aplicación de instrumentos multilaterales sobre armas de destrucción masiva. 

Estructura de UNLIREC

Las principales áreas del Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC). Fue creado mediante una resolución de la Asamblea General de la ONU en 1986.

Apoyo a Instrumentos Internacionales

Ayudar a los Estados Miembros a cumplir los compromisos internacionales en materia de control de armas y no proliferación, proporcionando asistencia jurídica, normativa y técnica para poner en práctica las obligaciones de las Naciones Unidas y los tratados, e informar sobre los progresos realizados. 

Iniciativas Regionales y Hojas de Ruta 

Diseñar y facilitar conjuntamente hojas de ruta subregionales que traduzcan los compromisos en acciones coordinadas en toda América Latina y el Caribe, armonizando políticas, estableciendo hitos y compartiendo buenas prácticas. 

Control de Armas y Gestión de Municiones 

Fortalecer los sistemas nacionales para la gestión segura, responsable y transparenteee las armas de fuego y las municiones, desde la legislación y la concesión de licencias hasta la marcación y rastreo, la seguridad de las existencias, la reducción de riesgos y la destrucción. 

Género, Participación de las Mujeres y Desarme 

Integrar las perspectivas de género en todas las políticas y programas, ampliar la participación de las mujeres en la toma de decisiones y en los ámbitos técnicos, y desarrollar la capacidad para generar y utilizar datos desglosados por sexo en el control de armas. 

Juventud, Paz y Seguridad 

Dotar a los jóvenes líderes e instituciones de herramientas para la prevención de la violencia y la educación sobre el control de armas, fomentando la participación significativa de los jóvenes en los diálogos sobre políticas, las iniciativas comunitarias y la cooperación regional.

Armas de Destrucción en Masa (ADM) 

Apoyar los esfuerzos nacionales y regionales para prevenir la proliferación de armas de destrucción en masa y materiales relacionados, fortaleciendo los marcos legales, los controles de exportación, las capacidades de detección y respuesta, y la colaboración transfronteriza.

Explora y Aprende

Contenido en video y audio de UNLIREC.

Episodio 11: Bonus

[Disponible en inglés] Celebramos el decimocuarto aniversario de la adopción de la resolución de la ONU sobre mujeres, desarme, no proliferación y control de armas con un episodio especial que cuenta con la participación de la Embajadora Maritza Chan Valverde, Representante Permanente de Costa Rica ante la ONU, y el Embajador Dennis Francis, Representante Permanente de Trinidad y Tobago ante la ONU, quienes, junto con Soledad Urruela, Directora de UNLIREC, comparten sus experiencias y mensajes alentadores para las mujeres jóvenes.

Episodio 10: Elizabeth Ward

[Disponible en inglés] Dra. Elizabeth Ward, epidemióloga médica con más de 15 años de experiencia en prevención de la violencia. En este episodio, ella comparte su interés y experiencia por la seguridad y destaca el papel esencial de las mujeres para impulsar el cambio. “He visto en los hospitales que la violencia con armas de fuego se puede prevenir”, señala.

Episodio 9: Ana Pamela Romero

Ana Pamela Romero, doctora en derecho y perito en criminalística de México. En este episodio, Ana Pamela Romero nos cuenta el camino que la llevó del ámbito de la justicia al de la paz y el desarme; en sus propias palabras: “no podemos pensar en justicia sin paz ni en paz sin justicia”.

Episodio 8: Mayda de León

Mayda De León, una referente en el trabajo de prevención de la violencia armada y control de armas. En este episodio, Mayda De León nos cuenta cómo, desde joven, comenzó a interesarse por temas de justicia, derechos humanos y más adelante en la seguridad, un ámbito que ya empezaba a tener la presencia de mujeres, pero que seguía siendo dominado por hombres.

Episodio 7: Juliana Aguiar

Juliana Aguiar, periodista brasileña y defensora de los derechos humanos. En este episodio, Juliana Aguiar nos cuenta cómo su interés por los Derechos Humanos la llevó a trabajar en el Instituto Fogo Cruzado, donde monitorea la violencia en más de 50 ciudades brasileñas visibilizando la violencia y las políticas de armas que afectan a tantas mujeres.

Suscríbete

al boletín de UNLIREC